• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo

Rivera Elgue, Subsecretario de Defensa

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Política
Sigue en pie el retiro en diciembre de la misión de paz de Uruguay en Congo
WhatsAppFacebook

El subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue, señaló que Uruguay sigue adelante con el retiro de la misión de paz en el Congo para fin de año, aunque admitió que por la situación de ese país todo es muy dinámico. En diálogo con La Mañana también hizo referencia a un reciente encuentro sobre “Mujer, paz y seguridad”, en el cual estuvo participando.

¿Qué presentó Uruguay en la reunión de la comisión “Mujer, paz y seguridad” de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas?

“Mujer, paz y seguridad” se basa en una resolución de Naciones Unidas del año 2000 y después hay una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en las que se plantea la participación de mujeres en las misiones operativas de paz y en la solución de conflictos. En ese contexto, por ejemplo, se habló de distintos temas, entre ellos los planes de acción nacional de cada país. Uruguay aprobó, en el año 2022, el Plan de Acción Nacional, el cual está integrando por el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, Inmujeres y la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República. Dentro de ese plan hay 33 acciones que son del Ministerio de Defensa y que están vinculados a la participación de mujeres en las misiones de paz y también distintas acciones en las Fuerzas Armadas. En ese encuentro planteamos nuestra situación y un “estudio de barreras” que se realizó en 2019-2020. En el mismo se relevaron cuáles eran las barreras que se identificaron para que haya una participación significativa de mujeres en las misiones de paz. Ahí sacamos algunas conclusiones. Está el tema familiar, la falta de información, y que es demasiado tiempo un año para que las mujeres con hijos estén en una misión en el exterior. Con base en eso, el Ministerio de Defensa, junto a Inmujeres y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, se presentó a un fondo de Naciones Unidas. Ahí conseguimos fondos para realizar algunas acciones para a ver si superamos esas barreras.

¿Cuáles son algunas de esas acciones?

Por ejemplo, nosotros estamos autorizados por Naciones Unidas a un plan piloto para que, en lugar de que el personal en los contingentes vaya por un año, lo haga por seis meses. Eso se va a empezar a aplicar en septiembre de este año en el contingente que está en Altos del Golán [frontera entre Siria e Israel]. Estaba previsto también para el Congo, pero como esa misión está en un proceso de cierre, no sabemos si vamos a tener otra rotación de personal.

¿Cómo se encuentra Uruguay en relación con la participación de mujeres en las misiones de paz?

Uruguay es el principal aportante de efectivos en todas las Américas y estamos en un 6% en participación de mujeres del total de los efectivos. Naciones Unidas tiene planteado para el 2025 un 11%. Está claro que nosotros identificamos esas barreras y hay que tener en cuenta que el personal de las Fuerzas Armadas concurre voluntario a las misiones. Entonces es un tema claro. Lo primero que tenemos que dar son las condiciones para que las mujeres entiendan que hay posibilidades de participar en las misiones. Otro punto importante de las barreras era la falta de información. En este momento se están desarrollando en todo el país, y se hicieron el año pasado, sesiones de información en distintas unidades militares de las tres fuerzas, donde se dan los criterios de despliegue y cuáles son los roles que se cumplen en las misiones de paz. Muchas mujeres entendían que no estaban capacitadas para ocupar roles en las misiones. Entonces lo que se les da es toda la información de cuáles son los requerimientos para estar en una misión y que roles operacionales van a desarrollar. Con eso tratamos de que tengan más información para poder participar. Estamos también desarrollando campañas de comunicación, sobre todo en las fuerzas, y se va a hacer un estudio específico de las Fuerzas Armadas sobre cuáles son las barreras reales para la participación de la mujer. El estudio inicial que hicimos en el 2019 y 2020 se efectuó junto a otros siete países que eran de África, Asia y Europa. Era muy genérico y a veces tenía cosas que no contemplaban la realidad de nuestro país. Entonces ahora hacemos un estudio sistémico desde el punto de vista de la cultura organizacional de las Fuerzas Armadas, pero también de la realidad económica y cultural de los integrantes de la fuerza. Eso es lo que nos va a permitir realmente identificar cuáles son las barreras por las cuales las mujeres no se presentan para participar de las misiones.

La retirada del Congo

En referencia al Congo, la situación se ha agravado precisamente donde está la base uruguaya, en Kivu Norte. ¿Sigue en pie el plan de retiro previsto?

Lo que se retira es toda la misión de Naciones Unidas y ese plan se viene ejecutando, tal vez con algún retraso. Para Uruguay la planificación que se tenía inicialmente era en diciembre de este año terminar la misión. Como hay eventos de seguridad, sobre todo en donde está desplegado el batallón uruguayo, yo no le puedo decir hoy que se mantendrá o no. La situación es muy dinámica y Naciones Unidas, más que establecer periodo de tiempo, lo que estableció fue que se cumplieran ciertos objetivos, como el traspaso a fuerzas del gobierno del Congo de áreas donde ellos puedan ejercer efectivamente la seguridad de la población civil, ya que la protección de civiles es la misión principal de Naciones Unidas. Hoy estamos en un proceso de cierre de esa misión. Pero no puedo decir efectivamente que se vaya a cerrar la misión uruguaya en diciembre.

¿O sea que sigue en los planes el retiro para diciembre?

La planificación por ahora es así. Pero el tema es que nosotros también tenemos ciertos tiempos para preparar si hay un relevo de contingente. Se nos tiene que decir si se mantiene la fecha de relevo o si tenemos que desplegar un nuevo contingente para poder hacer todo el proceso de selección de personal. Estamos en contacto permanente con Naciones Unidas porque justamente ellos son conscientes también de nuestras fechas.

¿Existe algún límite que puso Uruguay para saber si se sigue o no en el Congo más allá de diciembre?

Es un plazo dinámico. Normalmente, seis meses antes comenzamos a preparar un contingente que va a una misión. Si el actual relevo fue en febrero de este año, tendríamos para agosto o septiembre que tener definiciones sobre el tema del retiro o la continuidad.

¿Como evalúa la situación de las misiones uruguayas en Medio Oriente, tanto en Altos del Golán como en Sinaí?

Hemos estado en contacto con los comandantes de los contingentes y no han tenido inconvenientes y sí han estado en distintos grados de alerta según la evolución de la situación.

Cuando finalice la participación en Congo, ¿a Uruguay le han ofrecido alguna otra misión?

No hay ninguna oferta concreta. Sí hemos manifestado nuestro interés en participar de otras misiones. En el tema de los despliegues, cada país hace sus compromisos sobre lo que puede desplegar. Uruguay ha hecho una serie de propuestas en diciembre del año pasado y estamos a la espera de evaluaciones de lo que hemos comprometido. Las propuestas quedan en un nivel 1. Si hay interés se efectúa una inspección, para revisar el equipamiento hasta llevarlo a nivel 3, que es cuando está en condicionales de integrar la misión. Uruguay, en materia de personal, ya hemos tenido distintas evaluaciones y se considera que nuestro sistema de entrenamiento cumple con los requisitos. Sobre todo, lo que se debería evaluar es el material y ver si se está con todo el equipamiento necesario para cumplir con una misión.

TE PUEDE INTERESAR:

Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
A pocos kilómetros de Gaza, las Fuerzas Armadas uruguayas colaboran con la paz en la región del Sinaí
“Pudimos observar cómo derribaban los drones”
Tags: CongoentrevistasFuerzas Armadasmisiones de pazRivera Elgue
Noticia anterior

La semana en el mundo: 1 de mayo

Próxima noticia

Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

Próxima noticia
Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

Encuesta del BCU: únicamente un 11% de las personas declara que le sobra dinero a fin de mes

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.