• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Mañana, más de un siglo de permanencia

por Redacción
2 de julio de 2025
en Opinión
La Mañana, más de un siglo de permanencia
WhatsAppFacebook

A quienes sienten esa justificada curiosidad, no vacilamos en responderles que nuestra primera intención fue la de reivindicar el nombre de una publicación que consideramos un activo moral de nuestro acervo familiar, que está profundamente arraigada en la opinión pública nacional y que inesperada e injustamente se llamó a silencio. ¡Su emblema, que lo identificó desde el comienzo, el expresivo gallo, sorpresivamente dejó de cantar! Entonces el primer compromiso que asumimos es ser leales a sus fundadores. Al espíritu y a los principios rectores que pautaron su trayectoria. En una palabra, a los valores que constituyen la esencia de la Democracia y que son intemporales. No nos olvidemos que La Mañana precipita su aparición el 1º de Julio de 1917 para impedir que las conquistas del 30 de Julio del año anterior se perdieran: el voto secreto, el sufragio universal y la representación proporcional. Los tres pilares fundamentales de una democracia bien entendida.

Hugo Manini Ríos, “La vuelta de La Mañana”, 26 de junio de 2019.

El 1º de julio de 1917 salía a la luz el diario La Mañana, en un modesto taller de la calle Ciudadela, entre Uruguay y Paysandú, en donde se imprimió su primer número. La vieja rotativa Marinoni, que había pertenecido al diario El Tiempo, empezaba a girar con un nuevo propósito: dar voz al anticolegialismo y consolidar un espacio de pensamiento, análisis y acción política. Era, en esencia, la apuesta de un grupo de hombres que creían que el periodismo podía y debía ser una herramienta de transformación social.

El impulsor de este proyecto fue Pedro Manini Ríos, quien culminaba su mandato como senador por Flores, decidido a continuar la lucha política desde la trinchera de la prensa. No estaba solo. Lo acompañaban Héctor R. Gómez, amigo de la infancia y compañero en la guerra, un periodista con trayectoria en El Día, y Vicente F. Costa, comerciante que dejó atrás la comodidad de su vida para abrazar la áspera pero apasionante vocación periodística, tal como lo menciona Carlos Manini Ríos en su libro Anoche me llamó Batlle. Juntos, con el apoyo de otros nombres como Salvador Sosa, Luis Ignacio García, Pablo Varzi, Manuel Acosta y Lara, y Juan M. Gutiérrez, reunieron el capital necesario, compraron la imprenta y decidieron el precio de su diario: cuatro centésimos el ejemplar, diez pesos la suscripción anual.

La Mañana nació en un contexto político adverso. La reforma colegialista impulsada por José Batlle y Ordóñez ya estaba pactada y se convertía en realidad. Domingo Arena lo había dicho en 1913: “La columna es grande… Ya está en marcha. La acaudilla Batlle. ¡Seguro de que nada ni nadie la detendrá!”. Frente a esa ola, el riverismo buscaba consolidar su mensaje y su identidad. Así, La Mañana se definió como un periódico que no solo informaría, sino que sostendría un programa político, económico y social basado en “alta probidad política, sanos principios económicos y amplias y prácticas realizaciones sociales”. Era, como expresaba su primer editorial, el mismo programa que el riverismo había enarbolado en los históricos comicios del 30 de julio de 1916.

Ese primer editorial es un documento de época. Allí se definía la misión de La Mañana: ser un diario moderno, con vocación de permanencia, articulando información, reflexión y principios. Se oponía al reformismo apresurado que, según sus fundadores, pretendía convertir al Partido Colorado en un “socialismo sin bandera”, impulsando cambios económicos y sociales que –advertían– podían dañar la producción nacional, el comercio y las industrias en desarrollo. Defendía, en cambio, un modelo de progreso con equilibrio fiscal, fortalecimiento del Estado y respeto por la libertad y la iniciativa privada, articulados con políticas sociales que no fueran incompatibles con el crecimiento.

“Todo el inquietismo legislativo en materia económica y social, estuvo también de manera principalísima en tela de juicio. El espíritu de novelería y el afán de captarse votos entre las clases desheredadas de la fortuna, por ser las más numerosas llevó a los próceres del situacionismo a pretender transformar al Partido Colorado en lo que entonces llegó a denominarse por ellos mismos ‘Socialismo sin bandera’, fórmula que concretaba un plan amorfo de reformismo a todo transe de nuestra legislación social y económica, de violencia de las costumbres, ataque a las tradiciones y agresión a todos los intereses. Los pontífices del inquietismo creían que se formaba así en las clases trabajadoras, una vastísima clientela electoral” (Pedro Manini Ríos, editorial publicado el 1º de julio de 1917, bajo el título “Esbozo de un programa”).

Pero La Mañana no nació solo para los debates locales y en su primera editorial advertía también sobre la magnitud de la Primera Guerra Mundial, que en ese momento conmovía al planeta. Siendo así que Pedro Manini Ríos inauguró la sección de internacionales en este medio de comunicación, la cual tuvo como denominación inicial: “La nota extranjera”. Sin embargo, tras el término de la guerra y la llegada del período de la Sociedad de Naciones, esta sección estuvo a cargo –hasta 1947– de figuras como Félix Polleri, Juan José Carbajal Victorica, Carlos Manini Ríos, Adolfo Agorio, Óscar Secco Ellauri y José M. Peña.

En definitiva, el 1º julio de 1917 fue otro capítulo ineludible del Uruguay moderno. Porque La Mañana fue un actor decisivo de este proceso en el que las tensiones y contradicciones fueron fundamentales para consolidar la identidad de nuestro Estado nación. Y así, La Mañana se convirtió en tribuna del riverismo, pero también en espacio de ideas y debates que desbordaban lo partidario. Fue un diario que asumió la difícil tarea de informar y formar, de describir la realidad y proponer caminos, de asumir posiciones, pero sin abandonar el rigor analítico.

Hoy, más de un siglo después, su historia nos recuerda la importancia de la prensa como actor político y cultural. Nació en un momento de profundas transformaciones, cuando la sociedad uruguaya discutía su modelo de Estado, sus libertades, su economía y su inserción en el mundo. Fue testigo y protagonista de debates que aún resuenan: la relación entre progreso económico y justicia social, el rol del Estado y el mercado, la modernidad y las tradiciones.

Recordar el nacimiento de La Mañana es también rendir homenaje a quienes entendieron que el periodismo no es un oficio neutro. Es, en el mejor de los casos, un compromiso con la verdad, la libertad y el país. Aquella vieja rotativa Marinoni imprimía mucho más que tinta sobre papel, imprimía ideas que buscaban moldear el Uruguay que despertaba al siglo XX.

TE PUEDE INTERESAR:
La Mañana ha vuelto a levantar el pabellón de nuestras mejores tradiciones
Los rumbos de La Mañana
Distinción a labor periodística de La Mañana en México
Tags: editorialHugo Manini RíosLa MañanaPedro Manini Ríos
Noticia anterior

Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Próxima noticia

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Próxima noticia
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.