• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En el mundo no hay sostenibilidad para estos precios internacionales”

Jorge Caumont, economista y Master of Arts en Economía de la Universidad de Chicago

por Redacción
24 de febrero de 2022
en Economía
“En el mundo no hay sostenibilidad para estos precios internacionales”

Jorge Caumont: “La política fiscal tiene que ser relativamente más contractiva para evitar el financiamiento en dólares que viene al país”

WhatsAppFacebook

La inflación continúa por encima del rango meta y la política monetaria llevada adelante por el Banco Central del Uruguay (BCU), de acuerdo con Caumont, ha sido acorde a lo esperado. No obstante, en diálogo con La Mañana, reconoció que quizás no sea suficiente para lograr su objetivo. Por otra parte, se refirió a la baja del dólar y detalló cuáles son sus proyecciones para los principales indicadores económicos.

¿Cómo evalúa la situación macroeconómica del país?

Habitualmente, la conducción económica mira cuáles son los problemas que tiene el país, la situación macroeconómica, si la economía está en receso o está expandiéndose exageradamente, si el comportamiento de los precios es inflacionario o deflacionario, si el sector externo de la economía tiene problemas, la cuenta corriente, la balanza de pagos, entre otros.

En Uruguay, a pesar del factor exógeno de la pandemia, tanto por razones externas como por una conducción económica relativamente muy buena, la producción se ha recuperado respecto a la caída que tuvo en los primeros meses de la pandemia y hoy está a un ritmo de crecimiento positivo. El PIB está a un nivel más alto que en febrero de 2020. Eso se debe a factores externos, pero también a la conducción macroeconómica. Ahora, hay un desequilibrio. El empleo ha crecido significativamente, el desempleo ha caído. La inflación sí es un problema, pero no achacable a la conducción monetaria.

¿A qué la adjudica entonces?

En el mundo la inflación es alta. Estamos en una situación en la que no solamente incide la política monetaria de estos países, sino también el salir de la recesión en la cual estaba la economía mundial, que encuentra los inventarios relativamente bajos y obviamente se responde con precios. Uruguay está muy bien desde el punto de vista del crecimiento y está relativamente complicado en lo que respecta a la inflación.

Por otro lado, si bien la economía está creciendo, el empleo subiendo y el desempleo cayendo, el salario real sigue siendo negativo: ha caído 3,1% desde febrero del año 2020 –había caído más, pero se ha venido recuperando en los últimos tres meses–. Considero que a pesar de la inflación de 1,72% en enero, cuando salga el dato de crecimiento de salario nominal, probablemente sea aún menor la caída del salario real; yo creo que puede hasta neutralizarse.

¿Qué valoración hace sobre la política monetaria llevada adelante por el BCU?

En relación a la inflación, que es un problema, el comportamiento del BCU ha sido acorde con lo que uno espera que ocurra. El BCU tiene dos objetivos, uno es apuntalar el ritmo de actividad económica si es que está en caída, con tasas de interés bajas, de modo tal de estimular el consumo y la inversión; y cuando la economía crece y hay presiones inflacionarias, debe modificar su tasa de interés de referencia, aumentarla, hacer la política monetaria más contractiva. Entonces, el BCU antes tenía una política relativamente expansiva, pero desde hace unos meses ha pasado a una política monetaria más restrictiva porque la inflación sigue por encima del rango meta. Es bueno que el BCU actúe de ese modo.

¿Es suficiente?

No sé si alcanza, porque además de lo monetario hay otras cosas que están influyendo sobre el comportamiento del nivel de precios. Como la economía mundial estuvo durante varios meses en recesión debido a la pandemia y la producción cayó, cuando se recupera y lo hace violentamente como ha venido ocurriendo en los países en general, la demanda enfrenta una oferta restringida de bienes y servicios y por lo tanto suben los precios de los insumos, del petróleo… no solamente aumentan los precios de los commodities exportables para Uruguay, sino también de los insumos que el país importa, fundamentalmente el petróleo, pero además los metales –el cobre, el aluminio–. Entonces, esas cosas están incidiendo temporariamente en la inflación.

¿Qué puede suceder de aquí en más?

Es probable que dentro de tres o cuatro meses la inflación comience a ceder, debido a que eso se ajusta a nivel internacional; esa escasa oferta que hay de esos insumos –incluso logísticos, transporte de mercadería por barco, por avión–, pienso que se va a ir aliviando y dejará de pegar tan fuerte en el comportamiento inflacionario. Comparto la política monetaria del BCU, que subió la tasa de referencia 75 puntos básicos a 7,25%. Al desaparecer los factores que te decía, espero que eso ayude al BCU. De todos modos, mi proyección es que la inflación estará levemente por debajo del 7% a fin de año.

¿Qué análisis hace con respecto a la persistente caída del dólar que ocurrió durante las últimas semanas?

Cuando se maneja al alza la tasa de interés y se hace superior a la que existe competitivamente como la del dólar, por ejemplo, existe lo que se denomina el carry trade, que es cuando hay un desajuste en las tasas de interés y fluyen capitales hacia donde está la tasa de interés relativamente más alta. En este caso, está más alta en Uruguay que en Estados Unidos y en otros países, y por lo tanto hay carry trade. O sea, vienen inversores tanto locales como extranjeros con moneda extranjera, la cambian y eso presiona a la baja el tipo de cambio.

¿Qué se puede esperar a futuro en ese sentido?

Es probable que la presión bajista sobre el dólar desaparezca o por lo menos disminuya cuando Estados Unidos en marzo suba la tasa de interés. Este año la va a subir cuatro veces.

Por otro lado, la política fiscal tiene que ser relativamente más contractiva para evitar el financiamiento en dólares que viene al país, en parte, para financiar el desequilibrio en las cuentas del gobierno central y el Banco de Previsión Social. Uruguay tiene un déficit fiscal de US$ 2.400 millones y además tiene que repagar deuda por otro tanto.

Las previsiones del Ministerio de Economía indican que este año habrá un crecimiento de 3,8%. ¿Coincide con esa expectativa?

En las estimaciones en el Presupuesto Nacional enviado al Parlamento el año pasado, el gobierno había dicho que el crecimiento de 2021 iba a ser de 3,5%. La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dijo recientemente que dado el comportamiento que ha tenido la economía en el último trimestre del año, se espera que haya crecido 4,5%, o sea que en 2021 el crecimiento ha sido mayor al estimado. Inclusive yo esperaba un crecimiento relativamente menor, y es probable que sea como dice la ministra. Para este año, la expectativa que ella tiene, como decías, es 3,8%. Yo no soy pesimista, pero prefiero ser más cauteloso.

¿Por qué?

Porque a Argentina la veo peor, a Brasil no lo veo recuperándose tanto como pensé que lo haría y en el mundo no hay tanta sostenibilidad a lo largo de todo el año para los precios internacionales. Entonces, por ese lado, si bien la inversión va a crecer este año respecto al año pasado, estimo que el crecimiento del PIB estará en el orden del 3,5%.

Por último, quiero agregar que se piensa diferente desde otras filas y no se va a la evidencia empírica, es decir, no se reconoce lo que ha ocurrido a pesar de la pandemia, ese factor exógeno que ha jugado en contra de una conducción económica que apuntaba a una mayor profundidad del gasto. Por otra parte, hay que mirar el salario real y no solamente decir que hay caído; hay que ver cuánto ha caído y cuánto ha subido el empleo, y cuál ha sido el comportamiento de la masa salarial, o sea, cuánto más se reparte ahora por el trabajo, que respecto a lo que ganaba toda la masa de trabajadores a principios del 2020. Ha crecido significativamente, lo que ha llevado a una disminución de la pobreza.

TE PUEDE INTERESAR

Las ventajas de la moneda propia
El atraso cambiario, una lección que nos cuesta aprender
BCU: Una suba de tasas de interés que arriesga la competitividad externa
Tags: BCUcarry tradeEconomíainflaciónJorge CaumontPIBpolítica monetaria
Noticia anterior

Inmujeres: división de Violencia de Género bajo la lupa por gastos observados

Próxima noticia

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Próxima noticia
Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.