• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”

Gabriela Jost, presidente de Fundación Madres del Cerro

por Hebert Dell’Onte
3 de octubre de 2022
en Actualidad
“Hace un año que esperamos que el Senado trate proyecto sobre consumo de sustancias y situación de calle”

Gabriela Jost, presidente de Fundación Madres del Cerro

WhatsAppFacebook

Las encuestas realizadas por medios de comunicación indican que “en Montevideo y el área metropolitana hay más de 11.000 personas en situación de calle con consumo”.

Octubre es un mes especial para la Fundación Madres de Cerro, una institución integrada por madres y familiares personas con problemas de adicción que trabaja para hacer llegar a toda la sociedad los temas vinculados con el consumo de drogas, las adicciones y los tratamientos de rehabilitación, y aunque se enfoca principalmente en el consumo de pasta base de cocaína no es un tema ni un problema excluyente, abarcando todas las sustancias.

La particularidad de octubre es porque el día martes 11 de este mes la Fundación Madres del Cerro realizará una movilización en el anexo del Palacio Legislativo “mostrando que seguimos en pie y seguimos insistiendo para que alguien tome este tema con la importancia que se debe”, dijo Gabriela Jost, presidenta de la fundación; “y el jueves 13 de octubre se cumple un año que nuestro proyecto está en el Senado y nadie quiere sacarlo adelante”, agregó en referencia a la iniciativa de ley elaborado por Jost sobre la voluntad anticipada de internación.

En declaraciones al programa La voz de La Mañana (radio Oriental), Jost explicó que el proyecto se elaboró “hace más de 5 años” y consiste en que “nuestros hijos firmarían un consentimiento para recibir tratamiento”. El texto fue presentado como tal en el Parlamento por la diputada colorada Nibia Reisch, pasó a la Comisión de Salud, aprobado y tratado en la Cámara de Representantes donde también se aprobó pasando luego al Senado que es donde está desde hace un año. Es “una herramienta que puede ser aplicada a varias personas”, sin embargo “hay un gran debe, falta que alguien tome este tema como se debe para poder cambiar el país porque buscamos una solución para todo el país” dado que el problema también se da en el interior de forma “impresionante y con menos recursos que en la capital”.

La movilización del martes 11 busca visibilizar la vigencia del problema y reclamar la aprobación de la iniciativa legal, porque “cada día son más personas las que sufren la problemática del consumo de drogas y no tenemos los recursos para poder ayudarlas”.

El movimiento comenzó hace más 10 años, ha madurado y actualmente es una fundación “con lo cual logramos que nos vean de otra manera, ya no somos un grupo de familias que pedimos soluciones”, expresó Jost.

El consumo de pasta base es un “problema de más de 20 años, nadie lo quiere abordar y los políticos que han tratado de imponerlo han fallado”, comentó.

Discrepancias con la Junta Nacional de Drogas

Además cuestionó la estrategia que se presenta desde la Junta Nacional de Drogas (JND), cuyo secretario general es el doctor en Medicina Daniel Radío. “La Junta sigue el camino de la reducción de daños como una de las alternativas. ¿Qué quiere decir reducción de daño? En 2005 teníamos 4.000 personas procesadas hoy son 15.000 con el 80% de ellas por el tema adicciones. El total se cuadruplicó, en vez de reducción de daño vemos que la población aumentó”.

Los números muestran que “hay una falla en la prevención”, expresó la entrevistada, además de otros errores como que “la JND tampoco tiene que manifestar su apoyo a la venta de marihuana queriéndola llevar a las cárceles, ni aumentar el THC para que les pegue más y poder vender más, eso es algo ilógico”, enfatizó en relación a las declaraciones del Dr. Radío confirmado que antes que termine 2022 será posible comprar en farmacias una variedad nueva de marihuana, con mayor porcentaje de THC, para lo cual no es necesario modificar ninguna normativa, dijo Radío que agregó: “Ya tomamos la decisión y se empezó a implementar”.

El THC de la marihuana es la sustancia que provoca el efecto psicoactivo en sus consumidores. El producto que se comercializa en farmacias tenía hasta 9% de THC, pero en los clubes cannábicos se consumen con más del 20%.

La presidenta de la fundación señaló que la JND “tendría que estar en el combate de eso, en la prevención y rehabilitación”, pero no lo hace. “Nosotros no apoyamos los dichos de Radío lo hemos hablado con él y no nos tenemos mucha simpatía porque nosotros le mostramos realidades”.

Respecto a la conformación de la JND, Jost dijo que “tampoco se entiende” que sea integrada por el presidente del Ircaa que es el Instituto de Regulación y Control del Cannabis, que como su nombre lo indica “regula el tema del cannabis, es como que te doy un caramelo y te lo saco. Eso no lo entendemos y lo tenemos que cambiar”, propuso.

“Todo consumidor de pasta base comenzó fumando marihuana”

En ese sentido recordó que “hay estudios científicos del equipo del Clemente Estable, del equipo del Cudin (Centro Uruguayo de Imagenología Molecular) que demuestran que la marihuana hace daño en el cerebro”, pero “no nos han dado corte, nadie nos escucha porque la marihuana es un negocio tan grande y aparentemente quieren seguir aumentándolo antes que termine este período de Gobierno. No encontramos otra razón para entender estos dichos del secretario de la JND”.

“No todo el que fuma marihuana es adicto -reconoció, pero enfatizó que “todo consumidor de pasta base comenzó fumando marihuana”, y el resultado es que, “según las últimas encuestas hechas por medios de comunicación de la capital, en Montevideo y el área metropolitana hay más de 11.000 personas en situación de calle con consumo. ¿Por qué no quieren ver el daño que se está haciendo?”

Tampoco ven “las puertas de los sanatorios, los hospitales abarrotados de adolescentes. Como es algo legal y como sus padres lo hacen y lo ven como algo naturalizado, empiezan con el consumo y ahí empiezan con los cuadros psicóticos, las grandes crisis que hay en los adolescentes. Es un tema al que nadie le está dando mucho interés y las familias somos las que seguimos mostrando toda esta problemática y seguiremos mostrando porque es algo que no vamos a dejar de hacer”, aseguró.

A su vez, de los estudios surge que quienes consumen “son más bien adolescentes y en las causas del consumo el cuadro psiquiátrico es una de las más importantes, pero de todo esto tampoco se habla, todo queda escondido para que la gente no lo vea”.

En la actualidad, “para acceder a un tratamiento las familias deben acompañar a sus hijos para hacer una desintoxicación, pasan por las puertas de los hospitales y son vistos como ‘el pichi’, no hay lugar, no hay psiquiatras para ese tema. Es un peregrinaje que las familias hacen con sus hijos en busca de ayuda y nunca termina. Es impresionante cómo son tratadas las familias cuando pasan por las puertas de los hospitales con sus hijos, están pidiendo ayuda, quieren salir”, pero “falta de empatía y sensibilidad en todo esto que duele y lastima”.

Los hogares evangelistas tienen más de 2.000, el Estado solo 80

En medio de toda esa situación hace más de 10 años que la agrupación -hoy fundación- recorre los despachos de las autoridades políticas. “En los sillones que hoy ocupan en el Palacio Legislativo hemos visto otras personas y nosotros seguimos y seguimos. Los cargos políticos duran 5 años y está en ellos el querer cambiar las cosas y hacer las cosas bien”.

Es un tema que hace “a la Educación, la Salud, al Ministerio del Interior, abarca todo, y las escusas que nos dan es que se necesitan recursos, gente especializada para el tratamiento, pero hoy los hogares evangelistas tienen más de 2.000 camas en todo el país y el Estado solo 80. Hay algo que está fallando. Se está dando un enfoque que no crea oportunidades y no deja visibilizar que las enfermedades de la adicción pueden ser tratadas de diferente formas”.

Aquellas familias o instituciones que quieran tomar contacto con la Fundación Madres del Cerro pueden hacerlo a través de las redes sociales, o el 11 de octubre cuando se realice la concentración en el anexo del Palacio Legislativo.

El objetivo de esa manifestación es “mostrar que seguimos en pie e insistir en que alguien tome este tema con la importancia que se debe” a la espera de que en la Comisión de Salud del Senado alguien quiera sacar el proyecto de ley adelante”, finalizó.

https://open.spotify.com/episode/1kNXigFHfs2TeuIUwrm4Od?si=5af0feb6e56e415f





TE PUEDE INTERESAR

Preocupa la inseguridad y las personas en la calle del centro de Montevideo
Críticas a la Junta de Drogas por adjudicaciones de bienes decomisados
La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?
Tags: drogasGabriela JostJunta Nacional de DrogasMadres del Cerrosituación de calle
Noticia anterior

Operación “Aurora”: se incautaron drogas, armas y dinero, hay 18 formalizados

Próxima noticia

Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Próxima noticia
Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Probabilidad de tormentas y lluvias el jueves. Heladas el domingo

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

14 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.