• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

por Redacción
23 de julio de 2025
en Internacional
Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión
WhatsAppFacebook

Uruguay e India mantienen un vínculo creciente en comercio, inversiones y acuerdos diplomáticos. El informe sobre India elaborado por Uruguay XXI, publicado en julio de 2025, analiza en detalle las relaciones bilaterales y las oportunidades de inversión entre ambos países.

En el marco de la Cumbre del Brics celebrada en julio en Río de Janeiro, el presidente Yamandú Orsi mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi. Uruguay e India han consolidado en las últimas décadas un vínculo diplomático y comercial que combina historia, oportunidades y desafíos para ambas naciones. Desde el establecimiento formal de relaciones diplomáticas en 1948, la agenda bilateral ha transitado desde los primeros acercamientos culturales hasta convertirse en un canal estratégico para inversiones tecnológicas y exportaciones claves.

India es un actor clave en el comercio internacional, con un crecimiento sostenido en los últimos años. Tras una caída en 2020, el país alcanzó en 2022 un récord histórico tanto en exportaciones como en importaciones. Este dato no es menor pues refleja una mayor integración de su economía al comercio global, impulsada por una fuerte demanda interna y una estructura comercial definida.

En la última década, India ha sido uno de los principales países de origen de muchos de los productos importados por Uruguay. Su distinción en ciertos productos y el fácil acceso al mercado uruguayo facilitó que las adquisiciones hayan rondado los US$ 200 millones hasta el quiebre de la pandemia. Posterior al covid-19, el intercambio comercial continuó en aumento, con una mayor incidencia en las importaciones indias, pero a su vez con un mayor volumen de exportación hacia el país de Medio Oriente, lo que abrió un nuevo destino para la matriz productiva uruguaya.

Una relación con hitos históricos

En 1960, Uruguay inauguró su embajada en Nueva Delhi, y la entonces primera ministra de India, Indira Gandhi, visitó Montevideo en 1968, gesto que reforzó la amistad política. Décadas después, en 2002, la llegada de Tata Consultancy Services (TCS) marcó el inicio de la inversión india en Uruguay en el sector tecnológico, tendencia que se profundizó con la instalación de otras firmas vinculadas a software, farmacéutica y logística.

Los últimos años reflejan un incremento en la densidad diplomática, con rondas anuales de consultas políticas y visitas de alto nivel. En 2025, el ministro Pabitra Margherita asistió a la asunción presidencial de Yamandú Orsi, y ambos países aprovecharon la reciente cumbre del Brics para afianzar sus agendas.

El comercio bilateral crece, aunque con asimetrías

En 2024, las exportaciones uruguayas a India alcanzaron los 93 millones de dólares, multiplicando por seis el volumen prepandemia. Un dato clave es la fuerte concentración: el 79% corresponde a madera y sus derivados, seguidos por cebada sin procesar (9%), lana y tejidos (4%), y en menor medida sustancias químicas y cuero. El crecimiento de la demanda de cebada en India se vincula al auge de su industria cervecera tras la pandemia.

Por su parte, Uruguay importó desde India bienes por 230 millones de dólares en 2024. Las compras se distribuyeron principalmente en combustibles minerales (30%), vehículos y autopartes (17%), productos químicos orgánicos (11%), máquinas, aparatos tecnológicos e instrumentos mecánicos. También se destacan los textiles, con importaciones de prendas de vestir y telas por 7,5 millones de dólares.

Esta dinámica muestra la complementariedad de ambas economías, con India consolidándose como proveedor clave de bienes industriales y energéticos, mientras que Uruguay ofrece materias primas forestales y agroindustriales.

Acuerdos vigentes y potencial de expansión

Actualmente existen tres grandes acuerdos que rigen el comercio bilateral: el Acuerdo Bilateral de Inversiones firmado en 2008 (actualmente en renegociación), el convenio para evitar la doble imposición (2011) y el Acuerdo de Preferencias Fijas entre Mercosur e India (2009), que otorga reducciones arancelarias de entre 10% y 100% en productos como farmacéuticos, maquinaria, alimentos y textiles.

Si bien se trata de preferencias limitadas, ambos países han manifestado su interés en avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio. Según Uruguay XXI, India no requiere la anuencia previa del Mercosur para negociarlo, lo que abre una oportunidad concreta para Uruguay en materia de diversificación de mercados y mejor inserción internacional.

Inversiones indias: tecnología y logística en Uruguay

La estrategia global de expansión de las empresas indias ha impactado a Uruguay, especialmente en los servicios tecnológicos y de telecomunicaciones. TCS (grupo Tata) lidera el segmento, con más de dos décadas operando en Zonamerica, y se suman firmas como Infogain Latam (programación informática), Deciral (farmacéutica) y Oliva Garden (manufactura textil). India también invierte en transporte marítimo (Avvashya Group) y en energías renovables, como Suzlon Wind Energy.

En 2024, India incrementó su stock de Inversión Extranjera Directa al exterior a 260 mil millones de dólares, un 10% más que el año anterior, impulsado por tecnología, farmacéutica, servicios digitales y manufactura avanzada. Este contexto global refuerza el interés de las multinacionales indias en Uruguay como plataforma hacia América Latina.

Los aranceles: un desafío para la inserción

En la actualidad, la oscilación de las tasas arancelarias depende del sector que se observe. Si bien se considera que el arancel medio se encuentra alrededor de 20%, este dato no es esclarecedor ya que las diferencias entre sectores y productos son inmensas. Así, se encuentra que para los productos agrícolas los aranceles son mayores y oscilan entre el 10% y el 300% (peak tariff del país) comparado con la horquilla de los productos que no son del sector (150%). Aranceles entre 70% y 100% para pimienta y arroz; aranceles entre 50% y 70% para guisantes, leche en polvo, maíz, algunos frutos secos y manzanas; y aranceles entre 30% y 40% para naranjas, limones, uvas y peras, son algunos ejemplos.

“En 2023 Uruguay pagó por concepto de aranceles vinculados a las exportaciones de bienes US$ 387 millones. En India se pagaron US$ 3,9 millones, asociados casi en su totalidad a las exportaciones de madera en bruto y subproductos” (India, Uruguay XXI, julio 2025).

Para la madera uruguaya, principal rubro exportado, los aranceles significaron en 2023 pagos por US$ 3,2 millones, seguido de Pescados y productos del mar que pagaron US$ 252 mil. El informe identifica oportunidades no aprovechadas, como lana desgrasada, piedras semipreciosas y habas de soja, que podrían potenciarse con estrategias comerciales específicas.

Mirada a futuro

Uruguay e India mantienen hoy un flujo comercial superior a los 320 millones de dólares anuales, con un potencial latente aún mayor. La complementariedad productiva y la estabilidad institucional uruguaya atraen inversiones tecnológicas y farmacéuticas de India, mientras el mercado indio de 1450 millones de habitantes se muestra como un destino clave para diversificar exportaciones forestales, agrícolas y textiles.

La agenda bilateral se proyecta con desafíos: reducir la concentración exportadora, consolidar cadenas de valor con mayor valor agregado, negociar mejores condiciones arancelarias y avanzar en un eventual Tratado de Libre Comercio que supere las limitaciones actuales. Con la diplomacia económica como herramienta, Uruguay e India parecen dispuestos a profundizar un camino que comenzó hace 75 años y hoy se proyecta con renovadas expectativas en el tablero global.

TE PUEDE INTERESAR:
Trump revive su ofensiva arancelaria
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior
“Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”
Tags: comercio exteriorindia
Noticia anterior

“Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

Próxima noticia

La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

Próxima noticia
La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.