El expresidente de Uruguay José Pepe Mujica falleció el martes 13 de mayo a los 89 años, en su chacra de Rincón del Cerro, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago que se había extendido al hígado. La noticia fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien expresó en redes sociales: “Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica fue una figura emblemática de la política uruguaya y latinoamericana. Exguerrillero tupamaro, pasó 14 años en prisión durante la dictadura militar. Tras recuperar la libertad en 1985, se integró al sistema democrático. En los años 90 fue electo diputado, luego senador y tras las elecciones de 2004 que le dieron la victoria a Tabaré Vázquez asumió la titularidad del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Durante este período pretendió combinar su conocimiento del campo con una visión social del desarrollo rural.
En 2009 fue electo presidente de la República. Su gobierno (2010-2015), que gozó de un contexto internacional favorable para los países exportadores de comodites, no tuvo problemas económicos, pero sí se criticó desde la oposición la ineficiencia del gasto público durante su mandato. Por otro lado, impulsó transformaciones sociales profundas que marcaron una agenda de derechos que colocó a Uruguay como un modelo de país progresista.
Sin embargo, su estilo austero fue lo que más lo distinguió internacionalmente, y convirtió esa austeridad en un mensaje político, expresando en algún momento: “El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes son”.
Tras dejar la Presidencia, continuó en el Senado, y se retiró en 2020, argumentando que “el odio y el fanatismo enferman el alma”. Su figura, sin embargo, nunca dejó de estar presente en el Frente Amplio.
En abril de 2024 Mujica anunció que padecía cáncer de esófago. En enero de 2025 comunicó que la enfermedad se había extendido al hígado y que no continuaría con el tratamiento, expresando: “Me estoy muriendo. Déjenme tranquilo”.
Hasta sus últimos días, Mujica mantuvo su compromiso político. En 2024, participó activamente en la campaña que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia, describiendo su victoria como un “regalo de despedida”.
José Mujica deja un legado para aquellos que comulgaron con sus ideas y su enfoque político, dentro y fuera de Uruguay.