• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Frontera Uruguay-Brasil en alerta

Seguridad

por Iván Mourelle
11 de junio de 2021
en Rurales
Frontera Uruguay-Brasil en alerta
WhatsAppFacebook

Desde el ladrón de ocasión hasta las bandas organizadas han obligado a las autoridades policiales uruguayas a redoblar esfuerzos para tratar de mantener el orden y proteger a una población que no estaba acostumbrada a diferentes formas de delitos no habituales en las zonas de fronterizas entre Uruguay y Brasil.


La presencia de bandas organizadas comandadas por delincuentes uruguayos pero refugiadas en territorio brasileño, han transformado la figura del sicariato en un delito que se repite con preocupante frecuencia y con un elemento vinculante: la droga. De acuerdo a lo que nos informan autoridades policiales “se está viviendo una situación atípica ya que el comercio de drogas ha descendido en la zona, pero hay quien compra y no paga por lo que las bandas salen a cobrar a como dé lugar”.

El sicariato, aviso y ejecución

Las ciudades de Chuy y Rivera han sido de las más afectadas por este tipo de delitos que significan un verdadero problema a la hora de la resolución. En el mes de abril dos sicarios en moto asesinaron a un hombre vinculado al tráfico de drogas cuando circulaba por ruta 19 en su vehículo particular. Lo persiguieron hasta alcanzarlo y lo acribillaron a balazos utilizando armas automáticas de grueso calibre. Los casos se acumulan y los responsables evaden el accionar policial al cruzar la frontera. En junio del 2020 un hombre de 34 años fue emboscado y asesinado a balazos por cuatro individuos cuando pretendía ingresar a su vivienda junto a su esposa, luego de lo cual se dieron a la fuga hacia territorio brasileño.

El departamento de Artigas no escapa esta realidad y desde 2018 hasta la fecha ha sufrido pequeñas bandas de narcotraficantes que con el mismo “modus operandi” han dejado un rastro de muerte siempre vinculados al tráfico de drogas. De acuerdo al informe del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad que depende del Ministerio del Interior, el departamento de Artigas registró un homicidio en el período 2017 al 2018, número que aumentó posteriormente de manera exponencial.

En el mismo periodo, los departamentos de Cerro Largo y Rivera sumaron 11 y 15 casos respectivamente y se mantuvo la tendencia con una misma causa aparente: el ajuste de cuentas.

Un mismo problema, distintas realidades

El avance de los delitos vinculados al sicariato (crimen por encargo) ha demostrado que la realidad es distinta dependiendo de cada departamento. En las fronteras de Chuy, Artigas y Río Branco se maneja la posible presencia de facciones del PCC (Primer Comando Capital), una de las organizaciones delictivas más peligrosa de América del Sur, con incursiones en países vecinos como Paraguay, donde en el pasado llegaron a copar una ciudad para robar la sede de la empresa Prosegur. En la frontera de Rivera con Livramento operan bandas locales que han generado una mercantilización de la muerte con la contratación de los llamados “asesinos a sueldo” y, sumado al temor que generan las bandas locales, las autoridades policiales brasileñas han advertido a sus pares uruguayas de supuestos planes de PCC de operar en Rivera atacando cambios y centros comerciales.

“Hay disputa territorial entre la banda de Vargas y Los Manos”

La sola mención del apodo “Cachorrinho” genera un temor inmediato entre los habitantes de algunas zonas de la capital riverense y preocupación en las autoridades policiales. El delincuente Ernesto Andrés Vargas Villanueva, actualmente preso en cárceles brasileñas, ha comandado junto a gran parte de su familia, también entre rejas, una poderosa red dedicada al narcotráfico y contrabando de armas que ha cobrado vidas en los últimos años.

El líder de la banda conocida por el nombre “Bala na Cara” es el responsable de numerosas muertes en los últimos años, entre las que se cuenta el homicidio del cabo Schubert Pereira perteneciente a la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Rivera. El hecho sucedió en 2004, en el barrio Paso de la Estiva, cuando el delincuente que circulaba en moto interceptó el auto particular del investigador y lo ejecutó con seis disparos. A los pocos días fue detenido por personal de Policía Civil de Santana do Livramento.

En los años siguientes, alternando fugas con entradas y salidas de las cárceles brasileñas, su figura fue creciendo al punto de atribuírsele los homicidios de dos conocidos delincuentes que intentaron “independizarse”, como el caso de Aroldo Mendoza o generar “nuevos emprendimientos”, como el conocido “Tuta” Salgado. En ambos casos los asesinos fueron hombres jóvenes y las muertes ocurrieron en los comercios de los fallecidos y a plena luz del día.

En 2019 el asesinato de una joven de 21 años dejó al descubierto una situación que complicaría de ahí en más el trabajo de los investigadores: la aparición de la banda “Los Manos”.

La lucha por el territorio y el armado de la estructura ha modificado el día a día de algunos barrios de la capital departamental. Se han reiterado los ataques a balazos contra viviendas de los supuestos “desertores” de una u otra banda, hecho que a este nivel no se perdona. Es el caso de esta joven que fue llevada a la zona conocida como Matadero del Norte donde fue ejecutada de seis disparos. El mes de octubre de 2020 fue marcado por un número importante de homicidios a nivel país en el que, de las 15 víctimas encontradas, casi en la totalidad fueron personas con antecedentes penales vinculados al narcotráfico.

La tendencia se mantiene

El inicio del 2021 mantuvo la tendencia de años anteriores. En tanto la policía riverense investigaba un hecho de sangre en el barrio Villa Sonia en el que Daniel Cuña Ortiz, de 31 años y poseedor de antecedentes vinculados a delitos de narcotráfico, fue acribillado a balazos y se salvó de milagro, y en febrero el mismo Cuña fue interceptado en una calle del mismo barrio donde allí sí fue ejecutado con un disparo en la nuca.

La Policía riverense trabaja arduamente y ha logrado en los últimos meses desbaratar la banda de “Los Manos”, logrando la detención de sus principales miembros que actualmente cumplen penas de prisión. Pero al decir de algunos investigadores, “los que vienen de atrás son más peligrosos porque buscan ganar un lugar de jerarquía en la banda”. Los barrios Villa Sonia, Mandubí y asentamientos como La Colina se han transformado, al decir de algunos vecinos, “en zonas peligrosas, de noche se escuchan disparos habitualmente y siempre en viviendas de individuos que sabemos venden drogas”, y siempre el nombre “Bala na Cara” aparece en el ambiente. La gran dificultad para los investigadores es la ausencia de denuncias en muchos de los casos y la conocida “ley del silencio” que se mantiene por temor a represalias.

Policía investiga doble homicidio

En las últimas horas de la noche del pasado lunes la policía de Rivera fue informada sobre disparos de arma de fuego en una vivienda del barrio Lavalleja. Al llegar a la finca ubicada en Ventura Píriz y 25 de Agosto, personal de Seccional Décima encontró en el frente a un hombre de 42 años lesionado con varios disparos de arma de fuego por lo que fue internado en grave estado. Al ingresar a la vivienda construida con chapas encontraron sin vida a un ciudadano brasileño de 43 años y a un uruguayo de 42 años, ambos con disparos de arma de fuego. Se sospecha un ajuste de cuentas vinculado al tráfico de drogas.

TE PUEDE INTERESAR

Fuga masiva de integrantes del PCC en Paraguay pone a la región en alerta
Atentados y amenazas narco tienen en vilo a policía y fiscales
Tormenta perfecta en Aduanas: cargamentos récord de drogas, la renuncia de Canon y la salida de la DEA
Tags: Bala na CaradrogafronteraLivramentoLos ManosMinisterio del InteriornarcotráficoPrimer Comando CapitalRiveraSeguridad
Noticia anterior

El problema del trabajo es aquí y ahora

Próxima noticia

Un simulador que permite “colaborar con los intereses marítimos del Estado”

Próxima noticia
Un simulador que permite “colaborar con los intereses marítimos del Estado”

Un simulador que permite “colaborar con los intereses marítimos del Estado”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.