• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nueva administración busca evitar la ocupación de predios como forma de obtener una vivienda

por Redacción
5 de agosto de 2020
en Política
Nueva administración busca evitar la ocupación de predios como forma de obtener una vivienda

Jerarcas del MVOTMA. Foto: @Mvotma_Uruguay

WhatsAppFacebook
El titular de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi), Jorge Perini, conversó con La Mañana sobre el programa de realojos y los objetivos previstos por la institución para este período. También se refirió a la compleja situación de las ocupaciones en Montevideo.


A principios de este año, unas 700 familias ocuparon un predio municipal y otro privado en Santa Catalina, con el argumento de que carecían de una vivienda o no podían costear un alquiler. El fiscal de Flagrancia Diego Pérez lleva adelante la investigación, de la cual se desprende que el accionar fue dirigido por un grupo de narcotraficantes.

Hasta el momento fueron imputadas unas 30 personas por la causa; cinco por asociación para delinquir y las restantes por usurpación de tierras y robo de energía eléctrica, según informó el diario El Observador.

Actualmente viven allí unas 1.000 familias, y en los últimos meses se han ordenado desalojos. Por esto fue que en abril decenas de vecinos del lugar se manifestaron frente a Torre Ejecutiva, para solicitar que no fueran desplazados del predio en el que ahora residen.

Consultado por La Mañana al respecto, el Arq. Jorge Perini, director nacional de Vivienda, sostuvo que la realidad en torno a Santa Catalina es bastante “engorrosa”. Como la Justicia está actuando sobre ese caso, la postura del Ministerio es no intervenir hasta que haya un dictamen judicial.

Independientemente de eso, las autoridades reconocen que hay familias en situación crítica, que están siendo atendidas. Algunas de ellas, incluso, han formado cooperativas a través de Fucvam (Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua), a las cuales se les está dando el mismo tratamiento que se les da a ese tipo de asociaciones.

El jerarca dejó en claro que la nueva administración busca que no se institucionalice la ocupación de tierras como una forma de obtener una vivienda, por ser un procedimiento totalmente incorrecto. “Nosotros tenemos que ir aventajando, preparando planes para absorber esa demanda, sin que se llegue a las ocupaciones de predios”, señaló.

Convenios y realojos: trabajo conjunto con el gobierno departamental

El Plan Nacional de Relocalizaciones está dirigido a familias afectadas por inundaciones o territorios contaminados y se encarga de realojarlas para mejorar su calidad de vida. Se lleva adelante a través de convenios con las intendencias.

El aporte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) en este programa es el financiamiento y la asistencia técnica, mientras que los gobiernos departamentales son quienes deben destinar terrenos para realojar a los vecinos y presentar un proyecto para brindar infraestructura de saneamiento, alumbrado, agua potable y electricidad. La demanda actual de soluciones habitacionales supera muchísimo a la oferta, comentó Perini.

En este momento se está llevando adelante un convenio que se generó en el período anterior, que consta de cuatro partes. La primera se hizo en el barrio Peñarol, donde se entregaron tres viviendas. La segunda intervención tuvo lugar el pasado viernes 31 de julio, día en el que se brindaron 51 soluciones a personas provenientes del asentamiento Brazos Unidos. Para fin de año está prevista una tercera etapa, en la que se entregarán unas 18 casas.

El convenio alcanza un total de 96 soluciones habitacionales, de las cuales 24 se concretan a través de un crédito de compra de vivienda usada, que se va otorgando conforme a un listado que confecciona la Intendencia de Montevideo (IM) y le hace llegar al Mvotma con las prioridades, para ir estableciendo la planificación financiera.


Los gobiernos departamentales son quienes deben destinar terrenos para realojar a los vecinos y presentar un proyecto para brindar infraestructura de saneamiento, alumbrado, agua potable y electricidad


A pesar de las diferencias políticas entre el gobierno nacional y el departamental, el titular de la Dinavi comentó que allí se trabaja para cubrir las necesidades de todos los uruguayos. “A veces hay falta de información, o no es del todo fluido (el diálogo), pero nuestro trabajo desde que llegamos en marzo es intentar, independientemente del signo político, que la comunicación sea fluida y las cosas vayan por el cauce correcto”, subrayó.

En ese sentido, agregó que hay relocalizaciones en conjunto con la comuna que han demorado muchísimo tiempo, por lo cual esta administración está tratando de poner orden, conforme a las reducciones presupuestales que ha marcado el decreto 90/020. Esa restricción ha obligado al Mvotma a enlentecer algunos procesos que requieren su aporte de dinero.

Una vez efectuados los realojos, se busca integrar a las personas a la trama urbana existente, generando espacios verdes. “Yo agregaría que también habría que tener en cuenta la integración de servicios de salud, de educación, de seguridad y de asistencia social. Es decir, poner un equipo a disposición de quienes se realojan para que sean asistidos tanto en el camino previo, como durante la obra –donde muchas veces se trabaja con ayuda mutua- y en el seguimiento posterior, que es fundamental para lograr que se reinserten a la sociedad”, aseveró.

Los objetivos previstos y la prioridad de atender a los sectores vulnerables

Además de las relocalizaciones, el Ministerio se encarga de las escrituras de cooperativas, las cooperativas en construcción, las licitaciones tanto para activos como para pasivos, los programas de autoconstrucción, las canastas de materiales, las mitigaciones y los alquileres –esto incluye la garantía para alquilar y el subsidio para poder abonar el alquiler-.

En este contexto, “las prioridades son las obras que se están ejecutando, tanto en realojos como cooperativas, y atender a los sectores de mayor vulnerabilidad social; ese es el foco principal”, remarcó el jerarca.

Desde que asumió, el arquitecto apuntó a lograr la unión con los funcionarios. Según explicó, en la gestión anterior había cosas que no funcionaban de manera correcta, aunque prefirió no llamarle desorganización y dijo que se trata de un “estilo” diferente. “El estilo nuestro es de planificación, de orden, de buena relación con los funcionarios y con todos los actores que intervienen en los distintos procesos que atendemos”, sentenció.

Uno de los objetivos principales para este quinquenio es la atención de los asentamientos, aunque la ley de urgencia creó la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana, que se encargará de ese tema. De todas formas, se realizará un trabajo conjunto con la Dinavi.

El nuevo órgano, además, va a nuclear la atención a las clases más necesitadas, coordinando con el Plan Juntos, el Programa de Mejoramiento de Barrios y el Plan Nacional de Relocalizaciones.

Dinavi se abocará a favorecer la construcción de mayor cantidad de viviendas. Ese fue el propósito de la reforma de la Ley de Vivienda Promovida, gracias a la cual las empresas constructoras tendrán exoneraciones fiscales.

Otro de los fines marcados por la dirección que lidera Perini es mantener las fuentes de trabajo de las constructoras.

El jerarca dijo también que sería bueno que las exoneraciones pudieran incidir en una baja del costo de la vivienda y de las hipotecas, para que las cuotas sean más accesibles para las familias.

Finalmente, en relación a la meta de la ministra Irene Moreira de construir 50.000 viviendas, Perini expresó que la pandemia ha complicado un poco la situación, pero están trabajando en la generación de recursos para lograr alcanzar ese número de soluciones habitacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca
Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda
Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle
Tags: DinaviFucvamIrene MoreiraJorge PeriniMVOTMAocupacionesvivienda
Noticia anterior

Australia volvió del receso con la lana cayendo US$ 0,64

Próxima noticia

Proyecto de ley apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada Ley de Usura”

Próxima noticia
Proyecto de ley apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada Ley de Usura”

Proyecto de ley apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada Ley de Usura”

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.