• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

  • Rurales
    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

  • Rurales
    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

100 días de gobierno: es visto “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”

Mariana Pomiés, directora de Cifra

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
100 días de gobierno: es visto “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”
WhatsAppFacebook

La directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, considera que el actual gobierno es visto desde afuera “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”, pero aclara que “la gestión es una cosa, el deseo de la población es otra”. En diálogo con La Mañana realizó una evaluación sobre la gestión de la administración de Orsi y problemas actuales como la situación carcelaria.

¿Cuál es la evaluación que realiza cuando van poco más de 100 días de gobierno?

Es un gobierno que está empezando. Algunos de sus ministros tuvieron una transición más dialogada y sabían un poco con lo que se encontraban y otros menos. Un gobierno que todavía no tiene presupuesto propio y eso lo limita en un montón de acciones porque depende del presupuesto anterior.

También un gobierno que en los primeros meses tuvo que enfrentar dificultades generadas por denuncias de la oposición, que hizo como una marcación muy fuerte, hombre a hombre, a varias figuras con acusaciones o denuncias, que no necesariamente tenían que ver con su gestión, sino más bien con el cumplimiento de sus deberes como ciudadanos. Pero pasando raya, las reacciones desde el gobierno fueron bastante rápidas, porque en algún momento se acusó de lentitud para resolver esos problemas, pero en tres o cuatro días cada uno se fue resolviendo. También en algunas de estas circunstancias hubo idas, venidas y diferencias dentro del propio gobierno. Por ejemplo, con el presidente del Instituto de Colonización. El presidente Orsi fue firme desde el principio que no debería seguir, pero dentro del Frente Amplio había como distintas posiciones. Finalmente, primó la postura del propio presidente. Creo que todo eso le quitó al gobierno muchas energías en lo que es la gestión. También hay que señalar que no era un gobierno que traía propuestas de grandes cambios. Debemos recordar que el primer gobierno del Frente Amplio venía con una propuesta de reforma de la salud, del IRPF, o sea que eran como más radicales.

El gobierno de Lacalle Pou, más allá de la pandemia, llegó con una propuesta de una Ley de Urgente Consideración, que también traía muchos cambios. El actual gobierno, si uno mira su programa y si bien se mostraba como el cambio, tampoco tenía grandes reformas propuestas. Entonces tampoco era esperable que montara una LUC.

¿Y cómo es visto por la población?

Eso le genera que sea visto desde afuera con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones. Yo creo que tal vez podría haber habido más dinamismo, pero también tiene que ver con los cambios de los tiempos en la propia población. A veces demandamos cosas ya, rápido, urgentes, cuando en realidad gobernar lleva más tiempo. Y no es fácil hacer muchas cosas en los tiempos que la ciudadanía demanda. La gestión es una cosa, el deseo de la población es otra. Pero es parte de con lo que tienen que lidiar este y los próximos gobiernos. Estamos acostumbrados a cosas vertiginosas o demandar urgencias o velocidad en situaciones que no siempre se pueden hacer tan rápido. Puede haber cierta lentitud, pero también creo que de una parte de la población hay como una demanda inmediata de cosas que no se solucionan de un día para otro.

¿Hay algún ministro que se haya destacado hasta el momento?

Creo que históricamente hay ministerios que por su importancia tiene más visibilidad. El Ministerio de Economía ha estado con mucha visibilidad y con muchas acciones. El ministro Gabriel Oddone fue por el tema de la frontera hasta Rivera, tuvo ahora la Rendición de Cuentas y está dialogando con los ministerios para el Presupuesto que tiene que armar este gobierno, que es la ley más importante, porque son los recursos con los que va a contar en los próximos cinco años. Entonces, es un ministerio dinámico con una persona que naturalmente es dinámica, como Gabriel Oddone, y eso parece estar encaminado. Después hay otros ministerios que tienen que ver con preocupaciones de la población. El Ministerio del Interior siempre ha estado en el tapete y al ministro Carlos Negro lo vemos seguido, porque dirige una de las áreas que más preocupan a la población y donde se ha tenido más debilidad en todos los últimos gobiernos.

Por otra parte, circuló una encuesta con la imagen de algunos ministros y la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, aparecía muy bien rankeada. Salud Pública es un ministerio sensible, que la gente en particular no lo ve dentro de los mayores problemas, pero que sí le afecta su vida cotidiana. La atención de la salud es algo por lo que pasamos todos. Y es un sector donde el gobierno declara que se encuentra con mayores problemas respecto a la gestión anterior. Se ha oído hablar mucho del endeudamiento o la falta de dinero que tenía ASSE para la compra de medicamentos. Durante la campaña electoral, recogimos mucho en el interior la queja de la gente por la falta de medicamentos y de recursos para ASSE. Además, la ministra Lustemberg retomó alguna línea de la política que había tenido el gobierno de Tabaré Vázquez, en referencia a volver atrás con cambios efectuados por el gobierno anterior en lo referente al tabaco. Entonces eso le dio visibilidad a Lustemberg.

¿Cuál es su visión con respecto al Ministerio del Interior y el problema de las cárceles?

El problema de las cárceles es muy grave, la población lo ha ido asimilando de a poco, pero todavía no dimensionamos la gravedad de lo que sucede ahí. Y no solo tiene que ver con las condiciones de vida terribles de las personas que están en las cárceles. Toda esa situación tiene consecuencias en la seguridad. Me acuerdo de una cosa que siempre dice [el ex comisionado parlamentario penitenciario] Juan Miguel Petit: “En Uruguay no existe la cadena perpetua, todos los que entran en algún momento salen”. Y si esos presos son maltratados o tienen vínculos con las bandas criminales, estamos generando delincuentes más sofisticados de los que entraron. Entonces no es menor lo que pase ahí dentro. Es una situación terrible desde hace mucho tiempo. No es novedad la gravedad del problema. Tal vez se haya agravado más porque aumentó la cantidad de presos y no necesariamente las plazas, con los cual se pueden haber agravado el hacinamiento y las condiciones deplorables en las que viven. Hay proyectos de construcción de cárceles, pero son a mediano plazo, porque lleva mucho tiempo en Uruguay construir una cárcel. Están dentro del marco de los cambios que ha tenido el tema carcelario con cárceles privadas. Pero todavía no están terminadas. Entonces esas plazas no están y la situación de hacinamiento sigue.

También por efectos de cambios legales, bajaron las penas alternativas y aumentaron sentencias con prisión. Creo que en todo el tema cárceles tenemos un problema muy serio, que hay afrontar y tomar decisiones, más rápido de lo que se venían tomando en los gobiernos anteriores.

¿Le sacaría presión al Ministerio del Interior si las cárceles finalmente pasan al proyectado Ministerio de Justicia?

Ahí hay varias bibliotecas. Creo que sacar las cárceles de la órbita del Ministerio del Interior no es por un tema de sacar presión. La biblioteca que habla de que las cárceles deben estar en otra órbita, tiene que ver con la función. La función del Ministerio del Interior y de los policías es perseguir el crimen. Entonces es muy difícil que el que persigue y reprime, después sea el que trabaje en la reconversión de los presos.

Desde esa lógica es esperable que estén en otro ámbito. De hecho, hoy las personas que cuidan a los presos no son policías, sino que son civiles, operadores carcelarios. Creo que si se sacan del Ministerio del Interior no es por descomprimir, sino por ponerlas en un lugar que esté destinado a trabajar eso, como un lugar de rehabilitación.

¿Considera que la situación que se ha dado con personas en situación de calle que han fallecido en los últimos días afecta la imagen del gobierno?

Cada muerto en la calle a los uruguayos nos escandaliza, nos preocupa, nos duele. Hemos visto el aumento de la población en situación de calle y es dramático. Desde el punto de vista humano es vergonzoso. Desde el punto de vista sanitario, es un problema porque esa gente, en estas condiciones, indudablemente no puede estar bien. Y desde el punto de vista urbanístico es muy difícil la convivencia de los habitantes, de la ciudad con las poblaciones que duermen en la calle. Entonces, desde todo punto de vista es un problema gravísimo que hasta hoy se ha agravado, más que resolverse.

El gobierno anterior, y también el anterior, no lo han podido resolver porque es un fenómeno de muy compleja resolución. Lo cierto es que en invierno no puede esta población estar en la calle. Pero son situaciones realmente complejas. Si uno las conoce de cerca no se puede responsabilizar a una sola parte en esto. Sin duda que le afecta la imagen del Mides y del gobierno cada vez que muere alguien. Ahora, si son los responsables últimos, es muy difícil decirlo.

TE PUEDE INTERESAR:
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”
Gobierno activó alerta pública de nivel rojo por emergencia climática y situación de calle
Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”
Tags: CifraentrevistasMariana Pomiés
Noticia anterior

La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

Próxima noticia

“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

Próxima noticia
“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

15 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.