• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En el mundo no hay sostenibilidad para estos precios internacionales”

Jorge Caumont, economista y Master of Arts en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
24 de febrero de 2022
en Economía
“En el mundo no hay sostenibilidad para estos precios internacionales”

Jorge Caumont: “La política fiscal tiene que ser relativamente más contractiva para evitar el financiamiento en dólares que viene al país”

WhatsAppFacebook

La inflación continúa por encima del rango meta y la política monetaria llevada adelante por el Banco Central del Uruguay (BCU), de acuerdo con Caumont, ha sido acorde a lo esperado. No obstante, en diálogo con La Mañana, reconoció que quizás no sea suficiente para lograr su objetivo. Por otra parte, se refirió a la baja del dólar y detalló cuáles son sus proyecciones para los principales indicadores económicos.

¿Cómo evalúa la situación macroeconómica del país?

Habitualmente, la conducción económica mira cuáles son los problemas que tiene el país, la situación macroeconómica, si la economía está en receso o está expandiéndose exageradamente, si el comportamiento de los precios es inflacionario o deflacionario, si el sector externo de la economía tiene problemas, la cuenta corriente, la balanza de pagos, entre otros.

En Uruguay, a pesar del factor exógeno de la pandemia, tanto por razones externas como por una conducción económica relativamente muy buena, la producción se ha recuperado respecto a la caída que tuvo en los primeros meses de la pandemia y hoy está a un ritmo de crecimiento positivo. El PIB está a un nivel más alto que en febrero de 2020. Eso se debe a factores externos, pero también a la conducción macroeconómica. Ahora, hay un desequilibrio. El empleo ha crecido significativamente, el desempleo ha caído. La inflación sí es un problema, pero no achacable a la conducción monetaria.

¿A qué la adjudica entonces?

En el mundo la inflación es alta. Estamos en una situación en la que no solamente incide la política monetaria de estos países, sino también el salir de la recesión en la cual estaba la economía mundial, que encuentra los inventarios relativamente bajos y obviamente se responde con precios. Uruguay está muy bien desde el punto de vista del crecimiento y está relativamente complicado en lo que respecta a la inflación.

Por otro lado, si bien la economía está creciendo, el empleo subiendo y el desempleo cayendo, el salario real sigue siendo negativo: ha caído 3,1% desde febrero del año 2020 –había caído más, pero se ha venido recuperando en los últimos tres meses–. Considero que a pesar de la inflación de 1,72% en enero, cuando salga el dato de crecimiento de salario nominal, probablemente sea aún menor la caída del salario real; yo creo que puede hasta neutralizarse.

¿Qué valoración hace sobre la política monetaria llevada adelante por el BCU?

En relación a la inflación, que es un problema, el comportamiento del BCU ha sido acorde con lo que uno espera que ocurra. El BCU tiene dos objetivos, uno es apuntalar el ritmo de actividad económica si es que está en caída, con tasas de interés bajas, de modo tal de estimular el consumo y la inversión; y cuando la economía crece y hay presiones inflacionarias, debe modificar su tasa de interés de referencia, aumentarla, hacer la política monetaria más contractiva. Entonces, el BCU antes tenía una política relativamente expansiva, pero desde hace unos meses ha pasado a una política monetaria más restrictiva porque la inflación sigue por encima del rango meta. Es bueno que el BCU actúe de ese modo.

¿Es suficiente?

No sé si alcanza, porque además de lo monetario hay otras cosas que están influyendo sobre el comportamiento del nivel de precios. Como la economía mundial estuvo durante varios meses en recesión debido a la pandemia y la producción cayó, cuando se recupera y lo hace violentamente como ha venido ocurriendo en los países en general, la demanda enfrenta una oferta restringida de bienes y servicios y por lo tanto suben los precios de los insumos, del petróleo… no solamente aumentan los precios de los commodities exportables para Uruguay, sino también de los insumos que el país importa, fundamentalmente el petróleo, pero además los metales –el cobre, el aluminio–. Entonces, esas cosas están incidiendo temporariamente en la inflación.

¿Qué puede suceder de aquí en más?

Es probable que dentro de tres o cuatro meses la inflación comience a ceder, debido a que eso se ajusta a nivel internacional; esa escasa oferta que hay de esos insumos –incluso logísticos, transporte de mercadería por barco, por avión–, pienso que se va a ir aliviando y dejará de pegar tan fuerte en el comportamiento inflacionario. Comparto la política monetaria del BCU, que subió la tasa de referencia 75 puntos básicos a 7,25%. Al desaparecer los factores que te decía, espero que eso ayude al BCU. De todos modos, mi proyección es que la inflación estará levemente por debajo del 7% a fin de año.

¿Qué análisis hace con respecto a la persistente caída del dólar que ocurrió durante las últimas semanas?

Cuando se maneja al alza la tasa de interés y se hace superior a la que existe competitivamente como la del dólar, por ejemplo, existe lo que se denomina el carry trade, que es cuando hay un desajuste en las tasas de interés y fluyen capitales hacia donde está la tasa de interés relativamente más alta. En este caso, está más alta en Uruguay que en Estados Unidos y en otros países, y por lo tanto hay carry trade. O sea, vienen inversores tanto locales como extranjeros con moneda extranjera, la cambian y eso presiona a la baja el tipo de cambio.

¿Qué se puede esperar a futuro en ese sentido?

Es probable que la presión bajista sobre el dólar desaparezca o por lo menos disminuya cuando Estados Unidos en marzo suba la tasa de interés. Este año la va a subir cuatro veces.

Por otro lado, la política fiscal tiene que ser relativamente más contractiva para evitar el financiamiento en dólares que viene al país, en parte, para financiar el desequilibrio en las cuentas del gobierno central y el Banco de Previsión Social. Uruguay tiene un déficit fiscal de US$ 2.400 millones y además tiene que repagar deuda por otro tanto.

Las previsiones del Ministerio de Economía indican que este año habrá un crecimiento de 3,8%. ¿Coincide con esa expectativa?

En las estimaciones en el Presupuesto Nacional enviado al Parlamento el año pasado, el gobierno había dicho que el crecimiento de 2021 iba a ser de 3,5%. La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dijo recientemente que dado el comportamiento que ha tenido la economía en el último trimestre del año, se espera que haya crecido 4,5%, o sea que en 2021 el crecimiento ha sido mayor al estimado. Inclusive yo esperaba un crecimiento relativamente menor, y es probable que sea como dice la ministra. Para este año, la expectativa que ella tiene, como decías, es 3,8%. Yo no soy pesimista, pero prefiero ser más cauteloso.

¿Por qué?

Porque a Argentina la veo peor, a Brasil no lo veo recuperándose tanto como pensé que lo haría y en el mundo no hay tanta sostenibilidad a lo largo de todo el año para los precios internacionales. Entonces, por ese lado, si bien la inversión va a crecer este año respecto al año pasado, estimo que el crecimiento del PIB estará en el orden del 3,5%.

Por último, quiero agregar que se piensa diferente desde otras filas y no se va a la evidencia empírica, es decir, no se reconoce lo que ha ocurrido a pesar de la pandemia, ese factor exógeno que ha jugado en contra de una conducción económica que apuntaba a una mayor profundidad del gasto. Por otra parte, hay que mirar el salario real y no solamente decir que hay caído; hay que ver cuánto ha caído y cuánto ha subido el empleo, y cuál ha sido el comportamiento de la masa salarial, o sea, cuánto más se reparte ahora por el trabajo, que respecto a lo que ganaba toda la masa de trabajadores a principios del 2020. Ha crecido significativamente, lo que ha llevado a una disminución de la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR

Las ventajas de la moneda propia
El atraso cambiario, una lección que nos cuesta aprender
BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
Tags: BCUcarry tradeEconomíainflaciónJorge CaumontPIBpolítica monetaria
Noticia anterior

Inmujeres: división de Violencia de Género bajo la lupa por gastos observados

Próxima noticia

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Próxima noticia
Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.