• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera

por Redacción
31 de agosto de 2022
en Política
Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera
WhatsAppFacebook

El coordinador general de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), Daniel Fernández, conversó con La Mañana acerca del trabajo que la institución lleva adelante tanto con el sector público como con el privado, con el objetivo de crear nuevas herramientas destinadas a la recuperación y posterior inserción en la sociedad de aquellas personas que egresan del sistema penitenciario.

El cometido principal de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) es la inserción social, educativa y laboral de las personas que salen de la prisión. Para lograrlo, la institución trabaja en generar oportunidades a través de la articulación con otras dependencias del Estado, pero también con empresas privadas. Además, busca dar a conocer las experiencias y casos de éxito, sobre todo, en el entendido de que puede haber ciertos prejuicios a la hora de contratar personas que estuvieron privadas de libertad.

Pero, ¿dónde radica la importancia de poder concretar esa inserción educativa o laboral de los egresados del sistema carcelario? Para el coordinador general de la Dinali, Daniel Fernández, la persona que cometió un delito y, en algunos casos, incluso reincidió, “no debe darse por perdida”. Por esto, no hay filtros para acceder a estas herramientas, que están dirigidas a todos aquellos que quieran buscar una segunda oportunidad.

En conversaciones que Fernández ha tenido con los liberados que están trabajando en la modalidad de pasantía gracias a esta política, las devoluciones han sido “positivas”, dado que todos aducen que se sienten “valorados” y con “entusiasmo” al poder atravesar ese proceso, que luego les servirá como punto de partida para una inserción estable en la sociedad.

El foco puesto en la educación y el trabajo

Hasta el año pasado, la Dinali dependía del Ministerio del Interior. Sin embargo, tras un acuerdo entre los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Desarrollo Social, Martín Lema, se definió su pasaje a la cartera liderada por este último. Luego de este cambio, se puso el foco en el área educativa y laboral.

De esta forma, los equipos técnicos de la dirección empiezan a trabajar con la población carcelaria seis meses antes del egreso, en coordinación con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Lo que se busca es el asesoramiento a los presos, pero también a sus familias, de modo que cuando queden en libertad, puedan acercarse a las oficinas de la institución y así contar con el acompañamiento técnico para obtener una oportunidad laboral o educativa. Esta dependencia reúne distintos perfiles que quedan a la espera de una convocatoria.

En este marco, continuamente se intenta captar nuevos cursos. Por ejemplo, recientemente se dictó un curso de galletería con la UTU en una panadería dentro de los talleres de Dinali. Aparte del convenio con este centro educativo, que abarca diversos oficios, existe otro con Inefop, a través del cual se realizan distintos talleres. El propósito es que estas experiencias de formación puedan redundar en futuras posibilidades laborales.

La importancia de crear nuevos convenios y sus beneficios

En este momento hay unos 250 liberados de las cárceles que están haciendo una pasantía laboral, mientras que cerca de 330 están en lista de espera. Para atender estos casos y dar una respuesta más inmediata, la entidad ha salido en busca de la generación de más oportunidades y hoy es allí donde tiene el foco puesto.

“La mayoría de los que salen del régimen penitenciario necesitan” herramientas de este tipo, opinó Fernández. Es por esto que se trabaja fuertemente en los convenios vigentes, pero todavía hace falta crear nuevos.

Consultado acerca de cuáles son los beneficios para las empresas que hacen estas contrataciones, explicó que, en lo que respecta al sector público, las instituciones del Estado tienen la practicidad de poder contar con una dirección estatal que ofrece capital humano mediante una contratación sencilla y que a su vez se complementa con un acompañamiento técnico. En tanto, en referencia a las empresas privadas, muchas tienen un enfoque en la responsabilidad social empresarial, a lo que se suma la posibilidad de obtener una exoneración de aportes patronales. Igualmente, comentó que la contrapartida de hacer un aporte a la sociedad es lo que las compañías más destacan.

Un tratamiento integral del privado de libertad

De acuerdo al director, la incorporación de la Dinali al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fue fundamental, puesto que la población debe ser “contemplada por el Estado en su conjunto”. En ese sentido, afirmó que en el caso de los individuos que están en prisión, las instituciones desarrollan las tareas de manera coordinada. Por ejemplo, el Mides tiene equipos técnicos que trabajan dentro de las unidades carcelarias.

Según el censo de personas en situación de calle llevado adelante en 2020, más del 50% de esos ciudadanos tuvieron un pasaje por el sistema penitenciario, o sea, cometieron algún delito y estuvieron privados de libertad. “Eso justifica que el Mides ponga el foco sobre esta población” y fue así que se dio este traslado de un ministerio al otro, señaló Fernández.

En segundo lugar, enfatizó en el modelo de abordaje territorial, que también está cambiando. En este contexto, los recursos humanos y técnicos de la Dinali que actualmente se en encuentran trabajando en seccionales policiales, pasarán a formar parte de las oficinas territoriales del Mides en cada uno de los departamentos a lo largo y ancho del país, para poder, de ese modo, trabajar coordinadamente con los distintos programas de la cartera. Los referentes de la institución están trabajando con los directores departamentales, y en algunos departamentos ya comenzó la migración de esos recursos para las oficinas territoriales.

En relación al fortalecimiento de la atención de salud mental y el tratamiento de adicciones, que en una enorme cantidad de casos son servicios necesarios para los reclusos y los egresados de las cárceles, el entrevistado contó que hay un trabajo mancomunado tanto con el INR como con la Junta Nacional de Drogas (JND).

Asimismo, en el marco de la Rendición de Cuentas que se aprobó en Diputados y pasó a la órbita del Senado, el Mides ha pedido refuerzos económicos para potenciar el área de salud mental y adicciones que forma parte de su estructura organizacional, medida que tiene como uno de sus cometidos la consolidación del equipo técnico para atender estos casos vinculados al régimen carcelario.

Oportunidades laborales en obras públicas

La ley 17.897, en su artículo 14, establece que las empresas que licitan obra pública tienen que conformar su plantilla con un 5% de personas que egresan del sistema penitenciario. Es por ello que la Dinali también trabaja en la articulación con los distintos organismos del Estado como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de forma que se cumpla esta normativa a la hora de armar los pliegos.

Además, en el mismo artículo se establece que el Poder Ejecutivo debe articular con los gobiernos departamentales al momento de contratar o licitar obra pública para que también se incluya en sus pliegos.

Esto permite que “naturalmente” las empresas que liciten para el Estado en materia de obras, reciban postulaciones de aquellas personas que conforman la bolsa laboral de la dirección coordinada por Fernández.

TE PUEDE INTERESAR:

El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes
“La política de reinserción social y rehabilitación no puede recaer en un solo ministerio”
“Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro”
Tags: Daniel FernandezDinalirehabilitaciónreinserción
Noticia anterior

“Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición”

Próxima noticia

La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?

Próxima noticia
La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?

La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.