La llegada del One Strength marca un antes y un después para la operativa portuaria nacional y posiciona al puerto de Montevideo como un verdadero hub regional.
Según indicó en su página web la Administración Nacional de Puertos (ANP), el Puerto de Montevideo vivió días pasados una jornada que quedará registrada en su historia: recibió al buque más grande que haya llegado a Uruguay. Su arribo representa un hito operativo y consolida al Puerto de Montevideo como punto estratégico para la conexión comercial entre Asia y Sudamérica, dentro del servicio Ipanema, una de las rutas más relevantes de la región.
El acontecimiento contó con la presencia de autoridades nacionales y del sector logístico, entre ellas la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, la subsecretaria de Transporte, Claudia Peris, y el vicepresidente de la ANP, Constante Mendiondo, junto a representantes del Centro de Navegación y ejecutivos del sector marítimo. La presencia institucional reafirmó la importancia de este logro para el desarrollo portuario y logístico del país.
Un nuevo nivel operativo para el puerto de Montevideo
El One Strength pertenece a la naviera Ocean Network Express Latin America y comenzó su travesía inaugural en septiembre de 2025. Con una eslora de 336 metros, manga de 51 metros y más de 160.000 toneladas de peso muerto, este buque demanda una infraestructura capaz de operar naves de gran calado, algo que Uruguay viene preparando en los últimos años mediante obras de ampliación y mejoras de accesibilidad marítima.
Pero no solo son sus dimensiones las que lo hacen singular. El One Strength incorpora tecnología ambiental avanzada que acompaña las tendencias globales en sostenibilidad marítima. Entre las innovaciones más destacadas figura la preparación para el uso de combustibles alternativos, como metanol y amoníaco, lo que permitirá reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. También cuenta con sistemas híbridos de control de emisiones, diseñados para disminuir la liberación de óxidos de azufre y nitrógeno, dos de los principales contaminantes del transporte marítimo.
Además, incorpora sistemas modernos de tratamiento de agua de lastre, fundamentales para proteger los ecosistemas marinos y evitar la propagación de especies invasoras. Este enfoque ambiental lo posiciona entre los buques más eficientes de su tipo en la región.
Un puerto con proyección internacional
La llegada del One Strength confirma el avance del Puerto de Montevideo como plataforma logística internacional, capaz de operar con los buques más modernos del mundo y alineado a las exigencias tecnológicas del comercio global. Para Uruguay, este hito no solo es un logro operativo, sino una señal clara de confianza por parte de las principales navieras que operan en el Atlántico Sur.
La escala del One Strength significa más que una operación portuaria: representa una oportunidad para el crecimiento del comercio exterior, nuevas inversiones en infraestructura y mayor competitividad regional. Montevideo se consolida así como puerta de entrada estratégica para las cadenas logísticas entre Asia y Sudamérica, con potencial de atraer más servicios y conectividad marítima en los próximos años.



















































