• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Política
Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados
WhatsAppFacebook

La ley podría aprobarse antes de fin de año. El proyecto está compuesto por 35 artículos, que fijan límites al valor de las donaciones y restricciones a su origen. También prevé sanciones.

Se espera para la semana próxima la aprobación en la Comisión Especial para el Financiamiento de la Democracia de la Cámara de Diputados de la ley de financiamiento de los partidos políticos y que antes de fin de año se convierta en ley tras su votación en Senadores y Diputados. El proyecto es una iniciativa del Partido Colorado, Frente Amplio y Partido Independiente. El último intento de aprobar una norma de este tipo se había realizado en 2018, pero por un voto (el del entonces diputado Darío Pérez) el Frente Amplio, aunque tenía mayoría parlamentaria, no logró su aprobación. Uno de los puntos criticados de ese proyecto es que se prohibían las donaciones de las empresas y solo las podían hacer los particulares. La ley vigente es de 2009 y se la considera obsoleta, ya que no ejerce control y es más que nada una declaración de ingresos y egresos de los partidos.

El proyecto que se espera votar ahora tiene 35 artículos. En lo referente al financiamiento, en su artículo 6 establece que “podrán recibir aportes, donaciones y contribuciones, sea en dinero o en especie, de personas físicas o jurídicas debidamente identificadas que no reciban subsidios o subvenciones del Estado”. En el artículo 7 se señala que “se podrá donar, en dinero o en especie, hasta el equivalente en pesos uruguayos de trescientas mil unidades indexadas durante cada una de las campañas electorales internas, nacionales, departamentales y municipales”, o sea unos 43 mil dólares a valores de hoy. Ese mismo artículo hace referencia a los aportes que realizan los propios candidatos. En ese caso se establecen los siguientes límites: para candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República hasta un millón de unidades indexadas, unos 145 mil dólares, y para candidatos a cargos de senadores, diputados e intendentes departamentales hasta ochocientos mil unidades indexadas, cuyo equivalente son cien mil dólares.

Otro punto es de dónde puede provenir el dinero. Sobre las prohibiciones en este sentido, el artículo 9 indica que “no podrá provenir de personas jurídicas no autorizadas, de empresas concesionarias o adjudicatarias de obras públicas, de asociaciones u organizaciones, aun cuando carezcan de personería jurídica, sea que tenga objeto civil, profesional, laboral, político, religioso, gremial, sindical, tengan o no fin de lucro, sean nacionales o extranjeras y tampoco de estados, gobiernos y gobernantes extranjeros”. Y se establecen las sanciones indicando que “la persona física o jurídica o la organización o entidad sin personería jurídica que realice una donación, aporte o contribución en dinero o en especie, que contraríe lo dispuesto por esta ley, quedará inhibida de integrar el Registro Único de Proveedores del Estado por un período de cinco años” (artículo 27).

Dos documentos fusionados

El presidente de la referida comisión, el diputado colorado Conrado Rodríguez, en diálogo con La Mañana explicó que en un comienzo existían dos documentos en la comisión, uno del Partido Colorado y el Partido Independiente, y otro del Frente Amplio, que establecía modificaciones sobre el proyecto de ley original que venía de la anterior legislatura. Lo que se hizo fue armonizar estos documentos, unificándolos en uno solo, con el acuerdo de los tres partidos.

Ayer se recibió a la Corte Electoral y al Tribunal de Cuentas para que opinaran sobre el documento unificado. La Corte Electoral solicitó una semana para realizar comentarios. También se esperaban los comentarios del Partido Nacional, Cabildo Abierto y el Partido de la Gente sobre la iniciativa, aunque los votos en el plenario están: entre colorados, frenteamplistas e independientes se llega a 57 en 99. También el PERI estaría apoyando la iniciativa. El Partido Nacional no lo votaría ya que considera que hay artículos inconstitucionales.

Consultado el diputado Rodríguez por cuáles son los principales puntos del proyecto, destacó que existen mecanismos de control sobre financiamiento de las campañas políticas y potestades sancionatorias desde la Corte Electoral, las cuales no existían. También cumple un rol específico el Tribunal de Cuentas, quien tiene que auditar los fondos que reciben los partidos políticos y sus rendiciones de cuentas. “El Tribunal de Cuentas estará fungiendo como auxiliar de la Corte Electoral, ya que esta debe de tener la rectoría del cumplimiento de la ley. Por lo tanto, es la Corte Electoral quien tiene la última palabra a la hora de decidir si se cumplió o no con la normativa de financiamiento”, dijo Rodríguez.

Sobre el presupuesto de la Corte Electoral para encarar esta nueva tarea, el legislador recordó que “en las últimas rendiciones de cuentas se le otorgó un aumento a la Corte Electoral, pero sin perjuicio de ello, en la medida en que agregamos una colaboración por parte del Tribunal de Cuentas en los controles, entendemos que la Corte Electoral puede llevar adelante la aplicación de la ley. El Tribunal de Cuentas tendrá a su cargo auditar los fondos que reciben los partidos. La Corte Electoral tiene que chequear si se cumplió con cada una de las normas de financiamiento y actuar en consecuencia cuando no se cumplan”.

“Lo que esperamos desde la presidencia de la Comisión es lograr el mayor consenso posible con todos los partidos políticos, porque se trata de un tema que atañe a toda la democracia y en el cual se ha venido trabajando mucho desde hace seis años. Sería una muy buena señal que todos los partidos políticos acordaran sobre un mismo texto”, sostuvo Rodríguez.

En cuanto a la demora de seis años en aprobar una modificación a la norma, el diputado colorado dijo: “Justamente, no se buscaron los consensos dentro del sistema político. El Frente Amplio decidió llevar el proyecto de ley en el anterior Gobierno de buenas a primeras al plenario de la cámara, cuando nos habían solicitado a la entonces oposición que presentáramos modificaciones. Eso se hizo, pero ni siquiera se discutieron. Entonces ese proyecto no era apoyado por el Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente, y luego tampoco lo respaldó el diputado del Frente Amplio Darío Pérez y entonces naufragó”.

En esta legislatura, en 2020, “el Gobierno entendió oportuno volver a crear una comisión para tratar el tema. Es cierto que se fue demorando más de la cuenta, fruto de que la mayoría de los legisladores que estamos en esta comisión también participábamos de otras, como la de la reforma de la Seguridad Social. Concluida esa etapa, entendimos de era de orden darle un reimpulso al proyecto”, sostuvo el legislador.

En Cabildo Abierto se está estudiando cómo quedó redactada la iniciativa, pero ya a comienzos de septiembre se señalaba la necesidad de que se aprobara un proyecto en ese sentido. El líder de CA, Guido Manini Ríos, había señalado que la ley de financiamiento de los partidos políticos “es necesaria y de una vez por todas tenemos que lograr los acuerdos para tener las mayorías”. En la audición radial partidaria del 12 de septiembre indicaba: “Ojalá que se apruebe por unanimidad en este periodo antes de que entremos en el año electoral. Es la forma de evitar ese desprestigio creciente que se va produciendo sobre la clase política, ese descreimiento en la sociedad que termina no creyendo en nada y la ciudadanía empieza a buscar, a veces en soluciones drásticas o totalmente inaplicables, cambios sustanciales pensando que por ahí va a venir la mejora de su calidad de vida”.

Fines de noviembre se trataría ley de financiamiento de los partidos políticos
Al cierre de esta edición, la Cámara de Representantes acordó que el tratamiento del proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos se realizará en una Sesión extraordinaria fijada para el 28 de noviembre a las 11horas.


TE PUEDE INTERESAR:

Mesa política de Cabildo Abierto: “Quedaron algunas dudas no aclaradas”
Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral
Tags: Conrado RodríguezCorte ElectoralLey de financiamiento de los partidos políticosManini RíosTransparenciaTribunal de Cuentas
Noticia anterior

“Se ha construido una arquitectura normativa financiera que contribuye al lavado de dinero”

Próxima noticia

SAU: Centro de simulación una verdadera revolución en el desarrollo médico

Próxima noticia
SAU: Centro de simulación una verdadera revolución en el desarrollo médico

SAU: Centro de simulación una verdadera revolución en el desarrollo médico

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.