• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Política
La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas
WhatsAppFacebook

Por iniciativa del Poder Ejecutivo se incluyeron modificaciones al sistema de asignación de frecuencias radioeléctricas y cambios para el sector de las telecomunicaciones con la creación de un Fondo Universal. Senadores de Cabildo Abierto proponen incorporar un artículo que beneficiaría a cableoperadores del interior.

El proyecto de ley de Rendición de Cuentas se discutió en el Senado este miércoles 1° de setiembre. Tras un intenso debate que se extendió por varias jornadas, la Cámara de Representantes dio su aprobación el mediodía del viernes 20 de agosto con 55 votos de los diputados de la coalición de gobierno.

Entre las modificaciones previstas en la nueva ley de Rendición de Cuentas, los artículos 155 y 156 habilitan la posibilidad de que se autoricen operar a las radios comunitarias por diez años en el caso de que se conviertan en asociaciones civiles. A quienes se encuentren emitiendo actualmente con la modalidad de adjudicación por frecuencia compartida se les otorgará un “plazo improrrogable de dos años”, y transcurrido dicho lapso temporal “deberán cesar las emisiones”.

El art. 157 deja “sin efecto” la facultad del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) “en las adjudicaciones de frecuencias radioeléctricas para uso compartido” (modalidad utilizada mayoritariamente por las radios comunitarias) y las deriva al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). En tanto, el art. 158 prevé que el uso de los espacios compartidos podrá autorizarse “por el plazo máximo de un año, prorrogable por una única vez por el mismo período”, quitando la posibilidad de solicitar más de una prórroga que estipula la ley actual.

Los derechos y obligaciones de los radiodifusores comunitarios

Florencia Ferrer, asesora de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), argumentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda que desde 2007 cuando se promulgó la Ley n° 18.232 hasta ahora “ha habido algunos problemas en cuanto al seguimiento de estas frecuencias compartidas que están en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura”. “Algunas emisoras en modalidad de frecuencia compartida han dejado de trasmitir, otras no han solicitado prórrogas en los plazos reglamentarios y otras, si bien solicitaron prórroga, no hubo resolución al respecto”, señaló Ferrer.

Por ese motivo, “luego de realizar un estudio de las diferentes situaciones, el MIEM, conjuntamente con el MEC, estimaron oportuno que todos los servicios comunitarios, en sus distintas modalidades, sean competencia de la misma autoridad”, explicó. “Hoy por hoy el MEC, no tiene recursos materiales y humanos para llevar adelante esta tarea que es ardua porque es de actualización anual de estos permisos”. Por otro lado, “el MIEM, dentro de su diseño institucional, tiene a la Dinatel y a Servicios de Comunicación Audiovisual, bajo cuya órbita está toda la radiodifusión, tanto televisiva como sonora, comercial, pública y también comunitaria”, justificó la asesora.

“Entendemos importante que las autorizaciones de uso de todas las frecuencias comunitarias se realicen por la misma repartición y equiparar las obligaciones y derechos de todos los radiodifusores comunitarios”, sostuvo Ferrer. Esto también es motivado según la asesora “porque las frecuencias compartidas que están emitiendo actualmente y que han emitido como frecuencias compartidas, poseen toda la frecuencia asignada”. “Esta complejidad a la hora de administrar las frecuencias ha sido planteada por el sector en varias oportunidades y con esta modificación se pretende dar solución definitiva a esta situación”, aseveró.

En un comunicado publicado por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-Uruguay) expresaron un gran malestar porque los art. 155 al 158 de la ley Rendición de Cuentas “borran de un plumazo más del 40% de las adjudicaciones a radios comunitarias, lo que significa una grave violación a la libertad de expresión y el derecho a la comunicación e información de la sociedad uruguaya”.

Aseguran que son radios que tienen veinte años transmitiendo, que “cumplen un rol fundamental para su población, siendo en muchos casos la única radio que tienen”, y que, por la realidad de sus comunidades “no es posible sostener las exigencias de una personería jurídica o el uso completo de una frecuencia”.

La Coordinación por una Comunicación Democrática también expresó su preocupación por la presencia de artículos “potencialmente perjudiciales para el sector de radios comunitarias”. Entre otras cosas entienden que contradice lo establecido en esa la ley en cuanto a la obligación del Estado de garantizar y promover el servicio de radiodifusión comunitaria como servicio no estatal de interés público.

Creación del Fondo Universal de Telecomunicaciones

Los artículos 160 y 161 de la Rendición de Cuentas prevén la conformación del Fondo Universal de Telecomunicaciones (FUT), con dineros públicos (el FUT será financiado, entre otros conceptos, por recursos producidos en subastas de espectro radioeléctrico que realice el Estado, por hasta un 5% de lo obtenido), “con el fin de garantizar la financiación del acceso universal a servicios de voz y de transmisión de datos e internet en todo el territorio nacional”.

El fondo será administrado por un comité de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec). “La asignación de recursos del FUT se realizará mediante un procedimiento competitivo, abierto y transparente a fin de seleccionar a quién proveerá la infraestructura para llegar a las zonas que se determinen”, señala el texto. El beneficiado tendrá obligación de dar acceso a la infraestructura a “todos los operadores de servicios de voz y de transmisión de datos e internet que presten servicios en el país”.

Esta iniciativa reabrió el debate instalado respecto al arrendamiento de la infraestructura de Antel, discutido en la Ley de Urgente Consideración y que también es uno de los aspectos que se debate en torno a la nueva Ley de medios.

Tras la aprobación de los arts. 160 y 161 en diputados, la Mesa Ejecutiva del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) no demoró en expresar su descontento. Entienden que “este instrumento se utilizó en otros países donde la libre competencia y el libre mercado no dieron solución en el acceso a los servicios de telecomunicaciones”. “Rechazan” los artículos porque la finalidad sería “la entrega de la infraestructura de Antel a otros operadores multinacionales”.

Advierten que “dichos fondos generalmente se administran por los propios reguladores y se asignan a un operador para que, con esos recursos financieros, realice el despliegue de la infraestructura necesaria y brinde los servicios de telecomunicaciones en las zonas predeterminadas”. En general zonas aisladas o con escasa cobertura, que “no son rentables para operadores privados”, explican.

Por su parte, el director del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), Gustavo Gómez, dijo a La Mañana que el FUT “no es necesario y resulta claramente contradictorio con las inversiones anunciadas por ANTEL (US$ 147 millones) para cubrir esa brecha de conectividad”. Señaló que si es solo para cubrir pequeñas localidades que aún no tienen servicio “no se entiende”, “salvo que haya otra intención detrás”, indicó.

Sobre la polémica instalada por la creación del FUT, Paganini explicó que “cuando uno está pensando en el acceso universal a las telecomunicaciones, se encuentra con zonas alejadas, de costosa llegada o que no tienen demasiada densidad de población que lo justifiquen desde el punto de vista empresarial o de negocios”. “A veces se justifica, porque tener mayor cobertura genera un diferencial de comunicación, pero si miramos el mapa del Uruguay, después de treinta años de telefonía celular, todavía encontramos zonas blancas, que no tienen llegada de ninguno de los operadores”, lamentó el secretario de Estado. La solución para esta situación ya fue inventada en el mundo, aseguró Paganini, “no es un invento nuestro”, agregó.

Cabildantes proponen que cableoperadores del interior transmitan datos
Los senadores de Cabildo Abierto tienen previsto incluir en el proyecto de Rendición de Cuentas un artículo que habilite a los cableoperadores del interior a transmitir datos. El anuncio lo realizó el senador Guido Manini Ríos tras la reunión de la Mesa Política del partido el pasado día jueves.
Según publicó El País, “para Washington Melo, presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), este es “un problema que tiene que resolver la coalición” pero “cuanto antes”, dada la comprometida situación económica del sector. Y espera que así ocurra, ya que es “un compromiso de campaña” del presidente Luis Lacalle Pou”.
“Nosotros tenemos un problema y es que necesitamos esa licencia. Hace más de 15 años que la venimos pidiendo y que nos la niegan sistemáticamente, cuando en el mundo la televisión por cable brinda también Internet hace más de 20 años”, dijo el empresario al medio.

TE PUEDE INTERESAR

Asesoramiento a pymes sesga publicidad contra medios uruguayos
Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
Gerardo Sotelo: “Los medios públicos no pueden ser una herramienta de propaganda”
Tags: Cabildo AbiertoMECmedios de comunicacionMIEMRendicion de cuentas
Noticia anterior

“Hay una gran adaptación de los empresarios uruguayos a los cambios”

Próxima noticia

Fernando Pereira “va a tener que hacer un poco de reciclaje” pero es un hombre “de diálogo y moderado”

Próxima noticia
Oscar Bottinelli:  “Estamos asistiendo a la tercera etapa fundacional de los partidos políticos”

Fernando Pereira "va a tener que hacer un poco de reciclaje" pero es un hombre "de diálogo y moderado"

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.