• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial

por Redacción
10 de febrero de 2022
en Economía
Sostenibilidad y Fintech a la vanguardia del sector empresarial
WhatsAppFacebook

La Mañana consultó a dos especialistas del sector privado para conocer los últimos movimientos y novedades de las empresas en el mercado local. El abogado Federico Formento, director de Formento Legal & Strategic Consulting, analizó la situación de las operaciones de compraventas de empresas en el Uruguay en 2021 y cuáles son las tendencias para el año entrante.

¿Cuál es el panorama general del sector empresarial en Uruguay?

El sector privado de la economía atraviesa un buen momento en Uruguay, siendo una de las variadas muestras el muy certero clima de negocios que se refleja en la compraventa de empresas locales. Lo que se conoce en el mundo financiero como operaciones de “M&A”, que representan los términos en inglés de “mergers and acquisitions”, y que en español alude a “fusiones y adquisiciones”.

Este año que empieza confirma por su parte la tendencia del último año, de una concreción de las compraventas en el marco de la “sostenibilidad”. Es un concepto novel que, sin perjuicio, ya ha alcanzado un desarrollo irreversible.

A ello apuntan los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), que hacen referencia al impacto de las empresas en el medioambiente, en el entorno social y a un gobierno corporativo atento a la adopción de políticas sociales, de transparencia y diversidad.                                                                                                                                 

El mercado obliga a las empresas a adoptar estos criterios a riesgo de ver sus negocios afectados y mayormente, a acceder o no a líneas de financiamiento más o menos sensibles.

¿Cuáles son las distintas modalidades de M&A?

Las compraventas de empresas pueden suponer la adquisición del paquete accionario de una sociedad comercial o la enajenación del establecimiento comercial, en donde se transfieren los activos – y los pasivos – a título singular. Asimismo, es importante recalcar que existen distintos tipos de compradores de empresas: los estratégicos y los financieros.                                                                                                                               

El comprador estratégico es aquel que adquiere a la empresa en cuestión (denominada “target”) para que la misma forme parte permanente de su empresa. El comprador financiero por su parte adquiere con miras a revender.  La determinación de uno u otro es relevante pues determinará los intereses a plantear por cada parte al vender o comprar respectivamente.

¿Cuáles son las claves para realizar operaciones de fusiones o adquisiciones?

Es clave la participación de asesores técnicos, financieros y jurídicos para determinar el interés real de las partes en el negocio. Una vez clarificado dicho interés, el asesor legal debe ser quien guíe a las partes (sean compradores o vendedores) en transitar todos los pasos hasta alcanzar la compraventa, lo que se denomina Cierre. Y, por qué no, asistir en la transición del gerenciamiento de la empresa “target”.

Así lo hacemos con la unidad especial de M&A de nuestra firma, mediante la cual contamos con un relevante expertise en estas transacciones, todo ello en el marco del cumplimiento en materia de lavado de activos (“compliance”) y de sostenibilidad ASG.

¿Qué representan este tipo de transacciones en el mercado local?

Las mismas reflejan en gran parte la potencialidad del país como receptor de inversiones, ya sean locales o extranjeras. Representan, asimismo, un elemento elocuente del grado inversor que ostenta Uruguay, y la confirmación de que la política económica pro-inversión como discurso oficial se refleja en índices económicos claros.

¿Cuál es el balance en cuanto inversiones y sectores estratégicos en 2021?

De nuestra experiencia y análisis del mercado surge que se confirma la estabilidad de la plaza local como receptora de capitales. Y ello en el marco de una normativa y controles estatales regidos por el control del lavado de activo, algo que podría no ocurrir hace un par de décadas.

Hemos profundizado en un análisis por sector de lo ocurrido en el año 2021, se vislumbran como estratégicos, el agropecuario, el industrial, de energía y un auge de las empresas tecnológicas, particularmente las “fintech”. Es esperable que estas tendencias se incrementen en este año entrante.

No puede obviarse que durante el 2020 la incidencia del covid-19 supuso un manto de enlentecimiento del mercado M&A. Así, de un sencillo ejercicio de comparación considerando el 2021, refleja un incremento en las transacciones. No obstante, la realidad es que un análisis más profundo refleja de particular manera la confianza de los inversores en un país con estabilidad jurídica y económica. Todo ello en un mundo, y particularmente una región, donde la incertidumbre sigue reinando.

De ese modo, puede recalcarse el régimen de zonas francas con todas sus capacidades operativas; la ley de promoción de las inversiones existente, donde se garantiza a los inversores, por parte del Estado, el respeto de la inversión bajo responsabilidad de daños y perjuicios.

“La pandemia ayudó a un crecimiento exponencial en el uso de herramientas tecnológicas”

La escribana Agustina Pérez Comenale, del Estudio Jurídico Olivera, especialista en Legaltech, explicó consultada por La Mañana que la sinergia de tecnologías y desarrollos financieros permitió incrementar los servicios a las instituciones financieras tradicionales.

¿Cuáles son los otros tipos de Fintech que existen en el mercado?

Hoy, varias de las plataformas y desarrollos de Fintech en el mundo ya no solo piensan en desarrollar pasarelas de pagos o aportar facilidades para una banca digital, sino que introducen nuevos activos digitales: a modo de ejemplo varias plataformas permiten acceder a un crédito con la garantía de un NFT, otras permitieron poder realizar micro inversiones con participaciones tokenizadas. El incremento de APIs que facilitan las interacciones y procesos financieros es mayor cada día.

¿Son buenas las perspectivas de Uruguay para el desarrollo del sector?

Uruguay tiene la posibilidad de plantarse como un hub tecnológico en la región. Somos un país chico, pero con gran materia prima formada por profesionales calificados y referentes en la materia. Sin duda, la estabilidad política y económica que mantuvo Uruguay durante este periodo de pandemia y los beneficios regulatorios con una legislación que busca apoyar a los emprendimientos y otorga beneficios tributarios para aquellas empresas desarrolladoras de software, son pilares a la hora de elegirnos. Así como la ley de zona franca. A la vista está que varias empresas unicornio se generaron en Uruguay, otros grandes de la industria nos eligen más allá de los números bajos demográficos y de tráfico digital que podemos tener en comparación con otros países de la región. Logramos generar muchos productos y servicios para el exterior.

Las últimas menciones del BCU, así como la hoja de ruta del Banco, demuestra una potencialidad para recibir desarrollos de activos virtuales. Uno de los temas que queda pendiente a potenciar, y que creo que sin dudas las instituciones apuntan hacia eso, es el “onboarding” 100% digital, que ya está en práctica en varias jurisdicciones. Requerir la presencialidad en los procesos de inscripción y registro es algo que se va a poder mejorar a medida que se acuda con mayor confianza a la identidad digital.

Todas las actuaciones remotas presentan un desafío en este aspecto. Implica un aumento de desafíos, pero también de oportunidades que creo que estamos en camino y preparados para enfrentar.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”
“La crisis del 2002 le sirvió a Uruguay para ponerse al día en las mejores recomendaciones de regulación”
“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”
Tags: Economíafintechnegocios
Noticia anterior

ACA celebró 75 años: “Somos una entidad proactiva y con espíritu integrador”, dijo Alfredo Lago

Próxima noticia

Flores Silva: “Tenemos que hacer un país en serio”

Próxima noticia
Flores Silva: “Tenemos que hacer un país en serio”

Flores Silva: "Tenemos que hacer un país en serio"

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.