• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nueva incautación de cocaína enviada desde Uruguay pone en alerta a autoridades uruguayas y extranjeras

por Simon Lopez Ortega
31 de julio de 2019
en Actualidad
Nueva incautación de cocaína enviada desde Uruguay pone en alerta a autoridades uruguayas y extranjeras
WhatsAppFacebook

Tras una intensa investigación internacional denominada “Operación Familia”, coordinada por Europol y la DEA, fue desarticulada una organización trasnacional de tráfico de drogas balcánica que operaba a través de aviones privados en los que transportaban cocaína sudamericana a distintos países de Europa y Asia.

La investigación, que empezó a principios de 2018 en Croacia, terminó con la incautación de dos grandes cargamentos en Suiza y Hong Kong. Entre ambos superaban la tonelada de esta droga. Autoridades internacionales comprobaron que los 603 kilos de cocaína encontradas en Basilea el pasado 16 de mayo fueron trasladados en un jet privado desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco hasta la ciudad francesa de Niza, desde donde se distribuiría a los principales puntos del viejo continente.

La operación que dejó inicialmente un saldo de dieciséis detenidos entre Europa y Asia sigue su investigación para dar con los nexos sudamericanos de la organización. En Uruguay el foco está puesto en la dirección aduanera denunciada por sus propios trabajadores por negligencia y al posible acto de corrupción de al menos un funcionario de la Policía Área Nacional, situación que el Ministerio de Defensa Nacional a cargo de José Bayardi investiga con la colaboración de la Fuerza Aérea. Por su parte, según informó el Ministerio del Interior por medio de Unicom, la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, bajo la conducción de la Fiscalía de Ciudad de la Costa de 3er. Turno, investiga a nivel local el notorio episodio de narcotráfico.

Investigadores europeos sabían de antemano la maniobra en Uruguay
Los partes informativos europeos indicaron que los detectives de la Europol estaban en pleno conocimiento de que en ese avión privado se iba a despachar droga desde Montevideo. A su vez, sospechaban que funcionarios uruguayos corruptos permitirían el pasaje del cargamento. A diferencia de casos de Entrega Vigilada de Drogas, en el que todas las partes involucradas coordinan y autorizan la entrega en determinado país con el fin de descubrir a los responsables del delito, los investigadores europeos optaron por no dar aviso a las autoridades uruguayas para operar en silencio hasta poder concretar la incautación. Una vez dado el golpe en tierras europeas, la Europol alertó a la Brigada Antidrogas Uruguaya sobre la maniobra y le pidieron colaboración en la investigación.

Según informó el diarió francés Le Parisien, en la redada fue detenido el jefe de la organización que comandó el transporte de cocaína desde el Aeropuerto de Carrasco. Se trata del croata Ilmija Frljuckic, buscado en Europa desde 1990.

Sobre este suceso, la diputada del Partido Nacional, Graciela Bianchi, anunció su citación ante el Parlamento de los ministros de Defensa Nacional y Economía, y a las autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica y de la Dirección de Aduanas.
Informes estadounidenses advertían sobre vulnerabilidad de la frontera uruguaya. “Uruguay es uno de los mayores países de tránsito de droga, por su posición estratégica y sus porosas fronteras” advirtió en 2011 el Departamento de Estado de Estados Unidos en su informe anual sobre drogas en el marco de la “Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos”. Durante los años posteriores este departamento amplió su advertencia al mencionar que los principales cárteles de México, Colombia, Perú y Paraguay eligen nuestro país como vía alternativa para el traslado de cocaína a Europa. Además, estas organizaciones optarían por Uruguay para lavar el dinero del narcotráfico por su economía fuertemente dolarizada.

Meses atrás, el embajador argentino en Uruguay, Mario Barletta, indicó que nuestro país “está sufriendo las consecuencias de un corrimiento del delito vinculado al narcotráfico desde Argentina”, porque en los últimos años la política argentina “ha sido muy firme en la persecución al narcotráfico, pero no es que uno les gana la batalla, los muda”. “Muchas bandas de narcotraficantes que estaban instaladas en Argentina aquí pueden causar muchos problemas” agregó.

Morabito y la N’drangheta
Mientras la policía uruguaya e Interpol siguen buscando al prófugo Rocco Morabito, todavía resta conocer si el italiano manejaba desde nuestro país una red de tráfico de drogas internacional. En Colombia ya se confirmó, tras varias detenciones de ciudadanos italianos residentes en Cali, que la organización que lideró Morabito en los años 90 opera actualmente desde Sudamérica. Entre los detenidos se encuentran familiares del fugado. La organización trasladaba cocaína por Amazonia y la enviaba a Italia desde el Puerto de Santos (Brasil), donde sale el 80 % de la droga sudamericana hacia Europa según la DEA.

Principales casos que involucran a Uruguay con el tráfico internacional de cocaína en los últimos 13 años

20 de julio de 2019
El narcotraficante uruguayo, Javier Eduardo González Rivero, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) acusado de organizar envíos de cocaína hacia Europa.

7 de junio de 2019
Comando fuertemente armado intentó robar el cargamento de un camión matriculado en Paraguay que trasladaba 50 kilos de cocaína por Ruta 3 hacia el sur.

5 de junio de 2019
54 kilos de cocaína fueron encontrados en el interior de un camión con matrícula paraguaya que pretendía cruzar a Uruguay por el puente de Salto Grande.

16 de mayo de 2019
Incautan en Suiza 603 kilos de cocaína de origen colombiano. La droga fue trasladada en un jet privado desde el Aeropuerto de Carrasco hacia Niza (Francia).

3 de mayo de 2019
Camión proveniente de Santa Cruz de la Sierra que transportaba 115 kilos de cocaína con destino Uruguay fue retenido en puente fronterizo entre Bolivia y Argentina.

3 de mayo de 2019
Tres colombianos y cinco uruguayos fueron formalizados tras un operativo desarrollado en Ruta 1. Intentaban trasladar 432 kilos de cocaína de Young a Montevideo.

12 de febrero de 2019
Camión que trasladaba 113 kilos de cocaína hacia Montevideo fue interceptado entre Ruta 7 y 12 a la altura de Tala. Hombre y mujer fueron formalizados.

27 de octubre de 2018
Red de narcotráfico aéreo que trasladaba droga a la ciudad argentina de Rosario y a Montevideo fue desarticulada en distintos puntos del sur de Paraguay. En la operación fueron incautadas siete avionetas y un cargamento de 448 de cocaína.

18 de octubre de 2018
Dos hermanos paraguayos fueron detenidos en el Chuy al intentar transportar, en dos camionetas, 120 kilos de cocaína hacia la capital uruguaya.

7 de setiembre de 2018
Escondidos en un contenedor de lana sucia, fueron hallados 417 kilos de cocaína en el Puerto de Montevideo, que tenía como destino el puerto belga de Amberes.

15 de julio de 2018
Tripulantes de embarcación paraguaya fueron detenidos en el Puerto de Asunción al intentar zarpar hacia el Puerto de Montevideo con 151 kilos de cocaína.

15 de abril de 2018
Aduana del puerto alemán de Hamburgo detectó un cargamento de 440 kilos de cocaína dentro de un barco arrocero proveniente del Puerto de Montevideo.

29 de julio de 2013
Tío del expresidente paraguayo Horacio Cartes fue detenido en Durazno tras aterrizar avioneta en Lavalleja con 450 kilos de marihuana. Viveros Cartes estaba procesado por la justicia brasileña al transportar 250 kilos de cocaína a San Pablo en 2011.

15 de octubre de 2009
Operación conjunta entre Argentina, Serbia y Uruguay decomisó 2.174 kilos de cocaína (mayor incautación en el país) en el interior de un yate en Santiago Vázquez.

8 de setiembre de 2009
Desbaratan banda argentina que ingresaba cocaína a Uruguay por el puente Gral. José Artigas y la enviaba a España en distintas encomiendas de juguetes.

26 de noviembre de 2008
Quedó desbaratada una organización que, desde el Puerto de Montevideo pretendía enviar en un barco a España 125 kilos de cocaína procedente de Bolivia.

24 de mayo de 2008
Desbarataron una banda que intentaba transportar desde el Puerto de Montevideo hacia España 320 kilos de cocaína por intermedio de un buque pesquero.

8 de abril de 2008
Cayó banda por ingresar a Paysandú 81 kilos de cocaína en una avioneta.

22 de febrero de 2008
Narcos del Cártel de Sinaloa fueron capturados en una estancia de Soriano donde incautaron 142 kilos de cocaína provenientes de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en una avioneta. Mano derecha del “Chapo” Guzmán tenía vínculos delictivos con una Sociedad Anónima ganadera de Lavalleja que servía de plataforma para envíos a Europa.

18 de agosto de 2007
Fueron detenidas siete personas tras aterrizar una avioneta en el departamento de Salto con un cargamento de 495 kilos de cocaína.

25 de setiembre de 2006
Incautaron 80 kilos de cocaína y 30 de marihuana ingresados por el litoral.

9 de setiembre de 2006
345 kilos de cocaína fueron hallados en distintos vehículos que ingresaron al país por Paysandú. Parte de la droga venía impregnada en un cargamento de cartones.

12 de junio de 2006
En el Puerto de Lisboa (Portugal) fue hallado dentro un contenedor de garbanzos un cargamento de 93 kilos de cocaína proveniente del Puerto de Montevideo.

Tags: cocainaDEAEUROPOLLa MañanaMorabitoSemanario La MañanaSimón LópezOrtegaUruguay
Noticia anterior

Fragmentación territorial: alertan sobre las consecuencias sociales del crecimiento de los barrios privados en la última década

Próxima noticia

Ana Ribeiro: “Para la historia del Uruguay, Artigas es ineludible; no entendés nada sin ese período”

Próxima noticia
Ana Ribeiro: “Para la historia del Uruguay, Artigas es ineludible; no entendés nada sin ese período”

Ana Ribeiro: “Para la historia del Uruguay, Artigas es ineludible; no entendés nada sin ese período”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.