• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Rivera Elgue, Subsecretario de Defensa

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Política
Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo
WhatsAppFacebook

El subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue, señaló que Uruguay sigue adelante con el retiro de la misión de paz en el Congo para fin de año, aunque admitió que por la situación de ese país todo es muy dinámico. En diálogo con La Mañana también hizo referencia a un reciente encuentro sobre “Mujer, paz y seguridad”, en el cual estuvo participando.

¿Qué presentó Uruguay en la reunión de la comisión “Mujer, paz y seguridad” de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas?

“Mujer, paz y seguridad” se basa en una resolución de Naciones Unidas del año 2000 y después hay una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en las que se plantea la participación de mujeres en las misiones operativas de paz y en la solución de conflictos. En ese contexto, por ejemplo, se habló de distintos temas, entre ellos los planes de acción nacional de cada país. Uruguay aprobó, en el año 2022, el Plan de Acción Nacional, el cual está integrando por el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, Inmujeres y la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República. Dentro de ese plan hay 33 acciones que son del Ministerio de Defensa y que están vinculados a la participación de mujeres en las misiones de paz y también distintas acciones en las Fuerzas Armadas. En ese encuentro planteamos nuestra situación y un “estudio de barreras” que se realizó en 2019-2020. En el mismo se relevaron cuáles eran las barreras que se identificaron para que haya una participación significativa de mujeres en las misiones de paz. Ahí sacamos algunas conclusiones. Está el tema familiar, la falta de información, y que es demasiado tiempo un año para que las mujeres con hijos estén en una misión en el exterior. Con base en eso, el Ministerio de Defensa, junto a Inmujeres y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, se presentó a un fondo de Naciones Unidas. Ahí conseguimos fondos para realizar algunas acciones para a ver si superamos esas barreras.

¿Cuáles son algunas de esas acciones?

Por ejemplo, nosotros estamos autorizados por Naciones Unidas a un plan piloto para que, en lugar de que el personal en los contingentes vaya por un año, lo haga por seis meses. Eso se va a empezar a aplicar en septiembre de este año en el contingente que está en Altos del Golán [frontera entre Siria e Israel]. Estaba previsto también para el Congo, pero como esa misión está en un proceso de cierre, no sabemos si vamos a tener otra rotación de personal.

¿Cómo se encuentra Uruguay en relación con la participación de mujeres en las misiones de paz?

Uruguay es el principal aportante de efectivos en todas las Américas y estamos en un 6% en participación de mujeres del total de los efectivos. Naciones Unidas tiene planteado para el 2025 un 11%. Está claro que nosotros identificamos esas barreras y hay que tener en cuenta que el personal de las Fuerzas Armadas concurre voluntario a las misiones. Entonces es un tema claro. Lo primero que tenemos que dar son las condiciones para que las mujeres entiendan que hay posibilidades de participar en las misiones. Otro punto importante de las barreras era la falta de información. En este momento se están desarrollando en todo el país, y se hicieron el año pasado, sesiones de información en distintas unidades militares de las tres fuerzas, donde se dan los criterios de despliegue y cuáles son los roles que se cumplen en las misiones de paz. Muchas mujeres entendían que no estaban capacitadas para ocupar roles en las misiones. Entonces lo que se les da es toda la información de cuáles son los requerimientos para estar en una misión y que roles operacionales van a desarrollar. Con eso tratamos de que tengan más información para poder participar. Estamos también desarrollando campañas de comunicación, sobre todo en las fuerzas, y se va a hacer un estudio específico de las Fuerzas Armadas sobre cuáles son las barreras reales para la participación de la mujer. El estudio inicial que hicimos en el 2019 y 2020 se efectuó junto a otros siete países que eran de África, Asia y Europa. Era muy genérico y a veces tenía cosas que no contemplaban la realidad de nuestro país. Entonces ahora hacemos un estudio sistémico desde el punto de vista de la cultura organizacional de las Fuerzas Armadas, pero también de la realidad económica y cultural de los integrantes de la fuerza. Eso es lo que nos va a permitir realmente identificar cuáles son las barreras por las cuales las mujeres no se presentan para participar de las misiones.

La retirada del Congo

En referencia al Congo, la situación se ha agravado precisamente donde está la base uruguaya, en Kivu Norte. ¿Sigue en pie el plan de retiro previsto?

Lo que se retira es toda la misión de Naciones Unidas y ese plan se viene ejecutando, tal vez con algún retraso. Para Uruguay la planificación que se tenía inicialmente era en diciembre de este año terminar la misión. Como hay eventos de seguridad, sobre todo en donde está desplegado el batallón uruguayo, yo no le puedo decir hoy que se mantendrá o no. La situación es muy dinámica y Naciones Unidas, más que establecer periodo de tiempo, lo que estableció fue que se cumplieran ciertos objetivos, como el traspaso a fuerzas del gobierno del Congo de áreas donde ellos puedan ejercer efectivamente la seguridad de la población civil, ya que la protección de civiles es la misión principal de Naciones Unidas. Hoy estamos en un proceso de cierre de esa misión. Pero no puedo decir efectivamente que se vaya a cerrar la misión uruguaya en diciembre.

¿O sea que sigue en los planes el retiro para diciembre?

La planificación por ahora es así. Pero el tema es que nosotros también tenemos ciertos tiempos para preparar si hay un relevo de contingente. Se nos tiene que decir si se mantiene la fecha de relevo o si tenemos que desplegar un nuevo contingente para poder hacer todo el proceso de selección de personal. Estamos en contacto permanente con Naciones Unidas porque justamente ellos son conscientes también de nuestras fechas.

¿Existe algún límite que puso Uruguay para saber si se sigue o no en el Congo más allá de diciembre?

Es un plazo dinámico. Normalmente, seis meses antes comenzamos a preparar un contingente que va a una misión. Si el actual relevo fue en febrero de este año, tendríamos para agosto o septiembre que tener definiciones sobre el tema del retiro o la continuidad.

¿Como evalúa la situación de las misiones uruguayas en Medio Oriente, tanto en Altos del Golán como en Sinaí?

Hemos estado en contacto con los comandantes de los contingentes y no han tenido inconvenientes y sí han estado en distintos grados de alerta según la evolución de la situación.

Cuando finalice la participación en Congo, ¿a Uruguay le han ofrecido alguna otra misión?

No hay ninguna oferta concreta. Sí hemos manifestado nuestro interés en participar de otras misiones. En el tema de los despliegues, cada país hace sus compromisos sobre lo que puede desplegar. Uruguay ha hecho una serie de propuestas en diciembre del año pasado y estamos a la espera de evaluaciones de lo que hemos comprometido. Las propuestas quedan en un nivel 1. Si hay interés se efectúa una inspección, para revisar el equipamiento hasta llevarlo a nivel 3, que es cuando está en condicionales de integrar la misión. Uruguay, en materia de personal, ya hemos tenido distintas evaluaciones y se considera que nuestro sistema de entrenamiento cumple con los requisitos. Sobre todo, lo que se debería evaluar es el material y ver si se está con todo el equipamiento necesario para cumplir con una misión.

TE PUEDE INTERESAR:

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
Tags: CongoentrevistasFuerzas Armadasmisiones de pazRivera Elgue
Noticia anterior

La semana en el mundo: 1 de mayo

Próxima noticia

Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

Próxima noticia
Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.