• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una historia que no es tan reciente

por Redacción
10 de octubre de 2020
en Opinión, Portada
Una historia que no es tan reciente

Con motivo del 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que pone de manifiesto y condena los crímenes y genocidios provocados por los regímenes totalitarios del comunismo y el nazismo durante el siglo XX. ¿A que se debe el silencio de la histórica resolución aprobada el 19 de setiembre de 2019?

WhatsAppFacebook

El pasado 4 de octubre, el diario El País en su tradicional suplemento dominical, Lászlo Erdélyi, introduce un artículo que más que cultural tiene una notoria intención política. Donde por cuenta del cronista y abusando de la confianza del prestigioso matutino hace una serie de apreciaciones que pretenden ser novedosas. Más de lo mismo de este arbitrario apoyo a una embestida que la izquierda “progre”, viene realizando en los últimos días contra todo lo que no participa de sus ideas fuerza, y que además se atreve a hacerle frente.

Lo que el Sr. Erdélyi en su entusiasta promoción del libro del Sr. Bucheli, más preocupado en acumular falsas acusaciones que investigar la veracidad de los hechos, se olvida de mencionar que el propio diario El País fue uno de los grandes difusores de la Juventud Uruguaya de Pie. No nos tomaremos el trabajo de corregir los numerosos errores que comete en su arremetida contra figuras del periodismo nacional. Bástenos puntualizar que esta historia que tiene más de medio siglo, comienza en Salto con un reclamo de descentralización educativa, exigiendo una nueva universidad para el norte.

Sacar hechos de su contexto histórico, es una vieja estratagema de la que se sirven los manipuladores de relatos arbitrarios, que inexorablemente terminan justificando las bondades de los que siempre han apoyado los más cruentos totalitarismos del siglo XX. ¿Alguna vez se citó a Aleksandr Solzhenitsyn, ya no como Premio Nobel de Literatura, sino como testigo privilegiado de la vesánica estructura de la Unión Soviética, con sus disidentes confinados en campos masivos de concentración llamados “Gulags”? ¿Qué difusión periodística se le ha dado a la declaración -esta sí reciente- del parlamento europeo, que casi por unanimidad, hace apenas un año, equiparó los crímenes del comunismo con los del nazismo? Por este camino es muy fácil armar historias que absuelven a los victimarios y condenan a las víctimas.

Nada de esto es novedad. Así como la “historia reciente” ya está superando los 50 años, este panegírico de un texto, al cual se lo pretende vender como una primicia (casi que con vocación de best seller), ya se comenzó a hacer casi dos años atrás. Fue La Diaria quien inició su promoción con similar entusiasmo. En dicha oportunidad Gustavo Teba uno de los aludidos como informante por el “investigador”, envía una respuesta que fue publicada sin dilación por la mencionada publicación.

Editor
Semanario La Mañana


Sr. Director de La Diaria
D. Lucas Silva,

Ya que he sido citado por el Sr. Gabriel Buchelli reiteradas veces en un extenso informe sobre hechos acaecidos en nuestro país hace casi medio siglo, solicito se publiquen las siguientes puntualizaciones:

1) No me siento cómodo que en una vasta nota muy abarcativa, donde se abusa de una nómina interminable de protagonistas de los años 60 y 70 del siglo pasado (los “buenos” y los “malos”), a mí que gentilmente le respondí a todas las preguntas que me formulo, me designe con cierto halo de misterio, por mis escasas 2 iniciales. Como si yo le hubiera pedido discreción o dando a entender que me estaba rebajando a la categoría de “declarante arrepentido”.

2) Nunca pensé que le iba a llevar tantos años dar a publicidad el fruto de su trabajo de investigación sobre ‘el clima de confrontación’ que le tocó atravesar a nuestro país donde ‘los actores que habían radicalizado sus posturas no pudieron mantenerse de la práctica de violencia’ como reconoce Buchellii, para darle a su relato flechado, cierto grado de objetividad. Y si bien es verdad que maneja algunos matices, para hacer más creíbles sus aseveraciones, sus conclusiones son “ingenuamente” maniqueas. El bien y el mal. Hay que partir de la base que en la vida muchas veces la verdad está en los matices. Pero en la aventura humana en la adopción de posturas filosófico- políticas la diferencia puede llegar a ser mucho más que matices. No se puede meter en la misma bolsa de la JUP a todos los grupos que pululaban en aquel entonces –los de buena fe y los de mala fe-, como sería también arbitrario acusar de comunistas a todos los integrantes del FA.

3) ¿Qué busca Buchelli con poner sobre la mesa esas supuestas historias de las que casi nos separan dos generaciones? Y además desprovistas de toda objetividad así analizadas fuera del contexto en que se desarrollaron. Si no se las ubica enmarcadas en la trágica turbulencia que pautó el fin de los 60 y el comienzo de los 70, la narración carece de validez como testimonio histórico y pasa a ser un panfleto más de un año electoral difícil, donde los “cucos” del pasado vendrían a remplazar el papel de gluten a medida que van perdiendo atractivo las utopías y los mitos, confrontados con las duras realidades de tres períodos de gobierno… Porque si de clima de violencia se está hablando, no olvidemos el contexto de la conferencia de OLAS, realizada en Cuba en agosto de 1967 y que apostó claramente a la lucha armada y la guerra de guerrillas como único camino para acceder al poder en cada uno de los países de América Latina. Para poner un solo ejemplo de las innumerables invocaciones a la violencia armada, recuérdese que en aquel entonces el Partido Socialista que fundara el moderado abogado y poeta Don Emilio Frugoni, empapeló Montevideo con afiches de la lista 90, que exhibía un brazo cubierto por una camisa verde oliva que empuñaba un rifle kalashnikov. Seguramente para disparar jazmines y rosas o tirar serpentinas. Y que aquellos grafitis que embardunaban las paredes, prioritariamente de centros de estudios, con la consigna: “el poder sale del fusil”, les inundaba la mente a los jóvenes con un baño de sarcástico voluntarismo violento…!

4) Otro de los enfoques hemipléjicos de este informe es la obsesión con el diario La Mañana, como vocero único y monopólico de esa derecha “violenta y combativa”. Cualquiera puede consultar la exuberancia de información favorable a la JUP, que brindaban los otros medios de prensa escrita, en la Biblioteca Nacional donde se mantienen sus colecciones. El País y El Día para no citar otros numerosos periódicos y semanarios, fueron difusores destacados de estas corrientes tan “deleznables” al entender del articulista. El País en su primera hoja fue quien contabilizó a 100.000 participantes al acto de homenaje a Artigas en el Sauce el 19 de junio de 1971, organizado por la Juventud Uruguaya de Pie, donde hicieron uso de la palabra: Alberto Gallinal, Eduardo J. Corso, Salvador García Pintos y la Sra. Olga Clerice de Nardone entre otros. A eso hay que agregar la prodigalidad también de otros medios como la radio y la televisión, que en aquel entonces ya comenzaban a desplazar a la prensa escrita.

5) ¿Qué gana (o a quién le hace el mandado) el periodista, al deslizar arteramente, entrecomillada – y sin aclarar que se trata de algún libelo de aquella época- esa imagen de Hugo Manini asimilado a un Dick Tracy de los 50? Es evidente que tiene otros objetivos que hoy obsesionan a ciertos grupúsculos del espectro político, de alguna izquierda sí, pero también de alguna derecha neo-liberal y apátrida.

Me pregunto, ¿por qué no ir cerrando los capítulos a su debido momento? ¿Por qué no recordar aquella imagen – de Patria Vieja, y nuestra- de mayo del 2002 en el Paraninfo de la Udelar, del abrazo con que el legendario e histórico dirigente sindical José D’Elia le brindó a Manini, como sellando el acuerdo de Convergencias -para sacar del pozo al país caído- del PIT CNT con las 36 organizaciones gremiales, que Manini con tanto empuje contribuyó a agrupar, gesto que fue seguido por un extendido aplauso de pie, del multitudinario público que desbordaba el emblemático espacio de nuestra principal Casa de Estudio?

¿Por qué no recordar la multitudinaria movilización del Obelisco del 16 de abril que encabezaba la caballería de nuestros gauchos de tierra adentro convocados por la Federación Rural con las mismas convicciones telúricas de siempre?

¿Y por qué no recordar que cuando la Concertación para el crecimiento constituida por las 36 organizaciones gremiales, (en un intento de apuntar a una nueva CONAPRO) convocó al 2o. Obelisco, el 25 de agosto de ese mismo desdichado año 2002, que coincidía con el día del comité de base, se hicieron presentes representantes de todos lo Comité de Base del FA de Montevideo y muchos de Canelones y San José? ¡Seguramente las imágenes de composición no reciben financiación de los intereses inconfesables!

6) Uno de los argumentos más falaces y contradictorios del artículo lo constituye que la JUP “enunció un proyecto caratulado como revolución nacional, de neta resonancia falangista que la condujo a apostar al ajuste por el golpe militar”… En este punto Buchelli como investigador e historiador pierde toda seriedad y credibilidad. Nos está acusando precisamente de la maniobra política del PCU. Si no hay edad para recordar, si están, todos los archivos abiertos para constatar con documentos incuestionables, que la cúpula del Partido Comunista buscó frenéticamente compartir y subirse al carro del golpe a partir del 9 de febrero con las FFAA. Todavía resuena la voz timbrada de aquel hábil agitador de radio a través de la CX30, Enrique Rodríguez: …”la cuestión no es entre el pueblo y los militares, la cuestión es entre militares progresistas y militares reaccionarios”. ¡Qué vergüenza que se pretenda escribir la historia en base a ocultamientos y a mentiras aún repetidas mil veces!

7) Y para terminar me gustaría citar un trabajo mucho mas objetivo y serio que el presente. Me refiero a La agonía de una democracia, una pormenorizada y documentada crónica escrita por el 2 veces Presidente de la República Julio María Sanguinetti: “La JUP fue un movimiento que de acuerdo a su actuación proselitista no es posible reducir a las categorías de fascista o neofascista…Las organizaciones de izquierda, hasta entonces monopolistas de la acción gremial la descalificaban por “fascista”…No son tiempos de matices todo se ve en blanco y negro y es natural que en el medio estudiantil se viva un maniqueísmo absoluto…”

Y concluye el expresidente que una prueba de la adhesión a la democracia fue que el movimiento cuando las instituciones fueron conculcadas se auto-disolviera y no aceptara ocupar cargos en el llamado gobierno Cívico-Militar.

Saluda a Ud. muy atentamente

Gustavo Teba
C.I.: 1.274.044-8
25 de enero de 2019



TE PUEDE INTERESAR

Pandemia y libertades públicas
Premio Nobel de Literatura Aleksandr Solzhenitsyn
Tags: BucheliEl PaísFederación RuralGustavo TebaJUPLa DiariaLászlo Erdélyi
Noticia anterior

Tomasito, el mejor dribleador

Próxima noticia

Organizaciones europeas lanzaron la campaña en defensa de la carne

Próxima noticia
Organizaciones europeas lanzaron la campaña en defensa de la carne

Organizaciones europeas lanzaron la campaña en defensa de la carne

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.