• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

por César Barrios
12 de noviembre de 2025
en Política
Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep
WhatsAppFacebook

Mientras que desde parte de la oposición se realizará una interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y al de Educación y Cultura, Carlos Mahía (de quien depende la Junta de Transparencia y Ética Pública, Jutep), por el caso del presidente de ASSE, se continúan conociendo detalles de informes jurídicos sobre la incompatibilidad de Álvaro Danza para ejercer en la órbita privada y la pública a la vez. Si bien Danza anunció su renuncia a varios cargos en mutualistas, ahora se apunta al accionar de la Jutep frente a este caso.

La Jutep está integrada por tres miembros: dos en representación del partido gobernante Frente Amplio y uno por la oposición. En el caso del FA, se trata de Ana María Ferraris, como presidenta, y Alfredo Asti, vicepresidente. Como director vocal, está Luis Calabria, del Partido Nacional.

Esta institución había sido consultada sobre la legalidad de que Danza pudiera ocupar el cargo de presidente de ASSE, a la vez que se desempeñaba como médico en el ámbito privado y ocupaba cargos en centros que dependen de ASSE y era profesor universitario. Por mayoría (con votos de Ferraris y Asti) se resolvió en un informe al gobierno “que no existe incompatibilidad entre el ejercicio de la presidencia de ASSE y el desempeño en cargos docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, así como en funciones profesionales en las instituciones de asistencia médica colectivas del sector privado”.

Durante la sesión del 6 de noviembre, Calabria solicitó que se incorporara en el acta el informe de la asesoría letrada sobre el caso de Álvaro Danza. La votación resultó negativa: hubo un voto por la positiva, otro por la negativa y una abstención. Ese informe señalaba que “se desprende la existencia de incompatibilidades e irregularidades entre el cargo de presidente del Directorio de ASSE, Dr. Danza, y las diferentes actividades de índole médica, docente y científica que desempeña actualmente”.

Entre las infracciones señaladas por Calabria (y que están en el informe de la asesoría letrada) se encuentran el artículo 9 de la Ley de ASSE (Ley 18.181), que impide a sus directores intervenir en empresas que contraten obras o suministros con ASSE, y el artículo 26 de la denominada Ley Cristal (17.060), que prohíbe a directores de entes autónomos ser directores, administradores o empleados en empresas que interactúen comercialmente con su ente. También el artículo 31 de la Ley de Ética Pública (19.823), que cuestiona la superposición horaria y el potencial conflicto de intereses. Calabria elaboró un dictamen propio, acusando a Danza de “daño a la Administración” y violaciones a más de 30 normas.

Por otra parte, el Partido Colorado solicitó a Rubén Correa Freitas, profesor titular de Derecho Constitucional, un informe sobre lo resuelto por la Jutep. Para el constitucionalista, la interpretación que debe realizarse del artículo 200 de la Constitución “es la interpretación literal, porque el texto es claro, no admite dudas”. Este artículo establece prohibiciones e incompatibilidades para los miembros de directorios de entes autónomos y servicios descentralizados (como ASSE), con el fin de prevenir conflictos de intereses, garantizar dedicación exclusiva y promover la transparencia en la función pública. El artículo 200 regula las incompatibilidades para altos funcionarios públicos. Su inciso final, el más invocado en este caso, dice textualmente: “Los directores o directores generales de los entes autónomos y de los servicios descentralizados no podrán ejercer profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a que pertenecen”.

Las renuncias de Danza

Tras la polémica por el dictamen de la Jutep, Álvaro Danza anunciaba junto a la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, que renunciaba a sus cargos en las mutualistas (Asociación Española, Médica Uruguaya y Cooperativa de Asistencia Médica de Soriano).

“Más allá del aval que me ha otorgado la Jutep, que demuestra que no he incurrido en ninguna irregularidad ni en ninguna incompatibilidad, he decidido renunciar a toda mi actividad privada en el tiempo que dure mi gestión en ASSE”, señalaba Danza y agregaba: “He decidido optar por la alternativa que brinda el mejor marco institucional para mejorar ASSE y para nuestro gobierno: dedicarme de lleno a la función”. En sus cartas de renuncia, conocidas en las últimas horas, Danza sostiene que “el trabajo en instituciones privadas ha generado dificultades, algunas personales y otras que eventualmente podrían perjudicar la imagen” de las estas.

En el caso de la Revista Médica del Uruguay (del Sindicato Médico del Uruguay, SMU), Danza solicitó y obtuvo en agosto una licencia por un año en su rol como director del comité ejecutivo de la revista. Sobre su cargo de profesor grado 5 en Clínica Médica de la Facultad de Medicina, anunció que se tomará una licencia “por razones de índole personal” durante su gestión en ASSE, pero explícitamente aclaró que no renunciará a la función docente.

Para el Frente Amplio, estas renuncias significaban el fin de una polémica, mientras la oposición sigue presionando por su salida total de ASSE, argumentando que las licencias no resuelven “irregularidades pasadas” ni el “daño al Estado”. Y ahora el foco ha pasado a la Jutep, tras la polémica resolución. Por eso es por lo que se interpelará al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, de quien depende la cuestionada junta.

Se “acentúa la desconfianza”

Que la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) haya decidido por mayoría no darle importancia al informe de la asesoría jurídica sobre el caso Danza llevó a que toda la institución fuera cuestionada. Ricardo Gil Iribarne, expresidente de la Jutep durante la segunda gestión de Tabaré Vázquez (2015-2020), afirmó que Álvaro Danza debió renunciar antes a sus cargos privados para “dejar tranquila a la ciudadanía” y que la resolución del organismo que preside Ana María Ferraris “acentúa la desconfianza” en las instituciones.

En diálogo con La Diaria Radio, Gil Iribarne calificó el caso como “la crónica de una semimuerte anunciada” y sostuvo que “se armó un puterío político partidario” que distrae del fondo: la necesidad de generar confianza. “Hay cosas que son delito, cosas que están prohibidas y cosas que no están prohibidas, pero que no hay que hacer. Creo que en este caso hubo cosas que no están prohibidas, que no hay que hacer, que está mal hacerlas y que la Jutep tendría que haberlo dicho, pero no lo dijo la mayoría ni la minoría porque no les gusta a los partidos políticos”, señaló. Para el asesor de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, “frente a las dudas razonables que genera este tipo de situaciones, un jerarca público, la administración, el partido y el gobierno tienen que tomar medidas para devolverles la tranquilidad a los ciudadanos”.

Aunque Danza renunció a las mutualistas, Gil Iribarne insistió en que la decisión llegó tarde y que la Jutep falló al no condenar éticamente lo que, aunque legal, “está mal hacer”.

Ahora han surgido proyectos para la reforma de la Jutep. El senador colorado Pedro Bordaberry anunció que presentará un proyecto para reformar la designación de miembros de la Junta. “Me parece que la Jutep está en problemas. Tiene un problema de credibilidad, parece estar muy politizada”, afirmó Bordaberry, proponiendo que los directores sean exministros de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), Tribunales de Apelaciones o profesores grado 5 de universidades públicas, en lugar de designaciones políticas directas. Además, su aprobación requeriría dos tercios del Senado para blindar la independencia y elevar el “prestigio institucional”.

Martín Lema (Partido Nacional) aboga por una reforma integral que haga vinculantes los informes técnicos de la asesoría letrada y limite la influencia partidaria en designaciones. “Así no puede seguir: la Jutep protagonizó una operación política en el caso Danza”, indicó.

Gerardo Sotelo (Partido Independiente) va más allá. Planteará en la coalición denunciar a la Jutep ante la OEA (Mecanismo Mesicic) por “incumplimiento de compromisos anticorrupción”. “Uruguay no será Venezuela”, argumentando que el fallo viola estándares internacionales de transparencia y ética pública.

El senador colorado Andrés Ojeda, respaldado por un dictamen de Rubén Correa Freitas, califica el informe de la Jutep como un “disparate” y pide revisión de designaciones para evitar que sea un “órgano de operación política”. Propone mayor peso a la asesoría jurídica y reformas presupuestarias para que la Jutep tenga recursos independientes, un punto crítico, ya que Calabria reveló que Uruguay no asistirá a la Convención ONU contra la Corrupción que se celebrará del 14 al 19 de diciembre en Doha, Qatar, por “falta de fondos”.

TE PUEDE INTERESAR:
ASSE y el debate sobre los límites del servicio público
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha
Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”
Tags: Álvaro DanzaASSEJUTEP
Noticia anterior

En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

Próxima noticia

“El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

Próxima noticia
“El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

“El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.