• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

por Mirador de Próspero
26 de enero de 2023
en Opinión
Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global
WhatsAppFacebook

Dada la naturaleza ridículamente elitista de esta reunión, parece natural que la organización se haya convertido en objeto de todo tipo de teorías conspirativas sobre sus supuestas malévolas intenciones y agendas secretas ligadas a la idea del “gran reseteo” (Great Reset). En realidad, no hay nada conspirativo en el Foro Económico Mundial (WEF), en la medida en que las conspiraciones implican secretismo. Al contrario, el WEF –a diferencia de, por ejemplo, el Bilderberg– es muy explícito sobre su agenda: incluso es posible seguir sus sesiones en directo a través de Internet. Fundado en 1971 por el propio Schwab, el WEF está “comprometido con la mejora del mundo a través de la cooperación público-privada”, también conocida como gobernanza multilateral. La idea es que la toma de decisiones a escala mundial no quede en manos de los gobiernos y los Estados-nación –como en el marco multilateral de posguerra consagrado en la ONU–, sino que se impliquen en ella toda una serie de partes interesadas no gubernamentales: organismos de la sociedad civil, expertos académicos, personalidades de los medios de comunicación y, lo que es más importante, empresas multinacionales. Según sus propias palabras, el proyecto del WEF consiste en “redefinir al sistema internacional como constitutivo de un sistema más amplio y polifacético de cooperación global en el que los marcos jurídicos y las instituciones intergubernamentales estén integrados como un componente central, pero no como el único y a veces tampoco como el más crucial”.

Aunque esto pueda sonar relativamente inocente, resume perfectamente la filosofía básica del globalismo: aislar a los responsables de las políticas de las instituciones democráticas, transfiriendo el proceso de toma de decisiones de los niveles nacional e internacional, donde los ciudadanos teóricamente pueden ejercer algún grado de influencia, al nivel supranacional, colocando a un grupo autoseleccionado de “partes interesadas” –no electas y que no rinden cuentas, principalmente empresas– a cargo de las decisiones globales relativas a todo, desde la energía y la producción de alimentos hasta los medios de comunicación y la salud pública. La filosofía antidemocrática que subyace es la misma del enfoque filantro-capitalista de personajes como Bill Gates, socio del WEF desde hace mucho tiempo: que las organizaciones sociales y empresariales no gubernamentales son más adecuadas para resolver los problemas mundiales que los gobiernos y las instituciones multilaterales. No hace falta recurrir a teorías conspirativas para afirmar que es mucho más probable que la agenda del WEF esté diseñada a la medida de los intereses de sus financiadores y miembros del consejo de administración –las élites empresariales y ultra-ricos del mundo– en lugar de para “mejorar el estado del mundo”, como proclama la organización. Quizá el ejemplo más emblemático de este afán globalizador sea el polémico acuerdo de asociación estratégica que el WEF firmó con la ONU en 2019, y que muchos consideran que ha arrastrado a la ONU a la lógica de cooperación público-privada de esta organización. Según una carta abierta firmada por más de 400 organizaciones de la sociedad civil y 40 redes internacionales, este acuerdo representa una “preocupante captura de la ONU por parte de las corporaciones, moviendo al mundo peligrosamente hacia una gobernanza global privatizada”. Las cláusulas de la asociación estratégica, señalan, “prevén de hecho que los líderes empresariales se conviertan en ‘asesores silenciosos’ de los jefes de los departamentos del sistema de la ONU, utilizando sus contactos privados para abogar por ‘soluciones’ lucrativas basadas en el mercado a los problemas mundiales, al tiempo que socavan las soluciones reales basadas en el interés público y en procedimientos democráticos transparentes”.

Hay una razón por la que los gobiernos parecen a menudo estar tan dispuestos a seguir adelante con las políticas promovidas por el WEF, incluso frente a la oposición generalizada de sus ciudadanos, y es que a lo largo de los años la estrategia del WEF no solo ha consistido en quitarle poder a los gobiernos, sino también en infiltrarse dentro de ellos. El WEF ha logrado esto en gran medida a través de un programa conocido como la iniciativa Jóvenes Líderes Globales (YGL, por sus siglas en inglés), destinada a formar a los futuros líderes mundiales. Lanzada en 1992 (cuando se llamaba Líderes Mundiales para el Mañana), la iniciativa ha engendrado a muchos jefes de Estado, ministros de gobierno y líderes empresariales alineados con la globalización. Tony Blair, por ejemplo, participó en el primer evento, mientras que Gordon Brown asistió en 1993. De hecho, su primera promoción estaba repleta de otros futuros líderes, como Ángela Merkel, Víctor Orbán, Nicholas Sarkozy, Guy Verhofstadt y José María Aznar. En 2017, Schwab admitió haber utilizado a los Jóvenes Líderes Globales para “penetrar los gabinetes” de varios gobiernos y añadió que en 2017 “más de la mitad” de los miembros del gabinete del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habían formado parte del programa. Más recientemente, tras la propuesta del primer ministro holandés, Mark Rutte, de recortar drásticamente las emisiones de nitrógeno en línea con las políticas “verdes” inspiradas por el WEF, lo que provocó grandes protestas en el país, los críticos llamaron la atención sobre el hecho de que, además de que el propio Rutte mantiene estrechos vínculos con el WEF, su ministra de Asuntos Sociales y Empleo fue elegida Joven Líder Global del WEF en 2008, mientras que su vice primera ministra y ministra de Finanzas, Sigrid Kaag, es colaboradora de la agenda del WEF. Por otra parte, el ex primer ministro de Sri Lanka Ranil Wickremesinghe –que el año pasado se vio obligado a dimitir tras una revuelta popular contra su decisión de prohibir los fertilizantes y pesticidas en favor de alternativas orgánicas y “respetuosas con el clima”– también era un miembro devoto y colaborador de la agenda del WEF. En 2018 publicó un artículo en el sitio web de la organización titulado: “Así es como haré rico a mi país en 2025” (tras las protestas, el WEF retiró rápidamente el artículo de su sitio web).

En definitiva, no se puede negar que el WEF ejerce un inmenso poder y que ha cimentado el dominio de la clase capitalista transnacional a un nivel nunca visto en la historia. Pero es importante reconocer que su poder no es más que una manifestación del poder de esa “superclase” a la que representa, un grupo minúsculo que, según los investigadores, no supera las 6.000 o 7.000 personas y que, sin embargo, es más poderoso que cualquier otra clase social que el mundo haya jamás conocido. Samuel Huntington, a quien se atribuye haber acuñado el término “hombre de Davos”, sostenía que sus miembros “tienen poca necesidad de una lealtad nacional, consideran las fronteras nacionales como obstáculos que afortunadamente van desapareciendo y consideran a los gobiernos nacionales como residuos del pasado, cuya única función útil es facilitar las operaciones de la élite global”.

Thomas Fazi, en Unherd

TE PUEDE INTERESAR:

El encuentro entre Kubitschek y Eisenhower en Key West
La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso
¿Otra vez corriendo para asistir los intereses del norte?
Tags: Davosglobalismogran reseteoMirador de PrósperosoberaníaWEF
Noticia anterior

“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

Próxima noticia

Las dos espadas

Próxima noticia
Las dos espadas

Las dos espadas

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.