• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Uruguay tiene su mes de la Tradición Criolla

por Redacción
27 de marzo de 2021
en Cultura
Uruguay tiene su mes de la Tradición Criolla
WhatsAppFacebook

El pasado 3 de marzo en las instalaciones del Museo Casa del Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja en Montevideo, y con la presencia de la Vicepresidenta de la República Beatriz Argimón y varios ministros de Estado, se realizó el lanzamiento de la 1ra. edición de Marzo: Mes de la Tradición Criolla. Evento organizado por Americando junto a un grupo de amigos tradicionalistas, y declarado de interés por los ministerios de Educación y Cultura; Ganadería, Agricultura y Pesca, y Turismo.

Al respecto el coordinador del Mes de la Tradición Criolla, Mario R. Correa, dialogó con La Mañana, quien destacó que: “la propuesta de la conmemoración estuvo basada en el hecho de que era hora de empezar a conmemorar especialmente aquellos aspectos de nuestra identidad tan arraigada a lo más profundo de nuestra historia, con nuestros gauchos, y paisanas, que con sus costumbres y tradiciones han contribuido a definir buena parte de nuestra identidad nacional. Y por eso entendimos que este es un tema que nos involucra a todos, y no solo a algunos sectores”.

Señaló también que la elección del mes de marzo estuvo basada en que además de ser el mes del inicio de la temporada anual de los eventos tradicionalistas, coincide también con el Día Nacional de la Tradición, que se estableció por la ley de mayo de 1946, con el fin de celebrase anualmente los 21 de marzo de cada año, o el domingo más próximo a esa fecha, coincidiendo con el natalicio del doctor Elías Regules, considerado el padre del tradicionalismo criollo.

La agenda de actividades que se programaron para todo el país, para celebrar la primera edición del Mes de la Tradición Criolla, ha tenido en cuenta en forma responsable todos aquellos protocolos y aforos existentes con motivo de la pandemia. Destacándose eventos como exposiciones de pintura, muestras de platería y objetos tradicionalistas, visita a talleres de artesanos, muestras virtuales en la Biblioteca Nacional, inauguración de museos, inauguración de puentes con nombres como los del maestro Rubén Lena o Amalia de la Vega, semanas de gastronomía criolla, conferencias, espectáculos de música, y propuestas turísticas auspiciadas por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y la Cámara Uruguaya de Turismo. Dos de las casi treinta organizaciones que se han adherido a la celebración, que contó también con el apoyo de la mayoría de las intendencias del país.

Día Nacional de la Tradición

Dentro de los eventos del mes, con manifestaciones en lo cultural, en lo histórico y en lo turístico, no faltaron los homenajes y reconocimientos, como el celebrado el pasado 21 de marzo coincidiendo con el 160° aniversario del nacimiento de Elías Regules. Evento para el que convocó la Unión de Aparcerías y Sociedades Tradicionalistas del Uruguay (UASTU), y la Sociedad Criolla Elías Regules, y que se desarrolló al pie del Monumento al Gaucho, en el centro de la Capital (Av. 18 de Julio y Constituyente).

Allí se colocaron ofrendas florales en homenaje al Gaucho y a la Tradición Criolla, y se recordó también la figura del Dr. Regules, por parte de Jorge Catiglioni- presidente de la Sociedad Criolla Elías Regules-, y el arquitecto Nicolás Mezzera, ambos descendientes del médico, catedrático, poeta nativista y dramaturgo.

La Mañana, presente en el evento como lo hizo hace 74 años atrás cuando se realizó la primera celebración del Día de la Tradición en marzo de 1947, dialogó en esta oportunidad con Jorge Díaz presidente de UASTU, quien destacó la importancia de que el país comience a celebrar anualmente todos los meses de marzo, el Mes de la Tradición Criolla, que entre otros eventos conmemorará también el Día Nacional de la Tradición.

“Todo lo que tiene que ver con la tradición tiene que ver también con Artigas. Entonces somos tradicionalistas y Artiguistas a la vez” dijo Díaz en referencia a que junto al logo de la UASTU llevan la bandera de Artigas. A la vez que también recordó la figura de Regules como embanderado en la reivindicación y preservación de los valores del gaucho y de las tradiciones de esta tierra.

“Hoy se tenía previsto hacer un chasque simbólico de Plaza Independencia, pasar por el Monumento del Gaucho y culminar en la sociedad criolla Elías Regules”, pero debido a las medidas sanitarias “vinimos todos de a pie a hacer este homenaje”.

“Ahora tenemos que cuidarnos entre todos y ni bien podamos reactivar la llama del fuego de la tradición, vamos a reactivarla”, dijo Jorge Díaz presidente de los tradicionalistas.

Homenaje en Sarandí del Yí

Regules también fue homenajeado en el pueblo en cuya vecindad pasó su infancia: Sarandí del Yí. El acto llevado a cabo por la Municipalidad, el Club de Leones de Sarandí del Yí y la Sociedad Tradicionalista “Mi Tapera”, consistió en designar las calles del Parque Elías Regules, a orillas del Yí, con nombres de personalidades vinculadas a la cultura nativista.

En lo que resta del mes, dentro de las actividades programadas, se destacan la inauguración de un Pabellón de Carruajes en Pueblo Gaucho (Maldonado), la inauguración de la muestra El Gaucho: Arte y Tradición en el hall de la Casa Central del Banco de la República, y la oferta turística de estancias adheridas a SUTUR.

Esta primera edición del Mes de la Tradición Criolla honró a la figura del Gaucho como “primer elemento de emancipación nacional y de trabajo”.

Transmisión de costumbres y conocimientos de una generación a la siguiente

El Monumento al Gaucho realizada por el escultor José Luis Zorrilla de San Martín entre 1922 y 1927, es un monumento que homenajea al gaucho, figura representativa del campo y a los héroes anónimos que lucharon por la independencia de nuestra tierra. La figura ecuestre porta en su mano derecha la lanza, que en la guerra fue un arma de combate y en la paz una herramienta de trabajo.

El pedestal consta de cuatro escenas, una en honor al gaucho representado semicaído protegido por una figura femenina alada que porta una bandera y simboliza la Patria. Y en la parte inferior hay una inscripción grabada en piedra que dice: Al gaucho, primer elemento de emancipación nacional y de trabajo.

Las otras caras representan escenas de faenas camperas, escena de doma y la vida campesina con elementos de la vida cotidiana del gaucho: La carreta, el buey, la guitarra y sus herramientas de trabajo.

Y en la cara este representa la tradición con un anciano gaucho sentado bajo un ombú y junto a él, de pie, un joven al que le enseña sus costumbres.


TE PUEDE INTERESAR

Se festeja el primer Día de la Tradición
Un negocio que se resiste a desaparecer y apuesta a las nuevas generaciones
Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
Tags: costumbresCriolloElías RegulesgauchoidentidadLa Mañanatradición
Noticia anterior

Producción hortícola canaria: entre la baja de productores y la sobreoferta

Próxima noticia

Sensatez sí, bipolaridad no

Próxima noticia
Sensatez sí, bipolaridad no

Sensatez sí, bipolaridad no

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.