• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

por Redacción
20 de mayo de 2021
en Política
Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
ASSE refuerza su capacidad asistencial en distintos puntos del territorio para que no vuelvan a ocurrir situaciones de demoras en la atención que derivaron en decesos que el organismo de salud está investigando. Por su parte, los gremios médicos reclamaron mejores condiciones laborales y señalaron las diferencias asistenciales entre el sector público y el privado.



En los últimos dos meses, ASSE pasó de tener 206 camas de CTI a 260 y quedaron operativas 73 camas en las Unidades Respiratorias Agudas (URA), que fueron inauguradas para reforzar la atención de pacientes con covid-19 en varios hospitales. Además, se adquirieron 150 respiradores, 130 monitores y se reforzó el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME 105) con nuevas ambulancias.

El presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, en ocasión de una recorrida a los hospitales de Colonia y Mercedes a fines de marzo para coordinar la instalación de las URA, afirmó que se trata de la ejecución de planes que “estaban previstos” con el Ministerio de Salud Pública (MSP) desde abril del pasado año, pero que el ingreso de la cepa P1 aceleró el proceso de instalación de estas unidades, que se distribuirán con una “visión regional y de país”.

El jerarca advirtió públicamente que el ingreso a Uruguay de esta cepa “modificó las estadísticas” debido a que es un 2,5% más contagiosa y genera más morbimortalidad. Hace dos semanas, en su recorrida por los centros asistenciales de la región este, Cipriani aseguró que la cepa P1 era la causante del 86% de los casos de covid-19 en el país. Además, alertó que esta nueva cepa de coronavirus es “muy voraz” con jóvenes y en especial con aquellos que tienen “obesidad”. “Afectó a pacientes que no prestaban atención a la pandemia porque creían que no les afectaría gravemente”. Según un informe de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, durante abril, el 80% de los pacientes de covid-19 que requirieron atenderse en CTI eran obesos.

Durante la inauguración del nuevo CTI del Hospital de Colonia el 20 de abril, el titular de ASSE reconoció que esta situación “tensionó” el sistema sanitario. También comunicó que estaban en curso las correspondientes investigaciones administrativas por los “lamentables” fallecimientos de pacientes con covid-19 ocurridos en Salto el 13 de abril, y en Bella Unión (Artigas) el 18, que sucedieron mientras esperaban en sus domicilios ser asistidos y derivados a un hospital. Para que no se repitan estas situaciones, el 21 de abril ASSE informó que priorizaría la atención de personas con covid-19 a través de llamadas telefónicas, telemedicina y visitas domiciliarias. De hecho, se puso en contacto con el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, para solicitar colaboración para la instalación de call-centers.

Si bien el SAME “está preparado”, aseguró Cipriani, este “se desborda” porque recibe llamadas por distintos temas. Si bien se ha querido solucionar poniendo a disposición de los usuarios de ASSE otros números, “no funciona de la mejor manera”, advirtió el titular del ente. En enero, tras contradecir un comunicado publicado por el SAME que informaba la saturación de dos centros de salud de la capital, Cipriani advirtió que “las puertas de emergencia en ASSE no pueden demorar tanto”. El propio jerarca constató que “el número de pacientes que consulta en una puerta de emergencia (de ASSE) a veces es menor de los que consultan en un sanitario privado, a veces con más personal médico con lo que cuenta un privado. No puede ser que en uno se demore y en otro no, es un tema de gestión de los hospitales”, sostuvo.

Médicos advirtieron mayor dificultad en el sector público y rural

El pasado 27 de abril, la presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria, Marcela Cuadrado, manifestó ante la comisión especial del Senado que en el primer nivel de atención “hemos estado viendo permanentemente dificultades en la comunicación con los usuarios debido a que son escasos los mecanismos informáticos disponibles”. Hasta hace dos meses teníamos un buen seguimiento de los pacientes que cursaban covid-19, pero ahora, con la gran cantidad que quedan en sus domicilios, se vio superada la oferta que tenemos en el primer nivel de atención”.

Cuadrado reconoció la “fortaleza” que tiene el primer nivel de atención del sector público, pero señaló que en ASSE “también se dio el cambio de todas las direcciones del área de la salud; vino gente nueva, muchas veces con dificultades para poder ponerse al día. Costó que pudieran trabajar en lo que tenía que ver con la pandemia, ver los recursos humanos que había y sumarlo. Por tanto, la organización en lo público está costando bastante más que en lo privado, donde rápidamente se formaron equipos para ponerse a trabajar, se organizaron con médicos coordinadores y dispusieron de recursos humanos e informáticos. En lo público nos está costando mucho contar con recursos humanos e informáticos para atender la pandemia”, aseguró Cuadrado. Además, advirtió que las personas que se atienden en el sistema público son “más vulnerables” que en el sector privado; dificultándose aún más en el medio rural por falta de recursos humanos y problemas de “comunicación” y “traslado”.

Telemedicina avanza “lento” en el sector privado y en el público “nada”

El Dr. Gabriel Antoniol, presidente de la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud (SUTMTS), dijo a La Mañana que la telemedicina “en los privados ha avanzado lentamente”, pero que no es un tema económico, sino de “definiciones”. Dijo que lo que está costando es el enclave entre médicos y los ingenieros de sistemas. Estos últimos convencen a los directores de hospitales para desarrollar sus propias herramientas informáticas según las necesidades de cada institución, por lo que muchas “recién están tratando de consolidar lo que necesitan”, indicó.

Antoniol lamentó que en ASSE no se haya avanzado “nada” en telemedicina. “Está más preocupada por organizarse, porque en la gestión ha habido muchos cambios en los distintos puestos de toma de decisiones y los cambios continúan”.

Investigan falla asistencial de una paciente que falleció en Melo

A las ocho de la mañana, el personal del Hospital de Melo (Cerro Largo) constató el deceso Silvia Techera de 65 años. Esta paciente oncológica con covid-19 fue hallada en el piso, junto a la cama, luego de haber estado siete horas sin ninguna atención médica. La situación motivó que el director del hospital, Ricardo Caballero, iniciara ese mismo día una investigación interna para determinar las causas del hecho, dijo Caballero en una rueda de prensa, el lunes 10 de mayo. Minutos antes, los familiares de la paciente fallecida eran informados de lo ocurrido.

En diálogo con La Mañana, su hija Paula manifestó su indignación por haber sido notificada de lo sucedido 20 días después del hecho. “Me lo dijeron porque ya había salido en la prensa”, aseguró. “Me tuvieron en una mentira. Creímos que se había ido en paz, de un sueño al otro, como nos dijeron el día del fallecimiento”. Caballero le informó que “la última vez que entró una enfermera fue a la 1 de la mañana y luego a las 8 la encontraron muerta”, expresó Paula, que adelantó que buscará que se haga justicia para que esta situación “no se repita”.

Caballero manifestó que en el hospital estaban “en proceso de análisis interno y en confección de las declaraciones” cuando el hecho se “filtró” a la prensa, por lo que se vieron “obligados” a reunirse con la familia, comunicarles lo que había ocurrido y pedirles disculpas en nombre de la organización del hospital, “porque hubo una falla que a toda vista no debería haber ocurrido”, reconoció. El director del centro de salud indicó que “cuando termine el proceso de investigación se verá quiénes fallamos, quiénes no estuvimos a la altura de las circunstancias y quiénes no hicimos todo lo posible para evitar el daño a la paciente”. Caballero admitió que debería haber existido “un control más ajustado” y que “habrá que analizar a fondo las implicancias que cada uno de los actores de la salud pueda tener”, porque la fallecida “no debería haber terminado así, debería haber terminado en su cama con el tratamiento y los cuidados correspondientes”.


TE PUEDE INTERESAR

Crecen los cuestionamientos por las remociones anunciadas por el directorio de ASSE
Representante de usuarios de ASSE afirma que la falta de medicamentos se debe a problemas de gestión
Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros
Tags: ASSEciprianiCoronavirus
Noticia anterior

Cambadu: preocupante situación de pequeños comercios de la zona periférica

Próxima noticia

Del ridículo no se vuelve

Próxima noticia
Del ridículo no se vuelve

Del ridículo no se vuelve

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.