• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Las promesas de la celulosa

por Claudia Bengoa
2 de agosto de 2019
en Política
Las promesas de la celulosa
WhatsAppFacebook

Ante la reciente confirmación del contrato entre el gobierno de nuestro país y la multinacional finlandesa UPM, se ha avivado el debate acerca de la conveniencia de esta mega inversión, que hará crecer dos puntos el PBI del Uruguay, en un momento político clave de cara a las elecciones de octubre.
A raíz del acuerdo, se prometen innumerables beneficios por parte del gobierno, especialmente en materia de empleo y capacitación, haciendo énfasis en la conciencia ecológica del pueblo finés y en la evaluación positiva que han tenido empresas similares sobre el río Uruguay.
Sin embargo, los negocios forestales y la producción de celulosa no son reconocidos en el mundo por la generación de empleos locales genuinos, ni por sus beneficios medio ambientales, poniendo en tela de juicio la laicidad del tipo de educación que puedan brindar.

Más allá de que a UPM-Kymmene se la reconoce por “Biofore company”, su línea de productos bio sustentables, ocupando el lugar 23 en la reconocida revista de capitalismo limpio Corporate Knights, no es este el tipo de actividad que realizará mayoritariamente en el Uruguay.

Las primeras evaluaciones sobre las consecuencias de la forestación con monocultivos, realizadas por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo del Uruguay (CIEDUR) en los años noventa, anticiparon lo que probarían numerosas investigaciones científicas posteriores, en cuanto a la acidificación de los suelos, la reducción del rendimiento de las cuencas hídricas y la consiguiente pérdida de diversidad biológica. A esto se suman las consecuencias específicas de la producción de celulosa, advertidas por la Facultad de Ciencias, en cuanto a la calidad del agua y la floración de cianobacterias, que vimos llegar hasta nuestra costa atlántica el verano pasado.

Según medios internacionales y organizaciones de contralor de inversiones como BankTrack, la industria de celulosa está siendo removida de los países desarrollados como la propia Finlandia, donde hay mayor conciencia sobre el impacto ambiental. Esto coincide con un plan del Banco Mundial, expresado por su ex vicepresidente Lawrence Summers en los años noventa, anunciando la necesidad de migración de las industrias contaminantes a países subdesarrollados y por consiguiente menos contaminados.

El propio Tabaré Vázquez en su campaña del año 2004, advertía con respecto a estas intenciones y a la instalación de “las industrias basura de los países del norte”. Más aún en países como el nuestro, donde los controles ambientales son débiles y los organismos de contralor complacientes, debido a la necesidad de este tipo de inversiones que sustenten la economía.

Sin embargo, hoy nuestro gobierno las recibe con alfombra roja, comprometiendo al Estado uruguayo a millonarias inversiones, mientras la empresa puede unilateralmente decidir su retiro avisando con un año de antelación.

El propio Tabaré Vázquez en su campaña del año 2004, advertía con respecto a estas intenciones y a la instalación de “las industrias basura de los países del norte”

En cuanto a la cantidad y calidad de fuentes de trabajo que genera este tipo de industria es oportuno aclarar, que las mismas reservan generalmente los trabajos calificados y mejor remunerados para personas de su país de origen; siendo la mano de obra local y poco calificada, reducida drásticamente una vez que comienza la actividad específica.

Tal fue el caso de lo sucedido con la ex Botnia, en la que de los uruguayos que trabajaron durante la construcción de la planta, quedan solamente una tercera parte y menos de la mitad de ellos son fraybentinos. A esto se suman las consecuencias ambientales y sociales de este emprendimiento, que hizo crecer el comercio y la población local durante su auge, pero que ha dejado también niños abandonados por sus padres extranjeros, apodados como “botnios”; eliminado la pesca artesanal y extinguido la agricultura local, en favor de los latifundios forestales.

En relación al historial internacional de despidos específicamente de UPM, es importante destacar, que la empresa ha clausurado varias de sus plantas en Europa y también en los Estados Unidos, incluso a sabiendas de los miles de puestos de trabajo que se perderían con esos cierres.

Según fuentes periodísticas finlandesas como YLE y TV News, en marzo de 2006, la empresa anunció el inicio de un programa de clausura de sus fábricas en el continente europeo, que significó la pérdida de trabajo para unos 3.600 empleados en total. Casi unos 2.500 de ellos, solamente en las plantas de celulosa de Voikkaa en Kuusankoski, en lo que fue conocido como el mayor despido de la historia en Finlandia.

Un año y medio después, el 17 de diciembre de 2007, UPM anunció también el cierre de una planta en Miramichi, New Brunswick (EEUU), alegando “presiones de la industria forestal americana”. Sin embargo, en el mundo de los negocios era sabido “soto voce”, que se trataba de un acuerdo entre Finlandia y el gobierno de Estados Unidos, para evitar los residuos contaminantes de este tipo de industria en ese país.

En septiembre de 2008, la multinacional finlandesa anunció otro programa de cierre de plantas en su país de origen, que incluyó el despido de miles de empleados en Kajaani y en su planta de celulosa de Tervasaari. No obstante, esta decisión fue celebrada por organizaciones ambientales de ese país, que promociona turísticamente entre otras cosas, la calidad de sus aguas y la de su medio ambiente en general.

Según datos del Financial Times de septiembre de 2009, la empresa sueca Stora Enzo, la segunda en producción de celulosa después de UPM, también inició el mismo camino que sus vecinos del Báltico, anunciando que cerraría las fábricas instaladas en Europa. Al mismo tiempo, notificaba su instalación en el departamento de Colonia en el Uruguay, lo que finalmente derivó en la fusión con los chilenos de Arauco, generando “Montes del Plata”.

Aparentemente, las excepcionales condiciones que otorgaron los gobiernos de Vázquez y Mujica, superaron todas las previsiones para este tipo de empresas. Transformando a la forestación y a la celulosa, en un negocio con rentabilidades siderales, que atrae a cada vez más interesados hacia nuestro territorio, en detrimento del medio ambiente y la producción familiar y agroecológica, generando un éxodo continuo de población hacia las ciudades.

El escenario para la proliferación de estas empresas parece insuperable, al tener a mano enormes extensiones forestales y la utilización de una zona franca portuaria para sus negocios

El escenario para la proliferación de estas empresas parece insuperable, al tener a mano enormes extensiones forestales y la utilización de una zona franca portuaria para sus negocios. Pero además, en el caso de UPM, el gobierno uruguayo se ha comprometido a realizar una inversión mayor aún que la de la propia empresa, otorgándoles el uso preferente de un nuevo tren con horarios a elección, junto a la construcción de un viaducto para el ingreso de su producción al puerto de Montevideo.

El tren en sí mismo genera también dudas en cuanto a sus consecuencias sociales y ambientales, cuestionadas entre otros colectivos por organizaciones de vecinos, ambientalistas y la asociación de docentes (ADES), debido a que las vías férreas atravesarán zonas pobladas donde están instalados once liceos, dividiendo e incomunicando dos barrios de la capital.

Por otra parte, el “ferrocarril central” estará activo durante las 24 horas, llevando y trayendo carga de combustibles inflamables y químicos contaminantes, utilizando un tipo de tecnología obsoleta y por el que, según algunos referentes ambientalistas como Raúl Viñas, pagaremos un sobre precio millonario con respecto a su real valor de mercado.

Todo el negocio, el contrato y el tipo de inversiones acordadas, resultan en realidad muy llamativos, especialmente al no haber sido aprobados por el Parlamento, ni firmado por los representantes adecuados del Poder Ejecutivo, tal como indica nuestra Constitución.

Tags: celulosaClaudia BengoaLa MañanapromesassemanarioUPMUruguay
Noticia anterior

Problema de otro, problema de todos

Próxima noticia

Cartas del Lector. Pre Referéndum: 4 de agosto, ahora es el momento

Próxima noticia
Cartas del Lector. Pre Referéndum:  4 de agosto, ahora es el momento

Cartas del Lector. Pre Referéndum: 4 de agosto, ahora es el momento

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.