• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Optimismo respecto a la reactivación de la actividad en Minas de Corrales

por Lorenzo Berrutti
24 de julio de 2020
en Rurales
Optimismo respecto a la reactivación de la actividad en Minas de Corrales

Director Nacional de Minería Marcelo Pugliesi en su recorrida a la actividad minera en Artigas y Minas de Corrales. Fuente: MIEM

WhatsAppFacebook
La actividad minera en el departamento de Rivera cesó en 2018 y dejó al pueblo de Minas de Corrales, sin su principal fuente de empleo. Actualmente, inversores extranjeros tramitan la compra de permisos para retomar la exploración.


Minas de Corrales, como su nombre lo indica, nació en torno a la actividad minera. Desde fines del siglo XIX los inmigrantes franceses comenzaron la extracción de oro y desde entonces la actividad marcó el rumbo productivo de la región. La empresa Orosur Mining, de capitales canadienses, era la encargada de la operación en la Minera San Gregorio, que dejó de operar a mediados de 2018, enviando a la gran mayoría de sus funcionarios al seguro de desempleo.

Si bien la situación parecía no encontrar solución, apareció un grupo inversor interesado en comprar los permisos mineros de exploración en Minas de Corrales. El Director de Minería y Geología Marcelo Pugliesi visitó las instalaciones junto al alcalde de la localidad norteña. En diálogo con La Mañana, Pugliesi contó “estamos en tratativas para la venta y concesión de la explotación del oro nuevamente. Por ahora es reservado en cuanto a nombre de las empresas, pero aparentemente en el correr de esta semana o la siguiente estarían cerrando el contrato de cesión de la explotación del oro”.

Un proyecto con visión a futuro

El proyecto de Orosur implica la venta a esta nueva empresa de los permisos, y a su vez de lo que resta de la maquinaria de la planta. Los nuevos inversores están actualmente terminando de analizar los expedientes, puesto que hay permisos que están en diferentes etapas de adjudicación, y empezando a tramitar lo que sería la exploración.

Pugliesi detalló los pasos a seguir -con optimismo y cautela- que manejan desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería: “Ellos van a hacer perforaciones para confirmar y ampliar lo que ha hecho Orosur antes, eso va a llevar por lo menos un par de años, así que tenemos fe de que se reanude y que tengan suerte con la exploración, la minería es un tema de alto riesgo”.


“Los nuevos inversores están actualmente terminando de analizar los expedientes, y empezando a tramitar lo que sería la exploración”, Marcelo Pugliesi.


El director analizó el cierre de las actividades como producto, principalmente, de la baja en el precio del oro, destacando que “ahora hay interés porque los precios del oro volvieron a subir, un poco vinculado al tema de la pandemia, el oro siempre es un mineral en cuanto al capital de refugio para la gente cuando hay crisis, entonces el oro empezó a subir y por eso creo que hay interés firme en retomar el tema”.

Visita a la Minera

El día 1° de julio, autoridades locales y nacionales recorrieron las instalaciones de las minas, donde constataron la difícil situación que vive gran parte del personal que trabajaba en el sector y sigue en seguro de desempleo, “hay otros que han reenganchado y están trabajando para la nueva planta de UPM. Cuando empiecen los trabajos de exploración, por cada equipo de perforación se emplean unas 20 personas, así que entre 30 y 40 personas estarían siendo empleadas en la primera etapa” aseguró Pugliesi.

Afortunadamente, se pudo constatar que los galpones de Orosur están, y gran parte de la infraestructura también, todavía hay maquinaria, especialmente la que trabaja en tunelería, perforadoras y excavadoras, y está lo principal que es la planta. Todo se está negociando para ser adquirido por la nueva empresa. Además, en el local hay una empresa subcontratista, que está controlando el plan de cierre del lago de relave, Dinama tiene un técnico que controla y se está trabajando sin parar.

Hay interés en comenzar con los estudios para la extracción de hierro en las inmediaciones de Minas de Corrales, “estuvimos en una reunión con los integrantes de la empresa y el ministro la semana pasada, ellos ya tienen en Dinamige un trámite y está encaminado la parte de las autorizaciones, quedamos en volver a reunirnos para ir adelantando los temas. El material aparentemente está, indudablemente tienen que pasar a la etapa de las perforaciones. Es la misma empresa que compró los permisos que tenía Orosur en el área”, apuntó Pugliesi.

Además, en su visita al norte del país, las autoridades del Miem visitaron Artigas un día después, donde las autoridades tienen especial interés en tratar de renovar el seguro de paro a los trabajadores y darle impulso al sector. En ese sentido, el Director de Minería aseguró: “La amatista uruguaya de color intenso es única en el mundo, queremos darle una marca país, y ver la manera de bajar los costos operativos para competir con el Brasil. Desde Dinamige buscamos agilizar los trámites y facilitar la operativa, el problema en Artigas es más grave porque comenzó antes, cuando China y Europa empezaron la pandemia, en enero”.


“Tenemos un activo importante, hay mucha mano de obra calificada, llegamos a tener casi 700 trabajadores en la Minera”, Richar Correa.


Pugliesi cerró remarcando la importancia de la minería en el esquema productivo del país: “Vale la pena que la gente conozca sobre minera, no hay que tenerle miedo y menos en Uruguay que no tenemos gigantes proyectos mineros. Pero se hace mucha minería, no es solo la del oro, hay mineras en todo el país para la obtención de todo el agregado para la construcción. La idea es tratar de impulsar la actividad dentro de lo poco que por ahora tenemos”.

Un pueblo con experiencia minera

El alcalde de Minas de Corrales, Richar Correa, también acompaña con expectativa y optimismo la posible reactivación de la actividad minera. En contacto con La Mañana, contó que “desde el Municipio, inclusive en la anterior gestión, de José “Tixxe” Gonzalez, vimos cómo fue decayendo la actividad hasta el cierre en 2018, y fuimos gestionando permanentemente con el gobierno departamental el tema, el intendente Marne Osorio llevó la problemática a inversores chinos que inclusive nos visitaron, siempre preocupados por la reactivación de las exploraciones”.

En ocasión de la visita de autoridades nacionales, el alcalde Correa adelantó: “Desde hace dos meses inversores norteamericanos vienen estudiando la adquisición de los derechos de prospección y exploración de la minera. Esos procesos vienen bien avanzados afortunadamente, y si bien sabemos que estos primeros pasos conllevan poca mano de obra, esperamos que de tener resultados auspiciosos, en alrededor de un año pueda comenzar la explotación y generar más puestos de trabajo”.

Desde la Alcaldía de Minas de Corrales conservan cautela, pero aspiran a trabajar con actores privados y públicos para allanar los caminos para que todos los pasos que se tengan que dar puedan desarrollarse con normalidad y las inversiones lleguen. Correa aseguró que “Minas de Corrales necesita una fuente de empleo que hoy no tenemos. Desde mediados de 2018 alrededor de 270 funcionarios están en seguro de desempleo, que vencía en marzo de este año. Por suerte nos reunimos con el ministro de Trabajo Pablo Mieres y pudimos extenderlo”.

“Tenemos un activo importante, hay mucha mano de obra calificada, llegamos a tener casi 700 trabajadores en la Minera. Si esto mañana se retoma los empresarios que vengan van a tener gente preparada en determinadas áreas. Si bien en los últimos tiempos había bajado a cerca de 300, en una localidad de 4000 habitantes que una empresa genere esa cantidad de empleos directos es el motor principal, el funcionamiento de todos los otros servicios dependía de la actividad principal”, concluyó Correa.

TE PUEDE INTERESAR

Minas de Corrales, sin minas
“Se podrían generar 800 puestos de trabajo en Artigas”
Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Tags: Empleoindustriamano de obraMarcelo PugliesiMIEMMinas de CorralesmineríaOrosurRichar CorreaRiveraTrabajadores
Noticia anterior

Diego Labat: “Es el momento de pensar en un sistema financiero más moderno y accesible”

Próxima noticia

Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Próxima noticia
Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Polémica por el “lenguaje inclusivo” llega al Parlamento

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.