• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El valor del dinero en la Edad Media

por Javier Lancero
30 de septiembre de 2022
en Cultura
El valor del dinero en la Edad Media

El cambista y su mujer. Quentin Massys

WhatsAppFacebook

El dinero se ha convertido en un elemento indispensable en nuestras sociedades actuales, siendo quizá el elemento globalizador más importante, después del desarrollo de las tecnologías de la información, la comunicación y el transporte. Sin embargo el dinero no siempre ha existido como lo conocemos hoy, como un objeto de intercambio y valor específicamente asignado, sino que ha ido evolucionando en el tiempo, pasando de la acuñación de metales preciosos al extremo de las actuales monedas electrónicas.

Ahora bien, el problema principal del dinero, la constante cuestión en su historia ha sido: ¿cuánto vale el dinero? El valor del dinero, como bien decía Aristóteles en la Política, responde más a la confianza que deposita una sociedad determinada en un objeto específico para usarlo como elemento de intercambio que del valor en sí del objeto, en este caso una moneda.

De ese modo, la pregunta sobre el valor del dinero ha estado sobre el tapete tras la crisis financiera del 2008, tras la crisis griega que tuvo en vilo a toda la Unión Europea a partir del 2009, y vuelve a surgir hoy cuando la inflación –no ya regional sino global, causada por la guerra en Ucrania en un mundo pospandémico– provoca un aumento de los precios y constituye un factor creciente de desestabilización de los mercados financieros. Esto genera que el valor de las monedas, principalmente de aquellas que tienen más confianza de los mercados y que son las que se usan como referencia (el dólar estadounidense, el euro, etc.), tengan una fluctuación en sus correspondencias de valor y que, ante esa volatilidad, vuelvan como elementos seguros de ahorro: el oro, las propiedades inmuebles, entre otros objetos.

Esta situación no es nueva en la historia y se puede decir que con la caída del Imperio romano y durante casi toda la Edad Media, sucedió lo mismo. Ante la poca estabilidad financiera la gente tendió a refugiarse en una economía rural, o sea retornó al elemento indispensable de valor y de generación de valor, a saber, la tierra. El feudalismo basó toda su economía en la producción agropecuaria y de hecho el comercio medieval fue más un intercambio de ciertos productos, como carne, cereales y vino, que la acumulación de dinero como un fin en sí mismo. Cabe aclarar que en la Edad Media la riqueza y la acumulación de moneda no eran sinónimas y es importante saber que las tribus góticas que invadieron Europa al final del imperio no tenían la costumbre de acuñar moneda.

El dinero: producto de la modernidad

“El dinero”, como bien afirma J. Le Goff, es un producto de la modernidad; sin embargo, los vocablos comunes que se utilizaron para nombrarlo en la Edad Media –tanto en latín como en las lenguas vernáculas– fueron: moneda, pecunia (lat. “pecunia”), denario (lat. “denarii”). Es interesante observar que el “denario” era una moneda de origen romano acuñada por primera vez por Tito Livio hacia el año 268 a.C. Con la caída del Imperio romano, bajó la circulación del dinero y escaseaba el oro en casi toda Europa occidental, ya que el poco que había era utilizado para comprar artículos de lujo que se importaban de Oriente. Esta situación provocó que Carlomagno estimulara la primera reforma monetaria de la Edad Media, acuñando el llamado “denario franco”. La acuñación de moneda se comenzó a llevar a cabo nuevamente por los poderes públicos, sin embargo, la acuñación solo se realizaba en plata abandonando el oro, y lo hacían tanto talleres monásticos y episcopales como monederos particulares, provocando que hubiese una gran variedad y diferentes calidades del “denario franco” (Monedas de las Cruzadas, Laura Montemurro).

Carlomagno, como bien es sabido, quería volver a restaurar el Imperio romano de Occidente, quería restablecer sus rutas, reunificar y homologar el culto cristiano católico, establecer en el reino centros educativos y exitosos centros comerciales, pero con su muerte, y tras las desavenencias de sus hijos en la sucesión, el proceso se vio truncado. Y habría que esperar un poco más de dos siglos para que el dinero recuperase su lugar en la sociedad con el crecimiento de las ciudades.

Revolución comercial medieval

En definitiva, las ciudades necesitaban dinero tanto como el dinero necesitaba a la ciudad para expandirse, y a este proceso histórico Le Goff le llamó la revolución comercial medieval. Las causas de este desarrollo fueron la “paz” y el “orden” que imperaba en las rutas de comunicación, de ese modo pudiendo los mercaderes de aquel entonces mejorar sus condiciones de transporte. Así, desde los hostiles reinos nórdicos hasta los confines bizantinos del cercano Oriente, se establecieron rutas seguras de comunicación que permitieron mayor fluidez al comercio. Este progreso económico tuvo como efecto inmediato un aumento demográfico, quizás el más acentuado de toda la Edad Media, y que recién se vería comprometido ya entrado el siglo XIV. Durante este período la orden del Temple jugó un papel fundamental, no solo como proveedores de orden en los caminos a Oriente, sino también como acuñadores de moneda, imitando el tipo de monedas que se acuñaban en Bizancio; y fue mediante su influencia que el oro volvió a circular en Europa.

Además, hacia el siglo XIII, los distintos reinos de la medievalidad se fueron convirtiendo de a poco en una suerte de “Estado”, y comenzaron a tener una gran necesidad de dinero para efectivizar su cada vez más compleja institucionalidad en la que requerían la contratación de cada vez más funcionarios. Esto provocó que hubiera más dinero en circulación pero al mismo tiempo generó un mayor endeudamiento de reyes y príncipes. La motivación principal de este fortalecimiento del “Estado” era que, desde el siglo XI, los reyes habían perdido poder económico y real sobre la población, teniendo en muchos casos condes, marqueses o duques con mayores riquezas que el propio rey. Esta competencia hizo que los reyes propulsaran sus propios emprendimientos y fundaran sus propios mercados para así garantizar la estabilidad económica de la corona.

Economía rural

Pero en el siglo XIV la burbuja financiera de la Edad Media explota y la crisis se hace presente. Las causas fueron varias, entre ellas se pueden destacar los préstamos impagos de los señores feudales, el descenso en la curva demográfica en las ciudades a causa de la peste negra (lo que determinó una menor cantidad de consumidores), la Guerra de los Cien años, la devaluación de las monedas circulantes y un nuevo éxodo poblacional de las ciudades al mundo rural. En definitiva, podemos decir que la economía monetaria de la Edad Media fue funcional y efectiva por el lapso de poco más de dos siglos. Luego en casi todo el Medioevo funcionó una economía rural, basada en el intercambio de bienes, y hubo que esperar hasta el inicio de la globalización (conquista de América) y la modernidad tecnológica para que el dinero volviera a ser fundamental para la sociedad.

Para concluir, cabe destacar que la principal enseñanza que nos deja la Edad Media en cuanto a la volatilidad del valor del dinero que amenaza la estabilidad económica global en la actualidad es que el verdadero valor no se halla en un trozo de papel ni en un metal precioso sino en la tierra. La tierra ha sido siempre el factor decisivo de una economía, sea por tenerla o por carecer de ella. También podemos considerar ante un escenario de este tipo que una economía agropecuaria es más estable que una economía basada en el comercio de objetos manufacturados. De hecho, una de las mayores hambrunas del siglo XIV sucedió en los actuales Países Bajos, el mayor centro industrial medieval de productos textiles. Así, el siglo XXI ha significado para Occidente el fin de una etapa de crecimiento económico que parecía ilimitado (iniciado en la década del 60 del siglo pasado) y los efectos de esta recesión son cada vez más visibles y palpables. En estas circunstancias para nuestro país es importante e imprescindible tener una efectiva política para presente y futuro acerca de nuestro más importante recurso y fuente de valor, ya que como hemos visto, cuando los sistemas financieros y monetarios caen, o cuando la guerra pone en vilo a los Estados, la tierra vuelve a ser el centro de la economía y del poder.

Denario imperial en plata de Carlomagno, inspirado en los modelos romanos.


TE PEUDE INTERESAR:

La universidad en la Edad Media
La ética de la guerra
Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa
Tags: dineroEconomíaedad mediafeudalismohistoriaJavier Lancerooffml1tierra
Noticia anterior

“Mateando Rural”: Diez años de cara al campo

Próxima noticia

Cipayos

Próxima noticia
Cipayos

Cipayos

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.