• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de la ARU: A Uruguay le falta competitividad

por Hebert Dell’Onte
20 de septiembre de 2019
en Rurales
Presidente de la ARU:  A Uruguay le falta competitividad
WhatsAppFacebook

El sábado 14 se realizó el acto de clausura de la 114ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agroindustrial y Comercial (Expo Prado) que anualmente organiza la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y que constituye el mayor evento de su naturaleza a nivel país con amplia repercusión regional e internacional. Como es habitual el acto de clausura contó el discurso del presidente de la ARU, Ing. Agr. Gabriel Capurro, seguido del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Ing. Agr. Enzo Benech.

En una exposición de una hora y media Capurro abordó aspectos fundamentales para la agropecuaria nacional haciendo hincapié en la situación económica donde, dijo, se han puesto varias carretas delante de los bueyes.

Destacó la importancia de la competitividad “porque una economía competitiva atrae inversiones”, pero “no somos competitivos” con un déficit fiscal del 5 % y un incremento del gasto del 24 % al 34 % del PIB.

Desde el gobierno nos dicen que hay que mirar a Argentina y Brasil para ver que “no estamos tan mal”, pero “nos comparamos con dos países que tuvieron una corrupción sistémica de sus estructuras políticas durante 15 años”, mientras que en los últimos cuatro años “crecimos menos que Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Paraguay”.

Tenemos la inflación “más alta de América Latina” superados solo por Venezuela y Argentina, apuntó, además que “somos el penúltimo, solo mejor que Venezuela. Y eso porque no somos competitivos”.

“Un dólar que nos permita trabajar”
Dijo que el atraso cambiario resta competitividad al país. “En Uruguay el dólar está 31 % bajo comparado a Brasil; 18 % con Argentina, 22 % con Australia, 16 % con Nueva Zelanda, Estados Unidos 20 %, Europa más del 20 %”.

Reconoció que el dólar no es el único elemento de la competitividad, pero el reclamo es por “un dólar que responda a los fundamentos de la economía, nos permita trabajar, competir, no que sea una herramienta para controlar la inflación”.

Energía eléctrica y combustible
La ARU valora “el avance en la reconversión de la matriz de energía”, vamos en el sentido que hay que ir, “lástima que eso no se reflejó en las tarifas de energía eléctrica que la industrial es 18 % más cara y la residencial es 80 % más cara que el promedio de la región”.

“Lo mismo pasa con los combustibles: el gasoil es 25 % más caro que la región, la nafta 40 %”, y no es solo por la pasada “pésima gestión” en Ancap, sino también porque cargan con subsidios sin los cuales estaríamos “un poco más cerca de los precios de la región”.

“No es razonable subsidiar trabajos que en el mundo son obsoletos y empresas que pierden año tras año, a la vez que mandar al sacrificio al arroz que es intensivo en el uso de energía y combustible” o “la lechería que genera trabajo genuino y competitivo”, afirmó.

Consejos de salarios
El de los Consejos de Salarios es otro tema sensible. Nuestro problema no es con los trabajadores rurales, “nosotros nos retiramos del Consejo de Salario porque el Poder Ejecutivo no es ecuánime, no considera los trabajos técnicos que llevamos, no se nos permite dejar en las actas nuestras discrepancias con lo que se resuelve, en esas condiciones no hay negociación, hay imposición”, dijo el Ing. Capurro.

Explicó que “cuando sindicatos fuertes como el de Conaprole fijan pautas salariales altas que se trasladan a industrias del interior que son más chicas, éstas “tienen que absorber los aumentos y lo primero que hacen es bajar el precio a los productores, dañan la producción, después se quedan sin producción y se funden. Eso pasó con Ecolat, Schreiber y Pili”.

UPM 2 debe ser la última planta bajos estas condiciones

Señaló que la llegada de UPM 2 “es positiva”, pero reconoció que ha provocado controversias en la sociedad por lo ambiental y el costo-beneficio en el país. “Nos genera dudas si la estrategia de Uruguay debe ser negociar con estas empresas con gran poder económico y capacidad de torcerle en brazo a los Estados”, o tal vez “la estrategia debería ser apostar por las pequeñas y medianas empresas que generan más empleo y nunca causan problemas si tienen dificultades y deben cerrar”.

Advirtió que “muy buenas tierras” para producir alimentos se están volcando a la celulosa y cuestionó el balance que hace el país si en el futuro debe apostar a producir alimentos o celulosa.
“En base a lo anterior la ARU considera que UPM 2 debe ser la última planta de celulosa que se instala en el país bajo las condiciones que se realizó este negocio y hasta tanto no se estudien detenidamente todas estas consideraciones”, enfatizó.

Impuestos

Capurro señaló a los impuestos ciegos como “causantes del estancamiento y muchas veces de la desaparición de productores”, y destacó que el valor de la tierra no significa mayor rentabilidad.
Propuso “que se exonere de todos los impuestos fijos a los productores de menos de mil hectáreas porque Uruguay debe tratar de mantener a su gente en el campo, y debe entenderse que los productores no viven de lo que la tierra vale sino de lo que la tierra produce”.

La rendición de cuentas del ministro Benech

Luego de Capurro el ministro Benech hizo uso de la palabra durante 25 minutos y expuso lo que él consideró una rendición de cuentas, e hizo anuncios sobre los pasos inmediatos del Ministerio.
Destacó los acuerdos comerciales del Mercosur con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), la reapertura de Japón para la carne vacuna, la habilitación para colocar carne ovina en Estados Unidos, también la actualización del protocolo de carne con China y aprobación del protocolo para soja.

Enumeró las inversiones de diferente naturaleza: U$S 22,5 millones en apoyo a productores familiares; de U$S 5 millones en inserción competitiva de la producción familiar; de U$S 9 millones en soluciones individuales de agua; U$S 3 millones en obras colectivas de agua; U$S 7 millones en efluentes de lecheros de la cuenca de Santa Lucía; y U$S 7 millones en propuestas asociadas a innovación tecnológica y manejo de recursos naturales.

Además se tomaron más de 30 medidas en alivio de situaciones económicas adversas, entre las que se encuentra la rebaja del costo del gasoil, electricidad, la contribución inmobiliaria y otras medidas del BROU.

Benech también realizó anuncios, dijo “que las cifras preliminares” de stock vacuno y ovinos “se han mantenido estables con relación al año pasado”. Adelantó que el gobierno está preparando una misión a China “para fortalecer los lazos con industrias lácteas, soja no transgénica para consumo humano, sorgo, carne aviar, cítricos y arándanos, consolidando toda la corriente comercial que ya está habilitada”; al tiempo que prepara una misión a Vietnam para colocar la carne vacuna, ovina, aviar y cítricos. Por otra parte Arabia Saudita “habilitará en breve tipo de carne bovina y ovina”.

Capurro: nos estamos quedando sin gente en el campo
“Nos estamos quedando sin productores y sin gente en el campo no hay futuro. Uruguay es el país el país con menor proporción de su población viviendo en el sector agropecuario. Menos del 5 % de la población uruguaya vive en el campo; en Argentina el 8 %, Chile el 12 %, Brasil 13 %, Colombia el 19 %, Perú 22 %, Bolivia 31 %, Ecuador 36 %, Paraguay 38 %”.
“Analizada la densidad de la población: Uruguay con menos de 1 habitante por kilómetro cuadrado (poco más 0,7 %), Italia 80, Alemania 64, Reino Unido 61, Francia 30, España 21, Estados Unidos 6,9, América en promedio 7. Están peor que nosotros Australia que es un desierto con 0,5, Canadá que es un país congelado 0,5.

La industria textil se fundió por los costos
El Ing. Capurro cuestionó las declaraciones del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Cr. Álvaro García que dijo que “si algo tenía claro era que en Uruguay había desaparecido la industria textil porque la lana había perdido la batalla contra el sintético”.
La industria textil uruguaya desapareció porque “no pudo competir con China” que “se convirtió en el centro procesador de lana” a nivel mundial, dijo el presidente de la ARU que también es productor ovejero. Uruguay tuvo una industria textil “excelente” que “se fundió por los costos para producir en Uruguay, no por los sintéticos”, subrayó.
“La industria textil se fundió como se está fundiendo parte de la industria lechera en Uruguay, por las mismas razones que la industria frigorífica tiene problemas, también las mismas razones que la industria arrocera tiene dificultad: porque Uruguay es carísimo para agregar valor”.
Decir que “la lana perdió frente a los sintéticos es no conocer el mercado de fibras” porque “en los mercados de vestimenta de alto valor, la lana sigue siendo entre el 20 y 30 % del mercado”, puntualizó.
Además “la lana vale entre 5 y 10 veces más que el sintético y el algodón, es una fibra renovable, reciclable, biodegradable, si se abandona se descompone en proteína y se integra a los ciclos biológicos. Es lo que los consumidores modernos buscan en el mundo, que no daña el ambiente y no llena los océanos de plásticos”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAgroindustrialAsociación Rural del Uruguayopinionruralessemanario
Noticia anterior

Guido Manini Ríos se reunió con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil

Próxima noticia

Aguirrezabala: “En Uruguay los costos son espantosamente altos”

Próxima noticia
Aguirrezabala: “En Uruguay los costos son espantosamente altos”

Aguirrezabala: “En Uruguay los costos son espantosamente altos”

Más Leídas

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.