• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”
WhatsAppFacebook

El exsenador Guido Manini Ríos manifestó que “hay gente que está jugando a que cuanto peor, mejor” en referencia a las críticas desde los partidos tradicionales al apoyo de su partido a algunos artículos de la Ley de Rendición de Cuentas.


En el tema de la votación de la Rendición de Cuentas por parte de los diputados de Cabildo Abierto, ¿cuál fue su intervención?

Fue algo que conversamos con los diputados de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone y Silvana Pérez, la tarde anterior a la votación. Nuestra idea, y lo hemos dicho desde el resultado de las pasadas elecciones, es que íbamos a apoyar y a votar todo aquello que entendamos que es bueno para la gente.

Dejar sin Rendición de Cuentas o sin financiamiento las erogaciones que implicaba la Rendición de Cuentas era poco serio, no era responsable. Y entonces votamos de acuerdo con nuestra convicción. Honestamente, no veo por qué causó revuelo nuestra posición y toda esa sarta de acusaciones que considero están totalmente fuera de lugar.

Uno de los votos de Cabildo Abierto fue el financiamiento a los medicamentos de alto costo. ¿Por qué piensa que desde otros sectores de la oposición no se votan partidas que tienen que ver con este fin?

Creo que hay gente que está jugando a que cuanto peor, mejor, o “a este gobierno ni un vaso de agua”. Nosotros no nos prestamos para ese juego. Si entendemos que algún proyecto es necesario y bueno para la gente, lo vamos a votar. No podemos dejar de rehén al pueblo uruguayo por políticas mezquinas que solo hacen cálculos electorales y después terminan saliéndoles mal, como se demostró en las elecciones pasadas. En mi opinión, hay que actuar poniendo las luces largas, mirar qué es lo que la gente necesita. Hay muchísimos uruguayos que no pueden esperar a un próximo gobierno para empezar a encontrar soluciones a problemas muy serios que les están angustiando permanentemente. Por qué no quisieron votar ese artículo los otros partidos de la oposición, habrá que preguntárselo a ellos. Pero, en todo esto, lo que realmente llama la atención es la reacción furibunda contra un partido diferente, porque está claro que Cabildo es un partido diferente. Y también está claro que hoy no hay ninguna coalición formada en la oposición. Podrá haber, de hecho, una juntada de varios partidos, pero no hay una coalición formada. Cabildo actúa con total autonomía e independencia. Por otra parte, creo que están totalmente fuera de lugar las reacciones que ha habido contra Cabildo Abierto. Algunas de esas reacciones realmente fueron hasta irrespetuosas, contra un partido que tiene todo su derecho a votar de acuerdo con lo que entiende es mejor.

También se ha mencionado un acuerdo entre Cabildo Abierto y el Frente Amplio. ¿Qué responde ante esto?

Aquellos que sugirieron o que sugieren que hay una negociación, un pacto, un arreglo por debajo de la mesa, creo que realmente hablan peor de ellos que de nosotros. No hemos hecho pacto ninguno. Claramente, si hay alguien que pacta con el Frente Amplio, no es Cabildo Abierto.

Basta mirar el apoyo que hubo de algunos de estos partidos al Frente Amplio en distintos temas que son realmente muy sensibles para nosotros y para la gente, como el tema de la usura y la deuda justa, las políticas de drogas, la defensa de la familia, de la vida, de la ideología de género y la seguridad pública. Por lo tanto, hay una serie de propuestas y de políticas que muestran bien claramente quiénes son los que pactan, los que se unen al Frente Amplio. Esto nos lleva a pensar que, a veces, hacen como el tero: pegan el grito para que la gente mire hacia Cabildo, cuando los que realmente por debajo de la mesa negocian son otros.

¿Por qué piensa que se efectúan en este momento esas críticas hacia Cabildo Abierto desde partidos de la Coalición?

Vamos a entender una cosa: no ha cambiado nada. Esta misma hostilidad la sufrimos los cinco años pasados, a veces con más moderación, a veces con menos. Ahora parece que hubiera un desenfreno en la hostilidad. Por un lado, declaran muerto a Cabildo, extienden el certificado de defunción y, por otro lado, lo siguen atacando y descalificando. En este caso de la votación de la rendición de cuentas, estuvo la palabra “traición” en vuelta. Es increíble que esto ocurra. Cabildo Abierto pareciera que sigue siendo el enemigo, ya que se trata de un partido que se ha atrevido a plantear temas que parece que dolió mucho que se plantearan. Esto nos lleva a pensar que algunos consideran que a Cabildo merece que se le siga pegando, aunque por otro lado digan que está muerto. Y no aflojan en la hostilidad.

¿Se tiene algún diálogo con el Frente Amplio por el tema del Presupuesto? ¿Hay algún planteo concreto de Cabildo en ese sentido?

Nosotros hemos dicho que vamos a proponer soluciones a los deudores por la vía de la Ley de Presupuesto, ya que no pudo ser por un plebiscito, y que hay que terminar con la usura.

En estas últimas horas, el Frente Amplio presentó un proyecto para intentar bajar las tasas de interés. Creo que va en la dirección correcta, pero sigue sin ser suficiente. Otro punto en el que vamos a insistir, ya sea en el Presupuesto o por otra ley, es la limitación de la forestación en las mejores tierras del país. Por lo tanto, esperamos el proyecto de Presupuesto y, como siempre, aquello que entendamos que sea bueno para la sociedad, lo vamos a apoyar, y lo que entendamos que no es bueno, que es pernicioso y sigue fragmentando, dividiendo y frenando, eso no lo vamos a acompañar. Vamos a actuar con libertad de acción, no tenemos las manos atadas, no tenemos compromiso con nadie.

Frente a esta realidad, ¿cómo queda la Coalición mirando hacia el futuro?

Hoy no hay coalición en la oposición, al menos no hay para Cabildo Abierto. Sobre el futuro, los procesos políticos son muy dinámicos. Podrá o no haber una alianza electoral similar a la de 2019 o 2024, en 2029. Hay algunos que hablan de un lema común, eso habrá que ver. Una vez que se pongan de acuerdo blancos y colorados en un lema común, si Cabildo es invitado a participar, lo va a decidir en un congreso nacional. Se decidirá si sí o si no. Pero repito, en política todo es muy dinámico y hoy hacer un vaticinio para el 2029 sería demasiado aventurado.

¿Cuál es la evaluación que usted realiza del gobierno cuando van poco más de 100 días de este?

Diría que hay un gusto a poco, con graves problemas de la sociedad que no están siendo atendidos. El país tiene problemas muy serios en materia de seguridad pública, donde creo que no hay acciones ni políticas claras para cambiar la realidad.

Hemos hecho propuestas bien concretas, claras, y donde no se nos ha llevado el apunte. Considero que es hora de empezar a pensar en esas propuestas. Una que menciono en forma recurrente es el trabajo obligatorio de los presos. No es la única, hay otras medidas que habría que implementar de una vez por todas. Por ejemplo, en materia de políticas de drogas, se sigue con toda esta política de naturalizar el consumo, generando cada vez más adictos. Eso hay que cambiarlo, pero no se ha hecho nada y tampoco tenemos expectativas. Este gobierno es los mismos que promovieron lo que estamos viviendo hoy y no cambian el rumbo.

En materia de las deudas de las personas, se sigue violando la Constitución de la República con la usura que se aplica. También hay otros grandes temas, como la Ley de Violencia de Género, que, paradójicamente, genera mucha más violencia de la que dice o la que pretende frenar.

Entiendo que esos son algunos de los temas que amargan la vida a los uruguayos día a día. No se ha avanzado nada y no hay en el horizonte muchas expectativas para que realmente se enfrenten estos problemas. En conclusión, la sensación que me llevo en el arranque del gobierno es la confirmación de que estos grandes problemas van a seguir marcando la vida de los uruguayos.

¿Y cuáles son sus expectativas para lo que resta del gobierno?

Espero que podamos aportar y lograr, en algunos temas, cambiar la realidad que se vive. En el tema de las deudas, creo que podríamos aspirar a que haya un cambio sustantivo. También aportar nuestras ideas y posibilidades para mejorar las respuestas que se dan a nivel de vivienda, salud. Hicimos planteos en el pasado y creemos que pueden ser considerados ahora. Ahora, ¿qué es lo que realmente se va a hacer en este gobierno? Por lo que se ha mostrado hasta ahora, no hay propuestas claras que nos permitan ser optimistas.

Dentro de la Cámara de Diputados, los dos votos de Cabildo son decisivos para lograr mayorías. ¿Piensa que es un buen momento para el partido para hacer una especie de balanza?

Los votos de Cabildo Abierto son decisivos, dependiendo de cómo vote Identidad Soberana, que en algunos casos puede dar la mayoría. Pero vamos a actuar con serenidad y responsabilidad, no vamos a estar chantajeando para dar el voto para esto o lo otro a cambio de otra cosa. Cabildo va a actuar de acuerdo con su convicción. Si eso significa darle la mayoría, como pasó con la rendición de cuentas, sucederá. En muchas situaciones, seguramente, nuestros votos no decidan nada, pero van a marcar, por lo menos, la posición de un partido. Un ejemplo de esto sucedió días atrás. Se aprobó una ley relacionada con el tema de género y Cabildo Abierto no la votó porque está totalmente en desacuerdo con ese tipo de concepciones. Sin embargo, blancos y colorados votaron junto al Frente. Y ahí a nadie se le ocurrió tratarlos de traidores.

TE PUEDE INTERESAR:
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”
Banderas que no se arrían
Guido Manini Ríos: “A partir de ahora empezamos una nueva etapa”
Tags: Cabildo AbiertoentrevistasGuido Manini Ríos
Noticia anterior

100 días de gobierno: es visto “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”

Próxima noticia

Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

Próxima noticia
Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.