• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ser adversarios y no contrincantes: los valores que transmite la náutica y que replica el YCU

Regata de la Prensa 2021

por Redacción
17 de noviembre de 2021
en Actualidad
Ser adversarios y no contrincantes: los valores que transmite la náutica y que replica el YCU

Álvaro Scalabrini, Clara, Ana y Santiago Prota a bordo del velero Flamenco.

WhatsAppFacebook

Una nueva edición de la Regata de la Prensa organizada por el YCU permitió a periodistas de medios locales vivir, en primera persona, la competencia a bordo de un velero. No solo se fomentó el deporte, sino la fraternidad y el compañerismo de la náutica. Fue una invitación a los participantes a conocer las más profundas historias que nacen en el medio del mar.

El pasado sábado 13 de noviembre de 2021, como lo hace desde 1985, el Yacht Club Uruguayo (YCU) realizó la 36° Regata de la Prensa. Se trata de un evento que se creó a modo de agradecimiento a los medios de comunicación que realizan coberturas periodísticas de las actividades deportivas a vela.

Se designó a uno o dos periodistas en cada embarcación inscripta para la regata. Participaron periodistas de distintos canales, radios, medios de prensa y de redes sociales. Como en todas las regatas náuticas se hace un camino que, en este caso, fue de 8 millas.

Fue un recorrido costero de mucho disfrute y, posteriormente, se entregaron los premios al primero, segundo y tercer lugar de los barcos y a los medios de prensa que estuvieron en ellos. El ganador fue el semanario Brecha, en segundo puesto quedó el programa Trece a Cero de Del Sol FM, y el tercer lugar se lo quedó la revista Dossier. En la premiación se invitó a los participantes a un brindis con una picada de por medio.

Mercedes Alzola es integrante de la Comisión de Regata y una de las piezas claves en la organización del evento. Comentó a La Mañana que el día se vivió como una fiesta. “Estos eventos son una forma de abrir las puertas del club y de la náutica a todos los periodistas y medios. Es bueno que se acerquen al deporte y vean que es accesible y divertido”, dijo.

Por otro lado, destacó el hecho de que en el club se conocen entre todos, por lo que la camaradería es el centro del funcionamiento de la institución. “Somos una familia, el club es nuestra segunda casa, nos apoyamos unos a otros como arriba de un barco”, añadió Alzola.

La Mañana también participó de la regata, fue parte del velero Flamenco, perteneciente a Santiago Prota, un argentino que llegó a Uruguay hace unos seis años con su familia compuesta por su esposa y sus cuatro hijas: Inés, Sofía, Clara y Ana, quienes también navegan.

Ya en cubierta, y aún en el puertito del Buceo, era inevitable vivir en primera persona el clima de fraternidad que emanaban quienes serían los responsables de hacernos navegar hasta Punta Carretas: Santiago Prota, sus hijas Clara y Ana y Álvaro Scalabrini –socio del club y oficial de vías honorario–.

La experiencia de ellos, así como la calma y seguridad que expresaban, fueron fundamentales para una regata disfrutable desde el primer minuto. Santiago se encargó de contarnos historias que datan desde sus inicios en el mar, a los seis años. Comenzó con su hermano en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) gracias a que el tío de ambos estaba vinculado a la náutica y les trasmitió el gusto por ella.

Recordó que se pasaban todo el día en el club, entrando a la mañana y saliendo al atardecer, cuando no tenían que ir a la escuela. “Nos recibía el entrenador y salíamos a navegar entre dos a cuatro horas. Seríamos unos 20 o 30 chicos que hacíamos eso todo el verano”.

Prota hoy tiene 56 años. Al llegar de Argentina en 2014 con su familia, una de las primeras cosas que hicieron fue asociarse al YCU. “Fue una forma de continuar con lo que hacíamos en nuestro país, así como era importante traer la alfombra y los cuadros, era importante seguir con el deporte”, explicó.

Toda su familia está vinculada a la náutica: tres de las hijas tienen una embarcación optimist; una de ellas posee un 29er y Prota posee un laser y el velero Flamenco en el que nos embarcamos para la regata.

Historias de compañerismo: adversarios no contrincantes

Como lo dijo Alzola y también lo reafirmó Prota: el ambiente de la náutica es de compañerismo, camaradería y respeto. En ese sentido, el entrevistado resaltó dos momentos que lo marcaron y definen las principales características de la disciplina que ama y es pilar en su vida.

Cuando tenía 13 años, saliendo del CUBA, debía navegar unas 7 millas hasta San Isidro. Estaba solo y en el medio del río, por una mala maniobra, el timón de su velero se rompió. “Me quedé en el medio de la nada, no había manera de comunicarse con tierra”, relató. Sin embargo, a la distancia, vio un barco de la Escuela Hernán Biasotti que se dirigía a otro destino. Como los alertó flameando la vela ellos se acercaron, lo levantaron y lo llevaron a tierra, donde le ofrecieron un chocolate caliente.

“Esto pasó hace 40 años y aún recuerdo la chocolatada. Ellos se desviaron totalmente de lo que tenían que hacer y tuvieron la calidez para transformar ese mal rato en un buen rato. No me acuerdo del frío, ni del miedo, solo me acuerdo del chocolate caliente”, expresó.

Sostuvo que en este deporte no existen los contrincantes sino los adversarios. En ese sentido contó que en una regata de optimist cuando era preadolescente, el chico que venía primero le había sacado una vuelta al último. Este se tumbó, pero quien venía ganando se tiró al agua, lo ayudó a dar vuelta su barco y a subir, posteriormente volvió a la regata.

“Eso en un niño no tiene precio. Son las cosas que más destaco del deporte. El resultado es importante, pero si ganaste y no supiste tener el respeto de tus compañeros, no le ganaste a nadie. Tu contrincante es la ola, es el viento, los cambios de clima, los otros son adversarios que en algún momento te ayudan”, aseguró Prota.

Promover la independencia

Una de las consultas realizadas al navegante fue sobre los valores que transmite la disciplina cuando se comienza a formar en ella a los niños; aseguró que la independencia es fundamental. “En el momento que suelta su segundo pie de la rampa para pasar al velero, es él quien maneja, quien elige si ir para estribor o babor. Es un proceso en el que se ve cómo, de a poco, el niño deja de mirar al entrenador y mira más el agua, empieza a tomar decisiones solo”, describió.

Considera que es importante inculcarles la independencia de tomar decisiones y saber que si se equivoca tendrá consecuencias.

Por otra parte, comentó que en Argentina la jornada de navegación es más larga que la uruguaya, por ejemplo, de 10:00 de la mañana a las 17:00 horas, y cuando Prota era entrenador le pasaba que, a veces, a los chicos se les escapaba ‘papá’ en vez de ‘entrenador’. “Lo que pasa es que te transformás en un referente muy fuerte, y lo mejor es que ese vínculo sea positivo”, aseguró.

Con el apoyo de la familia

Si bien todos los Prota navegan, el hecho de las competencias o entrenamientos de fin de semana los podría mantener alejados, es por eso que el entrevistado destaca la importancia de que la familia apoye la práctica de la navegación y se hagan actividades en conjunto, de ser posible.

“Mis cuatro hijas navegan, dos en optimist y las más grandes están entrenando para el sudamericano en Mar del Plata que es un mes. Cada una navega con su frecuencia y su modalidad: Ana aún es pequeña y por eso es más libre. Pero Clara lo disfruta muchísimo y es muy estructurada; Inés es de fierro, de esas personas que está descalza en pleno invierno; y Sofía es una princesa navegando por su prolijidad. Pero todas lo hacen bien y lo disfrutan a su manera”.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la ruta de los naufragios en aguas oceánicas
La navegación del río Uruguay, una historia milenaria
Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.
Tags: prensaPuerto del BuceoRegata de la PrensaveleroYacht Club Uruguayo
Noticia anterior

El país se reencontró en Florida para honrar a la Patrona de la Patria

Próxima noticia

“Maravilla Negra” Andrade ya tiene su musical

Próxima noticia
“Maravilla Negra” Andrade ya tiene su musical

"Maravilla Negra" Andrade ya tiene su musical

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.