• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

por Tomás Saranovich
3 de agosto de 2022
en Internacional
Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

Pie de Foto: Presidente de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (centro) junto a la delegación estadounidense en el aeropuerto Songshan en Taipei. Fuente Twitter de Nancy Pelosi

WhatsAppFacebook

La visita de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán afecta las ya complicadas relaciones sino-estadounidenses. Desde China afirman que “Estados Unidos debe afrontar toda la responsabilidad” por el hecho.

La situación del Indo-Pacífico tiene a Estados Unidos y China como grandes contendientes en el escenario de seguridad, con Estados Unidos promoviendo el AUKUS y el QUAD como estrategias de contención y cooperación estadounidenses frente a China.

La primera es una alianza estratégica militar entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos anunciada en setiembre del año pasado que se basa en la cooperación militar y en facilitar a Australia la compra de submarinos nucleares para mejorar sus capacidades en la región. Por su parte el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral o QUAD, por sus siglas en inglés, es un foro iniciado en el año 2007 entre Japón, Australia, India y Estados Unidos que también incluye ejercicios militares. Este se reflotó en 2017 y el año pasado sus miembros emitieron una declaración conjunta titulada “El espíritu del QUAD” en el que buscan “una visión compartida para un Indo-Pacífico libre y abierto” además de un “orden marítimo basado en reglas en los mares del este y sur de China”.

El pasado domingo, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, inició su viaje encabezando una delegación de legisladores y, según el comunicado de prensa publicado en su página web, los destinos a visitar serían “Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón”, teniendo como motivo la “seguridad mutua, asociación económica y gobernabilidad democrática en la región del Indo-Pacífico”. La delegación está compuesta por el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, el presidente del Comité de Asuntos de los Veteranos de la Cámara de Representantes, Mark Takano, la vicepresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Suzan DelBene, el miembro del Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara, el presidente del Subcomité de Política Económica y del Consumidor del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara, Raja Krishnamoorthi, y Andy Kim, miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara y miembro del Comité de Asuntos Exteriores.

En la visita a Singapur se reunieron con el primer ministro de Singapur Lee Hsien Loong y la presidente Halimah Yacob, y el lunes en Malasia se reunieron con el primer ministro Sabri Yaakob. Ya el martes la delegación se dirigió a Taiwán, lo cual además de no estar anunciado en su hoja de ruta ni en su declaración de prensa, generó tensiones y grandes críticas por parte del gobierno chino a la primera visita oficial a la isla por parte de un presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en los últimos 25 años.

Máxima tensión en Taiwán

Llegando a la ciudad de Taipéi ayer martes, Pelosi publicó un comunicado de prensa respecto a esta visita en la que destaca “el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán” y además agrega que esta visita es parte del viaje “más amplio al Indo-Pacífico” y está centrado en la “seguridad mutua, la asociación económica y la gobernabilidad democrática”. Respecto a la visita a Taiwán, Pelosi declara en el comunicado que los temas a tratar serán “reafirmar nuestro apoyo a nuestro socio y en promover nuestros intereses compartidos, incluida la promoción de una región del Indo-Pacífico libre y abierta”.

Sobre las repercusiones en China respecto a esta visita, Pelosi destaca que “de ninguna manera contradice la política de larga data de Estados Unidos, guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, los Comunicados Conjuntos de Estados Unidos y China y las Seis Garantías. Estados Unidos continúa oponiéndose a los esfuerzos unilaterales para cambiar el statu quo”. Esto se suma a un artículo escrito por ella en The Washington Post titulado: “Por qué estoy liderando una delegación del Congreso a Taiwán” en el que afirma que “de ninguna manera contradice la política de larga data de una sola China”.

El jueves previo a este viaje hubo una llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, en la que hablaron sobre las “diferencias que tienen entre los países” y las formas para trabajar donde los “intereses se alinean”, según el comunicado publicado por la Casa Blanca. Además, Biden afirmó que la posición de Estados Unidos frente a la cuestión de Taiwán “no había cambiado”. Por su lado, Xi Jinping afirmó que “las dos partes deben mantener la comunicación en todos los niveles” e hizo énfasis en temas como la coordinación de políticas macroeconómicas, el mantenimiento de la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales y la protección de la seguridad energética y alimentaria global. Sobre el tema de Taiwán, recalcó la política de Una Sola China y declaró que “los que juegan con fuego se queman”.

Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores chino emitió una declaración en la que el canciller Wang Yi afirma que este viaje tiene un “impacto severo en la base política de las relaciones China-Estados Unidos e infringe gravemente la soberanía y la integridad territorial de China. Socava gravemente la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán y envía una señal muy equivocada a las fuerzas separatistas para la ‘independencia de Taiwán’. China se opone firmemente y lo condena con severidad, y ha realizado una gestión seria y una fuerte protesta ante Estados Unidos”.

Además de recordar los acuerdos y compromisos logrados entre ambos países sobre el tema Taiwán, Yi destaca la voluntad de su gobierno y del país declarando: “No se debe desafiar la voluntad del pueblo, y la tendencia de los tiempos no se puede revertir. Ningún país, ninguna fuerza ni ningún individuo debe subestimar la firme determinación, la fuerte voluntad y la gran capacidad del Gobierno y el pueblo chinos para defender la soberanía estatal y la integridad territorial y lograr la reunificación y el rejuvenecimiento nacional”. El comunicado termina llamando a la cooperación entre los países y la búsqueda de la coexistencia pacífica y la no confrontación.

Además, según el diario Global Times, Yi no tiene planes para reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, durante la Cumbre número 55 de los ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN a celebrarse esta semana en Camboya. Respecto a las tensiones por la visita de Pelosi a Taiwán, Blinken declaró a los medios que “si la portavoz decide visitar y China intenta crear algún tipo de crisis, o aumentar las tensiones de otro modo, eso sería totalmente culpa de Beijing”.

A nivel militar las Fuerzas Armadas de China, el Ejército Popular de Liberación, realizaron ayer martes ejercicios militares marítimos y aéreos en el norte, suroeste y sureste de Taiwán e incluirá una prueba de misiles convencionales en las regiones marítimas al este de la isla.

Según el portal financiero Bloomberg, a nivel económico ya hay repercusiones y la empresa Contemporary Amperex Technology decidió retrasar el anuncio de la construcción de su nueva planta en Norteamérica valorada en US$ 5000 millones, que tiene como objetivo abastecer de baterías eléctricas a Tesla y Ford, que son fabricantes de vehículos eléctricos.

Washington aprueba proyecto de ley para potenciar el sector de semiconductores

El paquete, con un valor de US$ 280 mil millones, incluye US$ 52 mil millones en subsidios para atraer a las empresas a fabricar semiconductores en los Estados Unidos. También incluye US$ 200 mil millones para la investigación en campos científicos de vanguardia como la computación cuántica, inteligencia artificial y robótica.

De esta forma Estados Unidos intenta volver a tener ventaja contra China, quien es el mayor exportador de microchips del mundo según el sitio de datos Statista. De acuerdo a la Base de Datos de Comercio de las Naciones Unidas, en 2020 China exportó microchips por un valor de US$ 400 mil millones mientras que Estados Unidos lo hizo por US$ 44 mil millones. El año pasado sus exportaciones pasaron a US$ 53 mil millones mientras que las de China llegaron a US$ 522 mil millones. Los semiconductores son necesarios para sectores como el aeroespacial, automotor, comunicaciones, información, tecnológico y militar, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR:

Gobierno plantea negociación de TLC con China en el seno del Mercosur
Las sanciones occidentales amenazan primacía del dólar
La bomba económica
Tags: ChinaEl MUndoEstados UnidosNancy PelosiTaiwánTomás Saranovich
Noticia anterior

Exportaciones de julio subieron 23%, totalizando US$ 1.304 millones

Próxima noticia

Fuerte caída de los lácteos, en todos sus productos

Próxima noticia
Fuerte caída de los lácteos, en todos sus productos

Fuerte caída de los lácteos, en todos sus productos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.