• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible

por Redacción
8 de octubre de 2020
en Actualidad
INDA recibió más de $71 millones en donaciones de alimentos y apuesta a la alimentación sostenible
WhatsAppFacebook
Dentro de las líneas de acción del INDA se está avanzando hacia una concepción de “sistema alimentario” donde el componente de sostenibilidad es un eje de trabajo en este quinquenio. En medio de la pandemia por covid-19 y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, el instituto refuerza su compromiso con la buena alimentación y apuesta a la mejora del estado actual de las personas vulnerables.



El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) está cubriendo las necesidades alimenticias de la población más vulnerable apoyándose en varias patas como canastas, comedores y partidas de dinero electrónico, todo bajo la dirección del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Desde la llegada del coronavirus a esta parte los beneficiarios se triplicaron, pasando de 7.800 a más de 24.000, en tanto el personal del organismo se redujo al 50 %, ya que la mitad de ellos debió trabajar desde sus hogares.

En esta realidad innegable se encuentra trabajando el presidente del INDA, Ignacio Elgue, quien dialogó con La Mañana respecto a la situación, las proyecciones que se tienen a nivel presupuestal y, además, del Día Mundial de la Alimentación que se celebra el próximo viernes 16 de octubre. En ese sentido, el INDA está comprometido con una concepción de sustentabilidad alimenticia, la que regirá el camino del organismo en este quinquenio.

Se apuesta a un Sistema Alimentario Sostenible, es decir, aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria de futuras generaciones. Desde las líneas de acción del INDA se aborda la malnutrición en todas sus formas (obesidad y desnutrición). Teniendo en cuenta que las personas que asocian sobrepeso u obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de enfermar gravemente o perder la vida por covid-19.

Elgue sostuvo que la principal línea de trabajo en este momento es la agricultura y pesca familiar artesanal que se trabaja junto al Programa Ruralidad del Mides, se hacen compras de verduras, frutas, pescado, miel, todo en el marco de la Ley 19.292. “Hemos incorporado nuevos productos en estos meses, particularmente el pescado. Prevemos trabajar para llegar a todas las regiones del país, porque ahora estamos muy enfocados en el norte del río Negro y en Canelones”, detalló.

El presidente del organismo dijo que es importante resaltar el tema de las donaciones que han recibido. “Nos llegaron $ 71.331.000 en donaciones de diferentes organizaciones y productores de arroz, azúcar, carne, harina, leche en polvo, fruta, miel, pulpa de tomate, entre otros, es decir, un monto valuado en US$ 1.600.000. Para INDA fue un alivio y a través de las intendencias le dimos trazabilidad al camino de estas donaciones”, detalló.

Por una buena alimentación

En el marco del día de la alimentación y a lo largo de octubre se celebra el mes de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para ello el instituto desarrollará una serie de actividades que tienen como centro impulsar una buena alimentación desde una perspectiva sistémica.

El viernes 16, el INDA hará una conferencia web de 10:00 a 13:00 horas, en donde se abordarán temas centrados en la alimentación sostenible, presentándose el Plan Nacional de Agroecología, a cargo de Eduardo Blasina. El estado del arte de las compras públicas a la producción familiar, donde se presentarán experiencias locales, cambios en el consumo de alimentos a partir del covid-19, a cargo de Udelar e INDA, estudios para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, y experiencia del rescate de alimentos, por Redalco.


En los departamentos que no tenían comedores como Salto y la capital de Colonia, se hizo un convenio con las intendencias y el Ejército Nacional, en el que el INDA daba los alimentos, el Ejército cocinaba y las intendencias distribuían la comida


En base a los objetivos del INDA se propone realizar convenio con la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República para facilitar prácticas de formación de grado de estudiantes en todo el territorio. Este convenio, a su vez, facilitará el acompañamiento, orientación y promoción de buenas prácticas de alimentación y nutrición en servicios apoyados por el instituto, así como contribuir a la detección y derivación rápida de situaciones de inseguridad alimentaria grave, ocasionada por insuficiente acceso a los alimentos por motivos económicos.

Por otra parte, se impulsan medidas para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, se concurre al Parlamento para brindar opinión sobre el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Comisión de Salud del senado de la República. También, está en estudio un mecanismo de compra a organizaciones sociales que rescatan alimentos frescos y la incorporación de cláusulas para reducción de desperdicio en proveedores de bandejas de comida elaborada.

Contexto de vicisitudes

Antes de la pandemia, el Sistema Nacional de Comedores atendía a 7.800 personas en el país, en este momento está por encima de los 24.000 beneficiarios. Según Elgue, INDA no estaba preparado ni logística ni económicamente para afrontar eso, se tuvo que hacer paso a paso y se recibió colaboración del Fondo Coronavirus para poder sostenerlo. Además, de las donaciones de productores como INAC, productores de arroz, Conaprole, entre otros.

El Sistema Nacional de Comedores tiene dos patas, una en el interior, que es el trabajo con las intendencias, y después la de Montevideo que maneja directo el INDA y es a través de viandas. El Mides triplicó la cantidad de beneficiarios, y se incrementó el doble la cantidad de personas en refugios. Para todas las personas que estaban en situación de calle que eran población de riesgo se abrieron refugios de 24 horas. A esas personas se les comenzó a cubrir las cuatro comidas y a los de los refugios nocturnos dos comidas. “Eso provocó que tuviéramos que triplicar la compra de viandas en el Sistema Nacional de Comedores en Montevideo. Pasamos de 30.000 por mes a 85.000 en el departamento”, relató el presidente del instituto.

Por otra parte, los departamentos que no tenían comedores eran Salto y la capital de Colonia, en esos casos se hizo un convenio con las intendencias y el Ejército Nacional, en el que el INDA daba los alimentos, el Ejército cocinaba y las intendencias distribuían la comida. “Igualmente ya estamos en diálogo con las nuevas autoridades departamentales para, el año que viene, tratar que los municipios y el INDA sean los que actúen directamente, ya que es el gobierno departamental que tiene que poner el local y los funcionarios que trabajen en los comedores”, contó Elgue.

El personal es otro asunto de suma importancia para el organismo y con el que se tuvo mucha incertidumbre al llegar el coronavirus al país, porque, al ser un servicio esencial, no podían enfermarse todos. Afirmó Elgue que inicialmente se hicieron dos equipos: uno presencial y otro de teletrabajo. “Se tuvo un apoyo importante de todos con compromiso en todos los sentidos y eso nos permitió cumplir con los desafíos que nos provocó la pandemia, al principio fue muy difícil porque se nos triplicó la demanda y trabajamos casi con el 50 % del personal presencial”.

A la espera del sí

El entrevistado indicó que el presupuesto se armó en base de lo que fue este año con el covid-19, “porque todavía no sabemos cuánto puede durar. Se previó que para el año que viene la situación pudiera mejorar, pero no sustantivamente, entonces la baja de usuarios la fuimos haciendo escalonada año a año, no para llegar en el año 2021 o 2022 al número que teníamos antes de la pandemia”. “Eso fue recogido por el equipo de economía y recibimos básicamente lo que pedimos. Igualmente falta la votación”, destacó Elgue.


TE PUEDE INTERESAR

INDA introduce carne de ovino en el sistema de comedores
La cifra de personas beneficiarias del INDA se triplicó con la llegada del COVID-19
INAC ha entregado 36.000 kilos de carne a comedores del INDA
Tags: alimentocompromisodonacionesINDApandemia
Noticia anterior

Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa

Próxima noticia

La culpa de Borges

Próxima noticia
La culpa de Borges

La culpa de Borges

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.