• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

por Redacción
12 de marzo de 2020
en Política, Portada
Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

Ministra Irene Moreira

WhatsAppFacebook

El pasado 21 de febrero, a falta de poco más de una semana de dejar el cargo, la ex ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Eneida de León, firmó una resolución autorizando la instalación de un vertedero de basura cerca de la localidad de Soca, en el departamento de Canelones.

La decisión provocó malestar en vecinos de la zona y en las entrantes autoridades de gobierno. Días antes de esa resolución, la ministra designada Irene Moreira había sostenido una reunión de transición con los jerarcas salientes y la propia jefa de la cartera. Luego del encuentro, Moreira aseguró que se trató el tema del megabasurero y que recibió la promesa de que no habría resoluciones sobre el asunto antes de que culminara el periodo de gobierno.

La polémica sobre la instalación del megabasurero ya venía desde mediados de 2018 cuando los vecinos principalmente de Soca, Tala y Migues preocupados por el impacto negativo que tendría para la salud, la economía y el medio ambiente, lograron reunir miles de firmas contra el proyecto.
La localización inicial del vertedero, a orillas del arroyo Solís Chico, había sido rechazada en enero de 2019 por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Según un artículo publicado recientemente por El Observador, la propia Dinama otorgó luego una autorización ambiental previa que permite el comienzo de las obras y la Intendencia de Canelones asumió el compromiso de ejecutar un plan de compensaciones para los vecinos.

De acuerdo a la nota informativa del medio, el sitio de disposición final de residuos contaría con seis celdas que podrían alojar en total 4,8 millones de metros cúbicos de residuos sólidos, con una vida útil de 22 años de operación”. El artículo agrega que también está prevista la construcción de una planta de tratamiento de lixiviados y una serie de barreras de impermeabilización en la laguna de amortiguación, que para el MVOTMA implicaría que “no se generarían impactos ambientales negativos residuales inadmisibles sobre el medio”.

Una de las referentes del movimiento de vecinos en contra del basurero, Cecilia Vener, opinó en entrevista con el diario local Hoy Canelones que la resolución se tomó con apuro y que “no hubo tiempo de ver los últimos estudios que se hicieron llegar a la Dinama”, en referencia –señala el artículo- al trabajo de la doctora en Ciencias Biológicas, Graciela Piñeyro, que determinaba el daño que el megabasurero provocaría en el acuífero de la zona.

Pueblos movilizados contra el megabasurero

Son cinco los colectivos de vecinos que se han nucleado en torno a la Comisión en Defensa del arroyo Solís chico y sus afluentes. Desde hace tiempo están movilizados en contra del proyecto del vertedero, participando en audiencias públicas, organizando protestas, reuniendo estudios y sosteniendo encuentros con distintas autoridades.

A mediados de febrero durante la celebración de la fiesta de la Patria Grande en el Parque Roosevelt, la Comisión transmitió un spot publicitario contra la instalación del megabasurero, pieza que luego fue retirada por la Intendencia de Canelones según denunciaron los integrantes de estos grupos que acusaron “censura” por dicha medida.

Previamente, sostuvieron reuniones con el entonces presidente electo, Luis Lacalle Pou, y también con las nuevas autoridades del MVOTMA, para transmitirles sus preocupaciones ante lo que se preveía como inminente aprobación de la instalación del vertedero.

En declaraciones para La Mañana, el vicepresidente de la comisión en defensa del Solís Chico y sus afluentes, Daniel Suárez, sostuvo que el día viernes 6 de marzo hubo una reunión con los nuevos jerarcas del MVOTMA. El mismo día los vecinos presentaron recurso de revocación y jerárquico ante el ministerio para que se frene el proyecto.

“La ministra y los directores tienen bien presente este tema. Ya ellos habían tenido algunas reuniones con los vecinos y han visitado el lugar”, señaló Suárez. “Creemos que en este proyecto hay muchas irregularidades”, sostuvo Suárez. “La disposición es ayudar totalmente a la producción local, a los vecinos y principalmente que no ocurra ningún desastre ambiental ni se genere peligro para el abastecimiento del agua potable, no solo a los vecinos más cercanos”, agregó.

“La gente quedó bastante tranquila de poder escuchar personalmente las palabras de la ministra. Creo que vamos por buen camino”, consideró el activista. Informó además que el pasado sábado el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, estuvo recorriendo las zonas cercanas de la Colonia Berro y Cerro del Mosquito junto a los productores rurales familiares que se verían afectados por ese emprendimiento, entre ellos “a los productores hortícolas que están regando aguas abajo de cañada de las Nutrias que nace a diez metros de donde estaría ubicada las celdas número 6 y 4 del megabasurero”, indicó Suárez.

Por otro lado, el diputado de Canelones por Cabildo Abierto, Carlos Testa, dijo a La Mañana que notó una “absoluta unanimidad” en el rechazo de la población de Cerro del Mosquito al proyecto. “Es una zona de campo virgen, con pendientes leves, un lugar hermoso, con cursos de agua por todos lados. No podía creer que allí se fuera a tirar basura, es absolutamente anti natural”, declaró.

El legislador afirmó que “las nuevas autoridades de Medio Ambiente están preocupadísimas por este tema. Eso yo se los transmití a la gente que estaba esperando esa señal”.

“En el mundo se trata de dejar de lado este tipo de basureros. Un sistema que en un país medianamente preocupado por la ecología no se aplica ni se piensa”, subrayó Testa. “Lo más avanzado que tenemos de basureros en Uruguay está en Florida, donde se encapsula la basura. Es una situación no ideal, pero mejor de lo que se proponía”, opinó el diputado cabildante.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Testa: “Hay que honrar la confianza de la gente”
Irene Moreira: “Hemos demostrado que todos juntos podemos cuidar el medio ambiente”
Agrupaciones de vecinos de Canelones se unen con canastas solidarias
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaautoridadesmegabasureroMVOTMAopinionpreocupaciónsemanarioSoca
Noticia anterior

Barrio Sur: las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

Próxima noticia

Germán Cardoso: Uruguay como destino sudamericano para el turismo internacional

Próxima noticia
Germán Cardoso: Uruguay como destino sudamericano para el turismo internacional

Germán Cardoso: Uruguay como destino sudamericano para el turismo internacional

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

21 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.