• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diego Burgueño: “Nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia, queremos cortar el espiral de odio”

Secretario general de Asociación Toda la Verdad

por Redacción
9 de octubre de 2020
en Política, Portada
Diego Burgueño: “Nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia, queremos cortar el espiral de odio”

Diego Burgueño (foto: Telenoche)

WhatsAppFacebook
Es hijo de Carlos Burgueño, quien falleció tras ser alcanzado por una bala perdida durante la toma de Pando, ocurrida el 8 de octubre de 1969. En entrevista con La Mañana, Diego explicó cuál es el fin de la organización de los familiares y destacó la oportunidad que tuvieron, después de varias décadas, de ser recibidos, recientemente y por primera vez, por un presidente de la República.



La Asociación Toda la Verdad, integrada por familiares de víctimas de la sedición, reclama realizar una revisión de los libros de historia uruguayos en cuanto al pasado reciente, de manera que se modifique el relato de lo que pasó en las décadas de 1960 y 1970. Aseguran que más que buscar la justicia, solo buscan la verdad, ya que entienden que el hecho de pedir justicia y volver al pasado solo genera un espiral de odio que no devuelve a los familiares fallecidos.

El entrevistado sostiene que pretende contribuir para revertir un relato que presenta a los tupamaros como “heroicos luchadores sociales”, también reivindicar los derechos de los familiares de los ciudadanos que fueron víctimas de la organización guerrillera, así como apoyar los reclamos de las víctimas de la dictadura, sosteniendo que “no hay muertos de primera y de segunda clase”.

¿Cuándo se creó la Asociación Toda la Verdad y con qué fin?

La Asociación se creó hace aproximadamente dos meses, el fin es intentar aunar esfuerzos entre todas las familias, en base a que la lucha la venía haciendo yo hace ocho años, a través de marchas y salidas de prensa. Muchos de los familiares me acompañaban, hasta que se decantó la posibilidad de juntarnos y la idea es llevar nuestra palabra a la sociedad, ya que hubo muchos años de ocultamiento, de ser políticamente incorrectos y eso hizo campo fértil para que se creara una historia falsa en lo que sucedió en el país durante la guerrilla de los años 60 y 70.

Nosotros tenemos una tesitura casi unánime de no escarbar en el pasado y tratar de mirar hacia el futuro. El problema es que durante tantos años, paulatinamente, las historias de falsas heroicidades se propagan en las nuevas generaciones, esto nos llevó a que no tuviéramos más remedio que actuar. Durante estos años he recabado mucha información que es más que alarmante, con muchos datos que la sociedad desconoce. Por eso nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia en el Estado uruguayo.

¿Cuántos integrantes tiene la asociación?

Al día de hoy somos entre 30 o 40 familias, de las 80 víctimas de la guerrilla. A lo largo del tiempo se ha ido acrecentando, de manera lamentable, la cifra de fallecidos por estos casos. Recientemente, aparecieron cuatro casos que fueron ocultados, ya que las familias fueron amedrentadas para que no los denunciaran a ellos como los causantes de la muerte del familiar. Amedrentamiento tuvimos, en general, todas las familias a posteriori del hecho para que, justamente, no habláramos del tema.

¿Desde cuándo se realiza la marcha del 8 de octubre?

La marcha del 8 de octubre se realiza desde el año 2012.

El 2 de octubre pasado se realizó una conferencia en el Ateneo de Montevideo, ¿qué se expuso allí?

Nosotros queremos tener una exposición pública y en la conferencia adelantamos algunos casos en particular, como las investigaciones de las cuatro muertes más que nombré anteriormente. Anuncié la denuncia que presentaré en estos días a la organización por apología del delito en base a los actos que vienen realizando todos los 8 de octubre en los aniversarios de la toma de Pando.

¿Se ha tenido diálogo con el gobierno actual o todo sigue como en los anteriores períodos?

Las diferencias que nosotros tenemos con Familiares de Detenidos Desaparecidos -a quienes les tenemos el mayor de los respetos- es el hecho de que no pretendemos que se haga justicia. La denuncia que voy a presentar es para que no se haga apología del delito, pero no vamos atrás –por más que tendríamos derecho a hacerlo si quisiéramos- aunque hay más de 50 terroristas que nunca pasaron por un juzgado y se escaparon del país, sin embargo, no vamos detrás de ellos, no estamos para hacer cacería de brujas porque nada de lo que hagamos nos va a devolver a nuestros familiares; queremos cortar el espiral de odio.

Por más que nosotros tengamos esa tesitura de que no vamos detrás de la justicia, sí vamos detrás de la verdad. En ese sentido, evidentemente, hay una gran diferencia entre los últimos tres gobiernos y el gobierno actual. En los anteriores gobiernos se hizo una manipulación de la historia que, para nosotros, es totalmente inmoral. La postura de este gobierno es otra, hemos sido recibidos por el presidente de la república, Luis Lacalle Pou, cosa que nunca había sucedido. Le planteamos la necesidad de hacer una revisión de los libros de escuela y liceo, porque tenemos la certeza, en base a los libros existentes, que están desarrollando una historia que sobrepasa los límites de la laicidad.


“En los anteriores gobiernos se hizo una manipulación de la historia que, para nosotros, es totalmente inmoral”


El presidente nos apoyó en la idea de reunirnos con el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva. Tuvimos una reunión inmediata con el ministro y eso nos da cuenta de que este gobierno nos brinda un clima en el que somos escuchados. Todavía no nos ha recibido el presidente del Codicen, pero Da Silveira y Lacalle Pou nos han presentado una visión más justa. El presidente fue muy claro y nos dijo que él gobernaba para todos los uruguayos y eso es lo que nos parece correcto, es lo que debe suceder, no estar de un lado o del otro empujando a un sector de la sociedad, inclinando la balanza y generando una historia subjetiva.

¿Qué expectativas se tienen en cuanto al logro de las metas de la Asociación?

No esperamos más que de nosotros mismos, si bien las autoridades actuales nos han facilitado, en parte, las cosas, tampoco es que se pusieron de nuestro lado, entonces dependemos de nosotros mismos, porque venimos luchando “contra” el sistema, lamentablemente.

Un ejemplo de esta lucha es que si la conferencia del 2 de octubre pasado en el Ateneo de Montevideo, hubiera sido de Familiares de Detenidos Desaparecidos, capaz que había tantos periodistas como participantes, pero a nuestra conferencia no fue ningún periodista. Con eso doy a entender lo que venimos padeciendo durante muchos años. Otro ejemplo es que la marcha que hacemos desde hace ochos años tuvo una sola vez la cobertura de un canal de televisión de Montevideo.

Todo esto es como un tapón que no nos pone en igualdad de condiciones para poder llegar a la sociedad. Nuestra intención fundamental es que nuestras historias familiares -que son terribles y que las personas se sorprenderían si prestaran atención en los detalles que se vivió- no sean más una verdad oculta para todo el sistema. No tenemos banderines políticos ni partidarios, pero tenemos que decir que de los años que llevamos de democracia pasaron todos los partidos y jamás se nos tomó en cuenta.

Ahora, debido a nuestra insistencia es que fuimos recibidos, pero no es que nos fueron a buscar o que tomaron acciones unilaterales para dar apoyo a las familias. Hubo mucho acoso, con familiares que tuvieron persecuciones brutales, entonces es mucho sufrimiento que no terminó con la muerte y duelo de nuestros familiares, sino que continuó hasta nuestros días.

El objetivo es lograr que nunca más haya violencia dentro del Uruguay, terminar con el espiral de odio de una vez por todas, que sabemos que para algunos ha significado beneficios económicos y hasta políticos, pero nosotros pretendemos, simplemente, que la historia no se vuelva a repetir. Tomando en cuenta los datos que venimos barajando vamos a hacer denuncias en breve, vamos a contar muchas de las cosas que no son solo de la historia lejana, sino reciente y actual y que nos ha colocado como las víctimas invisibles.

TE PUEDE INTERESAR

“En las que llaman asociaciones de familiares hay muchos negociantes que han obstaculizado la verdad y la justicia”
Guillermo Domenech: “El pueblo uruguayo ha sido traicionado por la izquierda y por la derecha”
Cabildo Abierto: Proyecto de Ley de Pacificación
Tags: Asociación Toda la VerdadCarlos BurgueñoDiego BurgueñoGuerrillaToma de PAndo
Noticia anterior

Cuando el Estado y el sector privado se unen detrás de un objetivo común pueden hacer cosas extraordinarias

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 7 de octubre

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 15 de julio

Acciones y Omisiones: 7 de octubre

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.