• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Relativizan impacto laboral que genera construcción de nueva planta de UPM

por Simon Lopez Ortega
12 de septiembre de 2020
en Actualidad
Relativizan impacto laboral que genera construcción de nueva planta de UPM

Obras en Durazno por UPM2 (fuente: Presidencia)

WhatsAppFacebook
Habitantes de Durazno y Tacuarembó desocupados expresan su descontento por la contratación de obreros de Argentina, mientras que activistas sostienen que se pierden más empleos de los que se generan.



Días atrás en el Parlamento, la diputada del Partido Nacional (PN), Magdalena Colla, manifestó que a un año del inicio del mega emprendimiento de UPM2, “no ha colmado las expectativas laborales de los habitantes del centro del país”.

La legisladora dijo no creer en la versión de la empresa finlandesa en cuanto a que la mitad de los obreros que trabajan en el emprendimiento son de la zona. “Nosotros vivimos en Paso de los Toros y estamos en el día a día con la gente y les aseguro que si una cuarta parte de esas 1.200 personas estuvieran trabajando, no tendríamos que ver el éxodo de jóvenes que concurren a diario, currículum en mano, en un peregrinaje por todas las empresas ya instaladas”, advirtió Colla.

Desde la multinacional informaron que actualmente hay unas 1.800 personas trabajando en los 16 sitios de construcción en simultáneo que tiene el proyecto. Aseguran que la mayoría son uruguayos y solo 85 son trabajadores extranjeros.

Para finales de este año también afirman que habrá unos 3.000 trabajadores en la construcción de la planta y que el pico máximo de trabajo será en la segunda mitad de 2021 cuando se dé el solape de la etapa civil con la de montaje.

“Ahí vamos a estar con unas 6.000 personas”, comunicó el director de Desarrollo de Negocios de UPM, Gonzalo Giambruno, en la Junta Departamental de Durazno que, junto a otros directores de la compañía, fue convocado por la edil nacionalista Inés Colina para brindar detalles del proceso de construcción de la segunda planta de UPM en el país. Los delegados indicaron que a través de la plataforma Vía Trabajo se postularon 30.000 personas a los distintos llamados.

Locales molestos por contratación de argentinos

Sin embargo, unas 100 personas de Durazno y Tacuarembó que en 2019 recibieron capacitación en construcción de Inefop para trabajar en las obras de UPM2, reclamaron semanas atrás que no habían sido convocados por la empresa. Los aspirantes sostenían que les habían prometido trabajo en UPM o en sus empresas satélites, pero que solo 30 de ellos pudieron acceder a un puesto.

A su vez, los habitantes de los pueblos cercanos a la obra (Centenario y Paso de los Toros) como de las capitales departamentales de Durazno y Tacuarembó, no ven con buenos ojos que muchos de los nuevos funcionarios contratados para la primera etapa de la construcción sean argentinos. Esto sucede porque la principal empresa constructora subcontratada por UPM para el inicio de las obras es la empresa de Rosario (Argentina) Milicic, que contrató a trabajadores directamente y no a través de la web Vía Trabajo del Ministerio de Trabajo.

Luego de ganar la licitación, Milicic cerró el contrato más importante de su historia por casi 47 millones de dólares, indicaron algunos medios del país vecino. El acuerdo en materia laboral firmado en diciembre de 2017 indica, en su punto cuatro, que si bien el llamado a los obreros se hará a través de una convocatoria pública, las empresas contratistas también podrían hacerlo de forma directa.

El mes pasado quedó en evidencia la situación planteada por los habitantes de zonas cercanas, al constarse que el brote de covid-19 en las obras de UPM 2 involucraba a trabajadores argentinos que fueron contratados por dicha empresa.

Movus desmitifica solución al problema de desempleo en el país

Invitados a exponer ante la comisión parlamentaria que trata el proyecto de ley que prevé limitar la forestación -impulsado por el diputado cabildante tacuaremboense, Rafael Menéndez- la ambientalista Ana Filippini, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), señaló que “la mayor de las mentiras que en Uruguay se viene anunciando, después de la aprobación de la ley forestal en 1987 y hasta la fecha, que esta es la solución para el empleo”.

Filippini sostuvo que “cuando empieza la forestación en el Uruguay se lleva adelante con cuadrillas de trabajadores muy mal pagos, malcomidos y con mal salario”. Sin embargo, al poco tiempo, “los forestales trajeron maquinaria para sustituir a esos trabajadores y, hasta el día de hoy, lo siguen haciendo”, indicó.

“Es hora de que paremos de creer en esa mentira” de que es la “panacea” que va a generar empleos. “Lo que está pasando en el país es que se están perdiendo empleos. No se contabiliza la cantidad de empleos que se pierden por sustituir campos productivos de otras producciones con la forestación. Nadie hace la cuenta de lo que pasa, realmente, en las comunidades y en los pueblos en los que la gente tiene que desaparecer a causa de la forestación”, denunció Filippini.

Para figurar la situación, contó que “hace unos años, a raíz de una investigación que hicimos en Soriano, un empleado de un campo nos dijo: ‘¿El oficio más común acá en Soriano saben cuál es?: el desarmador de estancias. Y de eso me ocupo yo. Voy a todas las estancias y saco lo que se puede sacar. Luego, vienen ellos con unas máquinas, realizan unos pozos gigantes, hacen desaparecer cualquier rastro de lo que había en la tierra, lo tapan todo y arriba lo llenan de forestación’”, señaló y aclaró que esa no es una historia solo de Soriano, sino de muchos departamentos y que se ha venido agudizando en todos estos años.

“Pasan por encima de comunidades, de ciudades, de pueblos que han quedado abandonados, sin gente. Luego, esa gente viene a la capital para engrosar la fila de los desocupados. Esas personas no se cuentan cuando las forestales dicen que la forestación da empleo y ganancias”, añadió Filippini.

Por su parte, Raúl Viñas señaló que según el censo agropecuario, “la producción forestal es la que menos trabajo por hectárea genera de todas las que se desarrollan en el Uruguay, incluso la ganadería extensiva”. Los datos brindados por BPS muestran “otra gran falacia” del desarrollo forestal e industrial en nuestro país. Viñas explicó que desde el año 2007 hasta el 2017, “la cantidad de empleo de todo el sector de la madera aumentó en solamente 1.700 personas”.

Carta a primera ministra de Finlandia

A fines de agosto, una delegación de Movus entregó al cónsul de Finlandia en Uruguay, Sr. Andrew Allen Cooper, una carta dirigida a la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin. La misma es acompañada por varias organizaciones sociales y ciudadanos que denuncian “los graves problemas planteados por las actividades de UPM en nuestro país”, y las implicancias negativas que esto podría conllevar en relación a las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Finlandia.

En la misma se denuncian los beneficios económicos y tributarios extraordinarios otorgados a la empresa UPM, entre otras cosas en lo relativo a la ubicación de la planta de celulosa en una zona franca, que le permite ejercer una “competencia desigual con el resto de las actividades productivas del país, hoy en serias dificultades”; y que Uruguay se hace cargo de las obras de infraestructura del proyecto, las que representan el 60% de la inversión, sin recibir ganancias.

En lo relativo al medio ambiente, advierten los impactos a mediano y largo plazo de las plantaciones forestales para celulosa, que alteran gravemente el ecosistema de pasturas naturales, reducen drásticamente la biodiversidad, extraen minerales y nutrientes de la tierra sin reponerlos y reducen la disponibilidad de agua, iniciando un proceso de desierto que pone en peligro el futuro del país.

También señalan que las plantaciones forestales han desplazado a los pobladores de varias zonas, sobre todo a productores familiares, por el aumento de las plagas y la falta de agua en sus tierras. Además, señalan que la injerencia de UPM en el sistema educativo y en las comunidades, “son simples obras de caridad” facilitadas por la gran rentabilidad de su negocio, gracias a los subsidios y beneficios fiscales que les da el gobierno de Uruguay, sostienen los activistas.

En lo político, expresan que los acuerdos impuestos por UPM, “ignoran disposiciones constitucionales y legales y eluden el debate con la población… Gradualmente, UPM ha adquirido una presencia avasalladora, propia de las relaciones coloniales”, aseguran los ambientalistas firmantes de la carta. Además, se menciona la iniciativa de miles de vecinos contra el paso del tren de carga por sus pueblos, y el inicio de una recolección de firmas para promover un plebiscito de reforma constitucional, que anule los contratos firmados con UPM.

TE PUEDE INTERESAR

Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía
Un tren llamado deseo
Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento
Tags: actualidadcelulosaDESEMPLEOEmpleoforestaciónMedio ambienteUPM 2
Noticia anterior

Charrúa TV y La Mañana invitan a la Conferencia: “Ganadería: desafíos para un crecimiento sostenido”

Próxima noticia

El Ministerio del Interior entregó 27 camionetas a la Dirección de Seguridad Rural

Próxima noticia
El Ministerio del Interior entregó 27 camionetas a la Dirección de Seguridad Rural

El Ministerio del Interior entregó 27 camionetas a la Dirección de Seguridad Rural

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.