• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

Pablo Caggiani, presidente de Anep

por Redacción
13 de agosto de 2025
en Política, Portada
Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”
WhatsAppFacebook

Tras detectar que más de 5000 niños y adolescentes no estaban inscriptos en el sistema educativo, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lideró una estrategia interinstitucional con equipos territoriales para buscarlos y revincularlos. Se logró que unos 2000 regresaran, pero más de 3000 todavía no han sido revinculados. El desafío actual, de acuerdo con el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, es entender las causas de la desvinculación y mejorar las políticas públicas para sostener el retorno.

¿Cómo se llegó a la conclusión de que era necesario cambiar la estrategia de revinculación de los niños y adolescentes a la educación?

Uruguay hace esto todos los años porque las asignaciones familiares tienen una contraprestación de asistir al sistema educativo, por lo tanto, hay que hacer un análisis para ver qué gurises no están inscriptos. Cuando nosotros identificamos a estos 5382 que no lo estaban, lo que nos preguntó el presidente Yamandú Orsi fue qué íbamos a hacer, porque hasta ahora lo que se hacía era que el Banco de Previsión Social (BPS) enviaba un mensaje de texto o correo electrónico al adulto. Como resultado de eso, el año pasado volvieron 300. Entonces, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) convocó a una estrategia para revincular gurises que incluyó a ANEP, INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay), Inisa (Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), pero que además trabajó en coordinación con el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional del Deporte, y también colaboró la Organización del Fútbol del Interior. Se empezó a investigar quién era el que tenía el último registro de los gurises y se fue a buscarlos.

¿Fueron directamente a buscarlos a sus casas?

Y con otras vías de contacto, porque cada caso tenía sus particularidades. En los lugares del interior chico, la gente sabía quiénes eran los gurises y dónde estaban.

Y en el caso del área metropolitana, que es más complejo, ¿cómo se hizo?

El área metropolitana es el lugar donde hay más gurises en esta situación y todavía estamos evaluando cómo vincular a un conjunto de gurises que no vinculamos.

¿Se trata de niños y adolescentes que ya estaban inscriptos este año y habían abandonado, o ni siquiera se habían anotado?

Este control es sobre las cédulas que no estaban, es decir, no sobre gurises que estaban yendo poco, sino que directamente no estaban inscriptos.

¿Cómo se hizo la coordinación a nivel territorial? ¿Quiénes integraron esos equipos? ¿Cómo fue ese trabajo?

Cada institución tiene un conjunto de equipos o de recursos que estaban en territorio desde antes. ANEP, por ejemplo, tiene el Programa de Maestros Comunitarios, que tiene 550 maestros comunitarios en todo el país. También tiene las Unidades Coordinadoras de Integración Educativa a nivel departamental. El Mides y el INAU tienen los equipos de territorio. El MEC tiene los equipos de Cecap (Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción). En el diseño de la estrategia lo que se hizo fue como si fuera una cascada de quién tenía más posibilidades de vincular a ese niño. Es decir, en primer lugar, el INAU se fijaba si tenía esa cédula en sus registros, o sea, si había pasado por allí, era más fácil que el organismo tuviera cercanía con ese chiquilín. Si no lo tenía INAU, pasaba al Mides. Si estaba en algún programa del Mides, lo contactaba. Si era menor de 14, pasaba a Maestros Comunitarios. Si era mayor de 14, pasaba a las Unidades Coordinadoras de Integración Educativa de ANEP. Si no aparecía en ningún lado, veíamos si lo tenía Inisa. Es decir, había un conjunto de procedimientos para lograr tener información reciente o contacto con ese gurí.

¿Qué fallaba del modelo anterior al intentar esa revinculación?

Nosotros vamos a estar en lo que queda del año haciendo dos cosas: continuando la revinculación y analizando las razones por las cuales los chiquilines no estaban inscriptos, ya sea por situaciones de vulnerabilidad o situaciones muy particulares que escapan a la política universal. Cada equipo trabajó con un formulario conjunto que nos permitió colectar esa información.

Nosotros tenemos 650.000 estudiantes, el BPS paga más de 400.000 asignaciones familiares y en este caso estamos hablando de 5000 gurises. Es un universo muy chiquito de personas que tienen alguna situación en la vida o en el arreglo familiar que no les permite estar estudiando. Entonces, por primera vez vamos a tener un conjunto de información que va a permitir cambiar, ajustar o formular la política para que queden vinculados a propuestas educativas.

¿Qué significó en la práctica la revinculación a más de 2000 estudiantes de ese universo que mencionaba?

Yo creo que habla de las capacidades que tiene el Estado uruguayo y de los equipos de territorio de llegar, y esa es una buena noticia: no son los 300 del año pasado. Pero también nos plantea que hay 3000 que todavía no logramos que volvieran, entonces, ahí hay un desafío importante en términos de convencerlos, pero además de cambiar cosas para que puedan llegar.

En ese sentido, ¿cuáles son los principales obstáculos, justamente, para revincular a estos 3000 que permanecen todavía fuera del sistema?

Todavía no tenemos un informe que sistematice y ordene estas múltiples causas. Lo que sí tenemos son las instancias de monitoreo donde los equipos contaban cómo iba el operativo. Hay situaciones muy particulares, desde un gurí cuyo familiar que lo cuidaba y hacía que fuera a la escuela falleció, hasta una mamá que no consiguió cupo de tiempo completo y tenía que trabajar, o adolescentes o jóvenes que te decían que estaban trabajando y que no iban a poder volver o que no querían volver, que no le encontraban sentido a volver a estudiar. Pero no tenemos todavía un informe que ordene esto en términos estadísticos. Lo que tenemos es el reporte de los monitoreos de cada semana.

¿Qué mensaje le gustaría dar en cuanto a la importancia de estar inserto en el sistema educativo?

Cuando los gurises no están en el sistema educativo, no hay nadie que les pida el carné de salud para hacer deporte, un campamento o una salida didáctica. Es el Estado, a través del sistema educativo, el que vincula a los gurises cuando no tienen acceso a alguna de las políticas de la matriz de protección social, ni hablar cuando hay situaciones de violencia, abuso y maltrato. Es decir, estar en el sistema educativo no solo garantiza el derecho a la educación, sino un montón de derechos. El mensaje que tiene que dar el Estado es este: no nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo, hay que intentar revincularlo.

¿Se va a hacer algún tipo de seguimiento con los estudiantes que ya retornaron?

Sí, por un lado, entran en los sistemas de seguimiento que son universales, que tienen un conjunto de alertas por inasistencia, pero también hay que hacer un seguimiento porque estos gurises no estaban, o sea, hay que ayudar a sostener su retorno en lo que queda del año.

¿Qué relevancia tiene la cooperación interinstitucional de la que hablaba en esta estrategia?

Fue muy relevante porque permitió optimizar mucho el trabajo, porque si cada uno buscara por la suya, probablemente no hubiéramos llegado al mismo resultado.

¿Qué objetivos se plantean con este trabajo de revinculación en lo que queda del año?

Nosotros vamos a seguir buscando a estos 3000 gurises que no están porque necesitamos saber dónde están y revincularlos, y si no los podemos revincular, necesitamos saber por qué no los revinculamos, porque eso nos va a indicar cuáles son los lugares donde la política pública no está llegando. Es decir, las propuestas que tenemos en educación o en protección social no son suficientes para las condiciones en las cuales están esos gurises. Y lo segundo es ordenar qué fue lo que recogieron los equipos cuando contactaron gurises que decían que no querían volver o familias que decían que no podían sostener la vinculación.

¿Está previsto ampliar recursos para fortalecer este programa?

Esto para nosotros fue una manera de diagnosticar las capacidades institucionales y lo que vimos fue que los equipos de territorio estaban bastante debilitados. Trabajaron muchísimo, pero la capacidad de los equipos tiene que ser fortalecida. Y me parece que todos los jerarcas que estuvimos en este trabajo vamos a tener que tomar acciones para fortalecer los equipos.

TE PUEDE INTERESAR:
El gobierno impulsa reformas en la educación pública
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
Noticia anterior

Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

Próxima noticia

Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

Próxima noticia
Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

Más Leídas

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.