• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La censura al periodismo no admite dos lecturas

Bruno Manini: Un espíritu senequista que no cejó ante la adversidad

por Hugo Manini Rios
23 de octubre de 2020
en Opinión
La censura al periodismo no admite dos lecturas
WhatsAppFacebook
En una fecha tan significativa para el periodismo, como es la del 23 de octubre, queremos evocar a un periodista de La Mañana, que entre las muchas adversidades que superó, tuvo que sufrir la injusta prisión por un fútil artículo del que se hizo responsable.


Durante el festejo de los 103 años de La Mañana el 1° de julio de este año (por Zoom), me emocionó mucho escuchar a Julián Safi, a Danilo Arbilla, a Gustavo Teba, entre otros, recordar a ese hermano tan querido que era Bruno. “Hoy que se dio una histórica jornada, con la presencia de tantos eslabones de la vida, expresé emocionado en esa oportunidad, aludiendo a mis nietos allí presentes, y a la vez evocando a nuestros amigos y ancestros. Pienso que las personas, sobre todo si se trata de seres queridos, perduran en nuestra retina, con la edad y con la figura en que partieron de este mundo. Bruno se fue con 35 años y en toda su breve vida se expresó como un gran idealista, y padeció con sobrio estoicismo las sucesivas adversidades que le tocó vivir, donde las contradicciones a veces predominan en el complejo y misterioso nudo de la vida…”

Del recuerdo de sus iniciadores en el periodismo sólo voy a reproducir algunas de las opiniones de dos maestros de la prensa nacional, que hicieron historia como periodistas de la empresa SEUSA (La Mañana y El Diario).

En ese emotivo encuentro virtual, Danilo Arbilla expresó: “Quiero mucho a La Mañana porque jugué un tiempo con esa camiseta, y uno se apega a las camisetas. Yo tengo en mi casa la medalla que nos dieron a los que trabajamos en La Mañana cuando se celebraron los 50 años, una gran recepción en el Victoria Plaza. Muy contento de estar con ustedes, de que un medio de difusión permanezca, siga, y festeje. También tengo un recuerdo para Bruno Manini, una vez me lo trajeron en la noche diciendo que ‘este chico va a empezar a trabajar, lo ponemos al lado tuyo’, yo dije me lo trajeron para controlarme, ‘no, lo trajimos para que le enseñes’. Bruno era un gran chico, lo quería mucho”.

Y Julián Safi agregó: “No quiero dejar de mencionar a Bruno, porque si bien Arbilla fue el maestro periodístico de Bruno, cuando él se iba y terminaba su labor, Bruno se quedaba con nosotros a jugar al ajedrez para hacer tiempo para ir a la Onda, y fue compañero de la noche bohemia de aquel entonces, un tipo formidable. A Arbilla le disputo la edad y la antigüedad, no le disputo la calidad periodística, pero verlo ahora, cuando, la verdad, somos tan pocos los que quedamos, para escribir sobre cómo era La Mañana de la época, los contamos con los dedos de la mano…”

“Apenas salido de la adolescencia –cuando lo conocimos-, era un niño y era un hombre”, escribía Carlos Estellano, redactor responsable de Últimas Noticias, en su sentida nota.

“Ha sido conocido, fuera del ámbito familiar, como excepcional amigo”, aparecía en otro de los recordatorios que con motivo de su fallecimiento fueron publicados no precisamente en La Mañana, donde Bruno se desempeñó como cronista durante más de 15 años. “Ha sido conocido en lo profesional como periodista cabal: vivió el acontecer, vivió la información, vivió el saber y practicó la ética sin claudicaciones. Bruno ha alternado el trabajo con la cultura, destacándose como Licenciado en Filosofía, en el curso de la Universidad Católica de Porto Alegre. Seguiría una larga lista de esfuerzos, experiencias, aprendizajes, en las limitaciones de poco más de tres décadas…

Pero también se lo recuerda por las desgracias, el infortunio, el empecinado revés que paso a paso le tocó vivir, en los escasos años que le deparó el futuro con duras zozobras.

Los “mansos corderos” que juzgaban opiniones políticamente incorrectas en el mundo estudiantil.

Siguiendo un impulso de solidaridad familiar, ingresó a la Facultad de Agronomía, en aquel entonces, ya inundada por el clima de dogmática intolerancia que se había desparramado en nuestro país, a partir de la conferencia de OLAS. Ya casi finalizando el primer año, un grupúsculo de estudiantes, auto considerados los representantes del gremio estudiantil, organizaron una asamblea con ribetes de Coliseo romano, con asistencia obligatoria de todos sus compañeros en la que después de un simulacro de juicio –con fiscal acusador y todo-, dictaron el arbitrario veredicto de que no podía seguir cursando sus estudios. Esos circos, eran montados con tanta fuerza intimidatoria, que los que estaban en desacuerdo no atinaban a expresar su oposición.

Seguramente los manuales de “historia reciente” que pululan hoy en los centros educativos, han omitido evocar esa práctica de prepotencia, que se denominaba “desgremializar” de uso tan difundido por ciertos sectores minoritarios del estudiantado de aquellos años. Una minoría de exaltados dictaba letra y a la mayoría se la obligaba a guardar silencio… Un disgusto más que provocó la pérdida prematura de su padre.

Cuando se propuso formar una familia, a los 20 días de contraer matrimonio, sufrió la trágica pérdida de su bella y joven esposa. Nuevamente veía frustrarse fecundos caminos que su sana ilusión aspiraba. Pero su respuesta a estas muecas del destino nos hacía acordar a esos muñecos “tentempié” que se les regalaba a los niños, que consistía en derribarlo y que el lastre de plomo en su parte inferior, inmediatamente lo restituía a la posición vertical.

A prisión por tres palabras. La ecuanimidad de la justicia en tiempos de “El Proceso”.

Otro de los grandes sinsabores lo recibió cuando después de haber abrazado con calor la carrera periodística, un día es detenido el redactor responsable del semanario Amanecer, donde él, esporádicamente, colaboraba con algún artículo. Cuando se enteró, lo primero que hizo fue presentarse en la comisaría para declarar que la gacetilla que había provocado la ira del gobierno, la había escrito él. A partir de ahí, (esto sucedió a poco de la disolución del parlamento en 1973)  fue conducido a la justicia. Era la época del “Proceso cívico-militar” y se le aplicó una severa pena de prisión por “desacato”.

En los meses que fue privado de su libertad, en la cárcel central –siempre amenazado de que iba a ser trasladado al temible penal de Miguelete- contaba después a sus amigos, en tono jocoso, sin rencor, algunas anécdotas que, si no fueran lamentables, diríamos que eran divertidas.

 A la hora del recreo de los reclusos, era común que cada uno se sincerara por qué motivo estaba privado de libertad. Cuando le tocó el turno de su confesión dijo “yo estoy acá por tres palabras que escribí y ofendieron a un ministro”. Y nos contaba: los detenidos lanzaban una carcajada y decían “dale bo, aquí todos cantamos errado, mirá si por tres palabras y con el nombre que vos tenés, te van a meter preso. Aquí muy pocos cantan la justa”.

Como última calamidad que tuvo que padecer Bruno que fue su desenlace final, cuando le apareció ese mal que la ciencia no atina a descifrar, que se lo fue llevando de a poco, cuando todo prefiguraba un hombre joven que irradia luz, fe, confianza, vitalidad. Aunque consiente de su desenlace fatal nunca dejó desfallecer su ánimo, ni se apeó de su convicción de que la vida no termina con el cuerpo.

Un sacerdote Jesuita, el padre Aguerre, director del Colegio Seminario cuando Bruno hizo el liceo, lo tenía en la lista de los “enfant fatal”, candidatos a ser expulsados por mala conducta. No bien se enteró de esta triste historia, todas las tardes concurría a visitarlo. Lo que también habla a las claras de la sensibilidad de este educador de gesto adusto, tan temido por sus educandos.

“No te dejes vencer por nada extraño a tu espíritu…” decían las enseñanzas de Séneca. Y ese espíritu, entre ascético y estoico, voló del cuerpo, liberando toda su bondad, su optimismo, su solidaridad, firme en los ideales y dulce en la relación humana. Se ha fijado indeleble en nuestra mente y en el sentimiento de cada pulso.

¡Al hablar de su tránsito hacia la imagen perpetua de su espíritu, evocamos su palabra pausada, su mirada tierna, su ademán cálido…!

Hugo Manini

El eje diamantino que salvaguarda el espíritu

En un nuevo aniversario por el día del periodista, evocamos a un querido colaborador de La Mañana, que en su corta trayectoria defendió esta profesión hasta con su propia libertad.

“No te dejes vencer por nada extraño a tu espíritu: piensa en medio de los accidentes de la vida, que tiene dentro de ti una fuerza madre, algo fuerte e indestructible, como eje diamantino, alrededor del cual giran los hechos mezquinos que forman la trama del diario vivir: sean de cuales fueren los sucesos que sobre ti caigan, sean de los que llamamos prósperos, o de los que llamamos adversos, o de los que parece envilecernos con su contacto mantente de tal modo firme y erguido, que al menos se pueda decir de ti que eres un hombre”. Ángel Ganivet en su obra Idearium Español, encontró en el filósofo español Séneca la esencia del ancestral estilo de vida de los pueblos ibéricos


TE PUEDE INTERESAR

Reflexiones para el día del periodismo
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
Carlos Manini Ríos: periodista de a pie, director y maestro
Tags: Bruno ManiniCarlos EstellanocensuraDanilo ArbillaJulián SafiLa Mañanaperiodismo
Noticia anterior

Cabildo Abierto propone que personas físicas puedan liquidar sus deudas y salir del clearing

Próxima noticia

Reflexiones para el día del periodismo

Próxima noticia
Reflexiones para el día del periodismo

Reflexiones para el día del periodismo

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.