• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El ocaso de la fiesta brava

por Guillermo Silva Grucci
23 de febrero de 2023
en Cultura
El ocaso de la fiesta brava

Sentado en una silla y de piernas cruzadas, Punteret Intentó ponerle banderillas al toro con fatal resultado

WhatsAppFacebook

Todos conocemos esa canción que empieza: Granada tierra ensangrentada por tardes de toros… Y termina: Granada, tu tierra está llena, de lindas mujeres de sangre y de sol. Una canción que Agustín Lara escribió para Pedro Vargas y que, pese a su incorrección política, la siguen cantando Plácido Domingo, Carreras y Bocelli. Una canción que desde setiembre de 1997 es el Himno Oficial de esa ciudad.

La canción celebra las corridas de toros, una actividad que en este apacible rincón de Hispania que es Uruguay, fue prohibida en reiteradas ocasiones hasta erradicarla totalmente. De los circos importantes solo queda el coso de Colonia como recuerdo. Las lidias siguen siendo legales en España, Francia, Portugal, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela; aunque la tendencia apunta a su progresiva extinción.

En España se trata de una tradición que se remonta al siglo XII. De modo que no es raro que los españoles, que algo más que los charrúas tienen que ver con el Uruguay, hayan intentado cultivarla desde que tuvieron ocasión.

Según Isidoro de María, que no vio, pero recogió noticia del hecho, la primera plaza de toros en esta Banda Oriental se construyó en el Montevideo (disculpe, Cosse, pero de María titula Montevideo Antiguo) de 1776.

De acuerdo con el eminente historiador, se quiso generar ingresos para el empedrado de las calles. De modo que los aficionados a la tauromaquia contribuirían con sus aportaciones a la ciudad, a cambio de asistir a una actividad tan profundamente arraigada en el ser español. Así, se erigió la construcción «en el gran despoblado que existía al oeste de la Ciudad entre el cuartel de Dragones y las casas conocidas por de Juan Soldado, a espaldas del que, 12 años después, fue el primitivo hospital de Caridad».

Pero de entrada se dio una diferencia con lo que se entendía como auténtica lidia: los toros estaban embolados, esto es, se les colocaba bolas de madera en los cuernos lo que reducía considerablemente el riesgo de la cuadrilla (torero, banderilleros y picadores).

En un contexto donde no había muchos entretenimientos, la gente concurría a los toros con sus mejores galas. Se ocupa de María en describir el atuendo de las damas: «vestido corto y medias de seda azul con cuchillas de plata las pudientes». Y no es que estas buenas señoras concurrieran armadas con el puñal en la liga. Las cuchillas de plata eran dibujos simétricos que se bordaban en las medias con hilos de plata. Como eran caras solamente las lucían las «pudientes».

Según parece, la plaza, que consistía en un escenario de madera con forma de octógono, funcionó hasta 1780. Los fondos recaudados se destinaron al pago del terreno donde se construiría hacia 1788 el Hospital.

De la Cisplatina al Uruguay

Luego de María salta hasta 1823. Los toros volverán durante la dominación luso-brasileña, con ocasión de celebrarse la constitución portuguesa de 1822. En esta oportunidad el circo se armó en la Plaza Matriz. Primero fueron las comparsas las que constituyeron el espectáculo y el tercer día de festejos, la lidia. El historiador, que vivió este episodio con sus ocho años de edad, dice que también se trató de toros embolados y que se había instalado un muñeco en el medio de la plaza para que los animales lo embistieran. Lo más original era un tonel conteniendo un hombre en su interior que los embolados hacían rodar a topetazos. Agrega que, finalmente, «a la voz de ¡a la uña!, cargaban todos sobre el toro y lo despachaban».

Salta luego hasta 1835 en que, ya formado el novel Estado Oriental del Uruguay, una empresa privada hizo construir un nuevo escenario que duró hasta 1842. Diez años después se inauguraría la Plaza de la Unión. Tenía buen material el poeta Acuña de Figueroa (1791-1862) para pergeñar sus Toraidas:¡Oh espectáculo / grande a par que hermoso, / Imán del alma varonil y fuerte! / Mal que pese al filantro-melindroso, / Y al moralista rígido e inerte. Ellos mismos se ven con especioso / Pretexto allí acudir; y de esta suerte / La diversión que bárbara pregonara, / A par del pueblo entero la sancionan. / Llámanla destructora; mas yo infiero / Que es vana prevención, cuando imagino / Que sin toros se muere el mundo entero: / Que a unos los mata el agua, a otros el vino; / Pues si vuela en las astas un torero, / O éste al toro mató por ser ladino.

La alusión «al alma varonil y fuerte» resultó un tanto desdibujada hacia fines del siglo cuando aparecieron las «señoritas toreras». Afortunadamente para nuestro poeta, no llegó a verlas y no porque estas damas no conocieran su oficio. En un bien documentado trabajo sobre la tauromaquia en Uruguay, el historiador Diego Bracco recoge noticias de prensa sobre el tema:

«Esta mañana [29/12/1899] llegaron de Buenos Aires las niñas toreras encargadas de inaugurar el circo taurino que se construye actualmente en el Campo Euskaro». Así las espadas serían Lolita, Angelita y Rosita, las que con su cuadrilla «simularán perfectamente todas las suertes conocidas de la tauromaquia, como suertes de capa, banderilla, pica y espada».

Parodiando la fiesta

¿Por qué «simularán»? Porque las corridas ya no se efectuaban a la española. Desde 1888 la ley las prohibía a partir de 1890. A fines de febrero de ese año en la Plaza de Toros de la Unión, un toro llamado Cocinero corneó al torero español Punteret que falleció dos días más tarde. Mal que pese a Acuña de Figueroa: no es igual que el muerto sea el toro a que vuele en las astas un torero.

Después de brindar algunos espectáculos de «toreo a la uruguaya» (banderillas y rejones no tenían púa, con pegamento en la punta se adherían al toro sin sangrarlo) las señoritas toreras se embarcaron para España. Actuarían en Jerez de los Caballeros, informa El Nacional del 14/03/1900. Y allí no habría simulación. Hubo una segunda visita de las toreras, pero sin el relativo éxito que había concitado la expectativa de la primera.

La tauromaquia uruguaya venía en caída libre, aunque algunos sectores continuaban resistiendo. En 1909, El Club Taurino Montevideo editó una revista ilustrada que, entre otras cosas, daba cuenta en su número inicial de que ni los toros cooperaban. Desde Mercedes se informaba que «De los siete toros anunciados, solo pudieron lidiarse cuatro, resultando los restantes mansos de solemnidad» por lo que hubo que retirarlos. Un embole.

La revista se publicó hasta el 31 de marzo de 1910 en que arrió la bandera aclarando: «No arriamos la bandera, la envolvemos».

El golpe de gracia lo dio en 1918 la Ley 5657 que prohibía: «en todo el territorio de la República los concursos o torneos (“matchs”) de “Box”, las parodias de corridas de toros, cualquiera sea su forma o denominación, el tiro de la paloma, las riñas de gallos, el rat pick y todo otro juego o entretenimiento a campo abierto o en locales cerrados que pueda constituir una causa de mortificación para el hombre o los animales».

La preocupación por los animales llegaba hasta la protección a las ratas. Aunque no se llegó a proscribir los raticidas… Como sabemos, alguna de esas prohibiciones fue levantada.

La Plaza de la Unión entregó su vida a la piqueta fatal en 1923, treinta y cinco años después de la desgracia de Punteret, la misma edad que tenía al morir el diestro valenciano.

TE PUEDE INTERESAR:

170 años de La Traviata
El largo camino al bronce: Honrar a los héroes sirve, a un tiempo, «de premio, de estímulo y de ejemplo»
Solo para intelectuales
Tags: corrida de torosEspañaGuillermo Silva GruccihistoriaPlaza de TorosUruguay
Noticia anterior

Alfredo Lago: El tipo de cambio tiene “impactos bastantes devastadores”

Próxima noticia

Los agricultores desaparecen no por falta de mercados, sino porque estos funcionan mal

Próxima noticia
Los agricultores desaparecen no por falta de mercados, sino porque estos funcionan mal

Los agricultores desaparecen no por falta de mercados, sino porque estos funcionan mal

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.