• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pomiés:“Orsi dejó los ministerios que más le preocupan en manos de técnicos”

Mariana Pomiés, directora de Cifra

por César Barrios
19 de marzo de 2025
en Política
Si se vota “con el bolsillo” la opinión pública está dividida, según encuesta de Cifra
WhatsAppFacebook

La directora de la empresa consultora Cifra, Mariana Pomiés, dialogó con La Mañana sobre la conformación del gabinete del presidente Yamandú Orsi, qué podría pasar con la ausencia de mayorías en la Cámara de Diputados y cómo observa las elecciones municipales.

¿Cuál es su evaluación de cómo el presidente Yamandú Orsi armó el gabinete ministerial?

Creo que los criterios que manejó a la hora de armar el gabinete tenían que ver con un equilibrio de fuerzas dentro del Frente Amplio, también un cierto equilibrio en el tema de género y después con el conocimiento o la experiencia de las personas que designó. Está claro que el elemento que más trató de cuidar, o que estuvo en primera línea, fue el equilibrio dentro del Frente Amplio, porque si uno mira la distribución de fuerzas están casi todos los sectores representados, ya sea como ministros o subsecretarios. En el tema técnico, en varias áreas buscó gente que tal vez no venía de la política, pero sí tenía experiencia, como el caso del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en Economía con Gabriel Oddone o en Interior con Carlos Negro. Salud Pública también se podría sumar, ya que si bien Cristina Lustemberg viene de un sector dentro del FA es una médica que ya en su labor parlamentaria venía trabajando en el tema. El presidente buscó expertise en algunos ministerios clave, o sea gente preparada y creo que lo logró. Después vamos a ver cómo se desempeñan. Orsi dejó los ministerios que más le preocupan en manos de técnicos que le despiertan confianza. El criterio que quedó un poco desbalanceado es el de género, en donde apenas un tercio de los ministerios son ocupados por mujeres, pero es como él dijo: no se podía considerar todos los criterios.

Muchos dirigentes del FA que fueron electos senadores pasaron a ocupar cargos ministeriales. ¿Cómo considera que puede afectar esto el desempeño parlamentario en la Cámara Alta?

En realidad, lo más preocupante para el Frente Amplio es cómo queda la Cámara de Diputados. Muchos senadores salieron para ocupar ministerios o integrar entes, y entonces muchos diputados suben a senadores. Considero que la que quedó como más inexperta es la Cámara de Diputados, que es donde el Frente Amplio va a tener que negociar más. Me parece también que no había mucha chance, porque el presidente no iba a dejar de poner en los ministerios a los referentes o a los técnicos que creía que tenía que poner para no “desvestir” al Senado. La primera consecuencia de esto no es tanto en la Cámara de Senadores, sino en la de Diputados. Ahí es donde Orsi va a tener un ojo especial, porque las negociaciones más difíciles se van a dar en Diputados.

Vista esta realidad, ¿considera que las negociaciones, por ejemplo para el Presupuesto, se van a hacer dentro de la Cámara de Diputados o por fuera, entre las dirigencias políticas?

Creo que se van a dar en los dos ámbitos. El primer espacio va a ser Diputados. De hecho, la coalición está tratando de que los temas sean una negociación parlamentaria. Por eso hay una disputa entre los sectores del Partido Nacional, liderados por Álvaro Delgado y Javier García, sobre quiénes son los negociadores, ya que esperan que Diputados sea un ámbito importante. Pero como ha pasado históricamente, si ahí no se resuelve, la negociación pasará a las cúpulas políticas, donde hay otros referentes.

¿Considera que las negociaciones en la Cámara de Diputados para la ley de Presupuesto serán esta vez más complejas que en otras ocasiones, ya que no hay mayoría?

Estimo que el Frente Amplio va a lograr, con negociación, la aprobación del Presupuesto. Hay una coalición que, como dijo Manini Ríos, no está funcionando como tal. Negociando uno a uno es más fácil de convencer que tener que negociar en bloque. Mientras la Coalición no esté unificada y negocie como bloque, al Frente Amplio le sirve la negociación uno a uno, porque tiene más chance de convencer, sobre todo a los partidos menores. Salle puede terminar siendo un socio interesante y de hecho casi lo fue cuando se planteó el homenaje a Raúl Sendic. El Frente Amplio va a tener que negociar, pero no creo que le sea imposible encontrar los votos que necesite, aunque será siempre caso a caso.

¿Cómo observa el panorama para el Frente Amplio en el interior, tomando en consideración que viene de ganar la elección nacional?

Cada departamento es un mundo. Hay algunos, como por ejemplo Tacuarembó, donde el Partido Nacional no tiene ningún problema. En el interior es uno a uno, en cada departamento, no hay un criterio único. El Frente tiene más chance en algunos en que antes no tenía, no porque haya ganado la Presidencia (que ayuda), sino porque ha crecido y tiene buenos candidatos. Considero que la elección departamental depende mucho de los liderazgos locales.

¿Estima que el caso del exintendente Guillermo Besozzi puede afectar la elección en Soriano o en el resto del país?

Va a tener repercusión en ese departamento, pero no creo que tenga un impacto más grande que eso. El Partido Nacional va a tener, otra vez, que salir a responder, pero los efectos serán locales nada más.

Dentro de la elección municipal en Montevideo, Cifra publicó una encuesta que da como favorito a Mario Bergara. ¿Ya es una competencia cerrada?

Por ahora Bergara es el favorito. No está del todo cerrado, ya que hay indecisos, pero Montevideo sigue siendo un bastión del Frente Amplio.

¿Qué lectura hace de esa encuesta?

El Frente Amplio tiene una intención de voto bastante por debajo de lo que votó en 2020, con lo cual se observa que hay un margen de enojo o de insatisfacción con la gestión, no tanto con los candidatos. La Coalición, por su lado, está armando candidaturas nuevas. Si bien son conocidos los candidatos, no han hecho campaña electoral a nivel municipal y hay que ver cómo se desempeñan.

Mencionaba que hay una retracción de votos hacia el FA con respecto al 2020, ¿a qué se debe este hecho? ¿Se puede decir que se ha ingresado en un declive de esa fuerza en la capital?

No podría decir que entró en un punto de caída. Lo que sí puedo decir es que hay un nivel importante de insatisfacción con la gestión de la última intendencia y eso puede estar afectando.

Dentro del FA, ¿la distancia de Bergara ya es suficiente para decir qué va a ser el ganador?

Si en Montevideo gana el Frente Amplio, el próximo intendente va a ser Mario Bergara, ya que en esa fuerza política casi no hay interna.

En Montevideo hay un 17% de indecisos

La encuestadora Cifra reveló los resultados de su más reciente sondeo sobre las elecciones municipales de Montevideo, realizado en la segunda quincena de febrero. Los datos muestran un escenario competitivo, con el Frente Amplio (FA) manteniendo una ventaja, pero con la Coalición Multicolor acortando distancias. La incertidumbre y el desconocimiento de los candidatos emergen como factores clave que podrían influir en el resultado final.

Según la encuesta, casi un tercio de los montevideanos no sabe aún a qué partido votará en las próximas elecciones municipales. Entre quienes ya tienen una decisión tomada, el 42% afirma que votará al Frente Amplio. El mayor apoyo lo recibe Mario Bergara con 27%, seguido por Verónica Piñeiro con 7%, Salvador Schelotto 3%. Hay un 9% que prefiere algún candidato del FA, pero no sabe cuál. Dentro de la Coalición, el 25% optaría por Martín Lema (Partido Nacional), 5% por Virginia Cáceres (Partido Colorado) y 2% votaría a Roque García (Cabildo Abierto). Un 5% de los electores señala que votará por algún candidato de la Coalición Republicana.

Otro 17% es “indeciso puro”, y no sabe si es mejor un intendente del Frente o de la Coalición. En resumen, el 42% apoyaría al Frente Amplio y el 37% a la Coalición.

Cuando se preguntó a los encuestados “¿Cuál de los candidatos que se presentan sería mejor como intendente de Montevideo?” y se mencionaron los nombres de todos los líderes que se presentan, Bergara es preferido por el 27% y Lema por el 25%. Los demás candidatos, tanto del Frente como de la Coalición, reciben muchas menos menciones.

Diferencias por zonas

El apoyo a los candidatos no se distribuye de manera uniforme en las diferentes zonas de Montevideo. En la zona costera (al sur de Avenida Italia), casi la mitad de los residentes (48%) prefiere a algún candidato de la Coalición, mientras que algo más de un tercio (37%) apoya al Frente Amplio. Esta zona, que incluye barrios de alto poder adquisitivo, muestra una clara inclinación hacia la oposición.

En lo que se denomina zona central (Centro y barrios de nivel medio), la competencia está más equilibrada, con un 44% de apoyo a la Coalición y un 41% al Frente Amplio. Esta zona podría ser decisiva en el resultado final.

En el resto del departamento, área que concentra más del 55% de los votantes, el Frente Amplio tiene una ventaja significativa, con casi la mitad de los residentes apoyando a sus candidatos (49%), frente a un 33% que prefiere a la Coalición. Esta ventaja en la zona más poblada de Montevideo inclina la balanza a favor del Frente Amplio, al menos por ahora.

Cifra concluye que con los datos cerrados a fines de febrero el Frente Amplio seguiría en la Intendencia y Bergara sería el próximo intendente. No obstante, advierte que las múltiples candidaturas de líderes con distinto nivel de visibilidad inicial hacen que sea difícil estimar cómo variarán las preferencias. “En la medida en que candidatos aún poco conocidos –tanto del Frente como de la Coalición– logren hacerse conocer y transmitan sus propuestas en la campaña electoral de estas próximas semanas, los votantes, la mayoría de los cuales están muy alejados de las elecciones que se avecinan, podrían cambiar sus preferencias y decidir que un candidato que no conocían es el mejor”, se indica.

TE PUEDE INTERESAR:

Algunas señales del gobierno de Yamandú Orsi
23 y 24 de marzo se podrá ratificar la firma por una deuda justa
Lo urgente para el Ministerio de Economía: la situación de la Caja de Profesionales, el Casmu y el Ferrocarril Central
Tags: elecciones departamentalespoder ejecutivoYamandú Orsi
Noticia anterior

Hugo Manini, Bergson y Rodó

Próxima noticia

Se cosechó el 18% del área arrocera

Próxima noticia
Se cosechó el 18% del área arrocera

Se cosechó el 18% del área arrocera

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.