• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En el mundo no hay sostenibilidad para estos precios internacionales”

Jorge Caumont, economista y Master of Arts en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
24 de febrero de 2022
en Economía
“En el mundo no hay sostenibilidad para estos precios internacionales”

Jorge Caumont: “La política fiscal tiene que ser relativamente más contractiva para evitar el financiamiento en dólares que viene al país”

WhatsAppFacebook

La inflación continúa por encima del rango meta y la política monetaria llevada adelante por el Banco Central del Uruguay (BCU), de acuerdo con Caumont, ha sido acorde a lo esperado. No obstante, en diálogo con La Mañana, reconoció que quizás no sea suficiente para lograr su objetivo. Por otra parte, se refirió a la baja del dólar y detalló cuáles son sus proyecciones para los principales indicadores económicos.

¿Cómo evalúa la situación macroeconómica del país?

Habitualmente, la conducción económica mira cuáles son los problemas que tiene el país, la situación macroeconómica, si la economía está en receso o está expandiéndose exageradamente, si el comportamiento de los precios es inflacionario o deflacionario, si el sector externo de la economía tiene problemas, la cuenta corriente, la balanza de pagos, entre otros.

En Uruguay, a pesar del factor exógeno de la pandemia, tanto por razones externas como por una conducción económica relativamente muy buena, la producción se ha recuperado respecto a la caída que tuvo en los primeros meses de la pandemia y hoy está a un ritmo de crecimiento positivo. El PIB está a un nivel más alto que en febrero de 2020. Eso se debe a factores externos, pero también a la conducción macroeconómica. Ahora, hay un desequilibrio. El empleo ha crecido significativamente, el desempleo ha caído. La inflación sí es un problema, pero no achacable a la conducción monetaria.

¿A qué la adjudica entonces?

En el mundo la inflación es alta. Estamos en una situación en la que no solamente incide la política monetaria de estos países, sino también el salir de la recesión en la cual estaba la economía mundial, que encuentra los inventarios relativamente bajos y obviamente se responde con precios. Uruguay está muy bien desde el punto de vista del crecimiento y está relativamente complicado en lo que respecta a la inflación.

Por otro lado, si bien la economía está creciendo, el empleo subiendo y el desempleo cayendo, el salario real sigue siendo negativo: ha caído 3,1% desde febrero del año 2020 –había caído más, pero se ha venido recuperando en los últimos tres meses–. Considero que a pesar de la inflación de 1,72% en enero, cuando salga el dato de crecimiento de salario nominal, probablemente sea aún menor la caída del salario real; yo creo que puede hasta neutralizarse.

¿Qué valoración hace sobre la política monetaria llevada adelante por el BCU?

En relación a la inflación, que es un problema, el comportamiento del BCU ha sido acorde con lo que uno espera que ocurra. El BCU tiene dos objetivos, uno es apuntalar el ritmo de actividad económica si es que está en caída, con tasas de interés bajas, de modo tal de estimular el consumo y la inversión; y cuando la economía crece y hay presiones inflacionarias, debe modificar su tasa de interés de referencia, aumentarla, hacer la política monetaria más contractiva. Entonces, el BCU antes tenía una política relativamente expansiva, pero desde hace unos meses ha pasado a una política monetaria más restrictiva porque la inflación sigue por encima del rango meta. Es bueno que el BCU actúe de ese modo.

¿Es suficiente?

No sé si alcanza, porque además de lo monetario hay otras cosas que están influyendo sobre el comportamiento del nivel de precios. Como la economía mundial estuvo durante varios meses en recesión debido a la pandemia y la producción cayó, cuando se recupera y lo hace violentamente como ha venido ocurriendo en los países en general, la demanda enfrenta una oferta restringida de bienes y servicios y por lo tanto suben los precios de los insumos, del petróleo… no solamente aumentan los precios de los commodities exportables para Uruguay, sino también de los insumos que el país importa, fundamentalmente el petróleo, pero además los metales –el cobre, el aluminio–. Entonces, esas cosas están incidiendo temporariamente en la inflación.

¿Qué puede suceder de aquí en más?

Es probable que dentro de tres o cuatro meses la inflación comience a ceder, debido a que eso se ajusta a nivel internacional; esa escasa oferta que hay de esos insumos –incluso logísticos, transporte de mercadería por barco, por avión–, pienso que se va a ir aliviando y dejará de pegar tan fuerte en el comportamiento inflacionario. Comparto la política monetaria del BCU, que subió la tasa de referencia 75 puntos básicos a 7,25%. Al desaparecer los factores que te decía, espero que eso ayude al BCU. De todos modos, mi proyección es que la inflación estará levemente por debajo del 7% a fin de año.

¿Qué análisis hace con respecto a la persistente caída del dólar que ocurrió durante las últimas semanas?

Cuando se maneja al alza la tasa de interés y se hace superior a la que existe competitivamente como la del dólar, por ejemplo, existe lo que se denomina el carry trade, que es cuando hay un desajuste en las tasas de interés y fluyen capitales hacia donde está la tasa de interés relativamente más alta. En este caso, está más alta en Uruguay que en Estados Unidos y en otros países, y por lo tanto hay carry trade. O sea, vienen inversores tanto locales como extranjeros con moneda extranjera, la cambian y eso presiona a la baja el tipo de cambio.

¿Qué se puede esperar a futuro en ese sentido?

Es probable que la presión bajista sobre el dólar desaparezca o por lo menos disminuya cuando Estados Unidos en marzo suba la tasa de interés. Este año la va a subir cuatro veces.

Por otro lado, la política fiscal tiene que ser relativamente más contractiva para evitar el financiamiento en dólares que viene al país, en parte, para financiar el desequilibrio en las cuentas del gobierno central y el Banco de Previsión Social. Uruguay tiene un déficit fiscal de US$ 2.400 millones y además tiene que repagar deuda por otro tanto.

Las previsiones del Ministerio de Economía indican que este año habrá un crecimiento de 3,8%. ¿Coincide con esa expectativa?

En las estimaciones en el Presupuesto Nacional enviado al Parlamento el año pasado, el gobierno había dicho que el crecimiento de 2021 iba a ser de 3,5%. La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dijo recientemente que dado el comportamiento que ha tenido la economía en el último trimestre del año, se espera que haya crecido 4,5%, o sea que en 2021 el crecimiento ha sido mayor al estimado. Inclusive yo esperaba un crecimiento relativamente menor, y es probable que sea como dice la ministra. Para este año, la expectativa que ella tiene, como decías, es 3,8%. Yo no soy pesimista, pero prefiero ser más cauteloso.

¿Por qué?

Porque a Argentina la veo peor, a Brasil no lo veo recuperándose tanto como pensé que lo haría y en el mundo no hay tanta sostenibilidad a lo largo de todo el año para los precios internacionales. Entonces, por ese lado, si bien la inversión va a crecer este año respecto al año pasado, estimo que el crecimiento del PIB estará en el orden del 3,5%.

Por último, quiero agregar que se piensa diferente desde otras filas y no se va a la evidencia empírica, es decir, no se reconoce lo que ha ocurrido a pesar de la pandemia, ese factor exógeno que ha jugado en contra de una conducción económica que apuntaba a una mayor profundidad del gasto. Por otra parte, hay que mirar el salario real y no solamente decir que hay caído; hay que ver cuánto ha caído y cuánto ha subido el empleo, y cuál ha sido el comportamiento de la masa salarial, o sea, cuánto más se reparte ahora por el trabajo, que respecto a lo que ganaba toda la masa de trabajadores a principios del 2020. Ha crecido significativamente, lo que ha llevado a una disminución de la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR

Las ventajas de la moneda propia
El atraso cambiario, una lección que nos cuesta aprender
BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
Tags: BCUcarry tradeEconomíainflaciónJorge CaumontPIBpolítica monetaria
Noticia anterior

Inmujeres: división de Violencia de Género bajo la lupa por gastos observados

Próxima noticia

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Próxima noticia
Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.