• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

por Tomás Saranovich
3 de agosto de 2022
en Internacional
Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

Pie de Foto: Presidente de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (centro) junto a la delegación estadounidense en el aeropuerto Songshan en Taipei. Fuente Twitter de Nancy Pelosi

WhatsAppFacebook

La visita de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán afecta las ya complicadas relaciones sino-estadounidenses. Desde China afirman que “Estados Unidos debe afrontar toda la responsabilidad” por el hecho.

La situación del Indo-Pacífico tiene a Estados Unidos y China como grandes contendientes en el escenario de seguridad, con Estados Unidos promoviendo el AUKUS y el QUAD como estrategias de contención y cooperación estadounidenses frente a China.

La primera es una alianza estratégica militar entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos anunciada en setiembre del año pasado que se basa en la cooperación militar y en facilitar a Australia la compra de submarinos nucleares para mejorar sus capacidades en la región. Por su parte el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral o QUAD, por sus siglas en inglés, es un foro iniciado en el año 2007 entre Japón, Australia, India y Estados Unidos que también incluye ejercicios militares. Este se reflotó en 2017 y el año pasado sus miembros emitieron una declaración conjunta titulada “El espíritu del QUAD” en el que buscan “una visión compartida para un Indo-Pacífico libre y abierto” además de un “orden marítimo basado en reglas en los mares del este y sur de China”.

El pasado domingo, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, inició su viaje encabezando una delegación de legisladores y, según el comunicado de prensa publicado en su página web, los destinos a visitar serían “Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón”, teniendo como motivo la “seguridad mutua, asociación económica y gobernabilidad democrática en la región del Indo-Pacífico”. La delegación está compuesta por el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, el presidente del Comité de Asuntos de los Veteranos de la Cámara de Representantes, Mark Takano, la vicepresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Suzan DelBene, el miembro del Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara, el presidente del Subcomité de Política Económica y del Consumidor del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara, Raja Krishnamoorthi, y Andy Kim, miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara y miembro del Comité de Asuntos Exteriores.

En la visita a Singapur se reunieron con el primer ministro de Singapur Lee Hsien Loong y la presidente Halimah Yacob, y el lunes en Malasia se reunieron con el primer ministro Sabri Yaakob. Ya el martes la delegación se dirigió a Taiwán, lo cual además de no estar anunciado en su hoja de ruta ni en su declaración de prensa, generó tensiones y grandes críticas por parte del gobierno chino a la primera visita oficial a la isla por parte de un presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en los últimos 25 años.

Máxima tensión en Taiwán

Llegando a la ciudad de Taipéi ayer martes, Pelosi publicó un comunicado de prensa respecto a esta visita en la que destaca “el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán” y además agrega que esta visita es parte del viaje “más amplio al Indo-Pacífico” y está centrado en la “seguridad mutua, la asociación económica y la gobernabilidad democrática”. Respecto a la visita a Taiwán, Pelosi declara en el comunicado que los temas a tratar serán “reafirmar nuestro apoyo a nuestro socio y en promover nuestros intereses compartidos, incluida la promoción de una región del Indo-Pacífico libre y abierta”.

Sobre las repercusiones en China respecto a esta visita, Pelosi destaca que “de ninguna manera contradice la política de larga data de Estados Unidos, guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, los Comunicados Conjuntos de Estados Unidos y China y las Seis Garantías. Estados Unidos continúa oponiéndose a los esfuerzos unilaterales para cambiar el statu quo”. Esto se suma a un artículo escrito por ella en The Washington Post titulado: “Por qué estoy liderando una delegación del Congreso a Taiwán” en el que afirma que “de ninguna manera contradice la política de larga data de una sola China”.

El jueves previo a este viaje hubo una llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, en la que hablaron sobre las “diferencias que tienen entre los países” y las formas para trabajar donde los “intereses se alinean”, según el comunicado publicado por la Casa Blanca. Además, Biden afirmó que la posición de Estados Unidos frente a la cuestión de Taiwán “no había cambiado”. Por su lado, Xi Jinping afirmó que “las dos partes deben mantener la comunicación en todos los niveles” e hizo énfasis en temas como la coordinación de políticas macroeconómicas, el mantenimiento de la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales y la protección de la seguridad energética y alimentaria global. Sobre el tema de Taiwán, recalcó la política de Una Sola China y declaró que “los que juegan con fuego se queman”.

Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores chino emitió una declaración en la que el canciller Wang Yi afirma que este viaje tiene un “impacto severo en la base política de las relaciones China-Estados Unidos e infringe gravemente la soberanía y la integridad territorial de China. Socava gravemente la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán y envía una señal muy equivocada a las fuerzas separatistas para la ‘independencia de Taiwán’. China se opone firmemente y lo condena con severidad, y ha realizado una gestión seria y una fuerte protesta ante Estados Unidos”.

Además de recordar los acuerdos y compromisos logrados entre ambos países sobre el tema Taiwán, Yi destaca la voluntad de su gobierno y del país declarando: “No se debe desafiar la voluntad del pueblo, y la tendencia de los tiempos no se puede revertir. Ningún país, ninguna fuerza ni ningún individuo debe subestimar la firme determinación, la fuerte voluntad y la gran capacidad del Gobierno y el pueblo chinos para defender la soberanía estatal y la integridad territorial y lograr la reunificación y el rejuvenecimiento nacional”. El comunicado termina llamando a la cooperación entre los países y la búsqueda de la coexistencia pacífica y la no confrontación.

Además, según el diario Global Times, Yi no tiene planes para reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, durante la Cumbre número 55 de los ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN a celebrarse esta semana en Camboya. Respecto a las tensiones por la visita de Pelosi a Taiwán, Blinken declaró a los medios que “si la portavoz decide visitar y China intenta crear algún tipo de crisis, o aumentar las tensiones de otro modo, eso sería totalmente culpa de Beijing”.

A nivel militar las Fuerzas Armadas de China, el Ejército Popular de Liberación, realizaron ayer martes ejercicios militares marítimos y aéreos en el norte, suroeste y sureste de Taiwán e incluirá una prueba de misiles convencionales en las regiones marítimas al este de la isla.

Según el portal financiero Bloomberg, a nivel económico ya hay repercusiones y la empresa Contemporary Amperex Technology decidió retrasar el anuncio de la construcción de su nueva planta en Norteamérica valorada en US$ 5000 millones, que tiene como objetivo abastecer de baterías eléctricas a Tesla y Ford, que son fabricantes de vehículos eléctricos.

Washington aprueba proyecto de ley para potenciar el sector de semiconductores

El paquete, con un valor de US$ 280 mil millones, incluye US$ 52 mil millones en subsidios para atraer a las empresas a fabricar semiconductores en los Estados Unidos. También incluye US$ 200 mil millones para la investigación en campos científicos de vanguardia como la computación cuántica, inteligencia artificial y robótica.

De esta forma Estados Unidos intenta volver a tener ventaja contra China, quien es el mayor exportador de microchips del mundo según el sitio de datos Statista. De acuerdo a la Base de Datos de Comercio de las Naciones Unidas, en 2020 China exportó microchips por un valor de US$ 400 mil millones mientras que Estados Unidos lo hizo por US$ 44 mil millones. El año pasado sus exportaciones pasaron a US$ 53 mil millones mientras que las de China llegaron a US$ 522 mil millones. Los semiconductores son necesarios para sectores como el aeroespacial, automotor, comunicaciones, información, tecnológico y militar, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR:

Gobierno plantea negociación de TLC con China en el seno del Mercosur
Las sanciones occidentales amenazan primacía del dólar
La bomba económica
Tags: ChinaEl MUndoEstados UnidosNancy PelosiTaiwánTomás Saranovich
Noticia anterior

Exportaciones de julio subieron 23%, totalizando US$ 1.304 millones

Próxima noticia

Fuerte caída de los lácteos, en todos sus productos

Próxima noticia
Fuerte caída de los lácteos, en todos sus productos

Fuerte caída de los lácteos, en todos sus productos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.