• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales

Diego Sitjar, consejero educacional de MIT

por Redacción
17 de junio de 2021
en Economía
El MIT y Uruguay: un vínculo que expande horizontes profesionales
WhatsAppFacebook

La formación profesional a nivel nacional es de las mejores de la región, sin embargo, la variedad de carreras y las oportunidades de vincularse con el mundo convierten a las universidades estadounidenses en una buena opción para los estudiantes uruguayos que buscan una especialización. En ese marco es que el Instituto de Tecnología de Massachusetts, cada año, abre las puertas a jóvenes que presentan solicitudes para realizar su formación.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por su sigla en inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada ubicada en Cambridge, Massachusetts, justo frente a la ciudad de Boston. Según diferentes rankings es una de las mejores y más prestigiosas universidades del mundo. Desde sus inicios, en 1861, se especializó en ciencia, ingeniería y economía, ramas en que se mantiene actualmente y la han llevado a consolidarse como uno de los mejores centros del mundo.

Algunos graduados reconocidos de MIT son Buzz Aldrin, el segundo astronauta en bajar a la luna con Neil Amstrong; Katherine McCormick, bióloga graduada en 1904 y defensora de los derechos de las mujeres a estudiar; y el teórico físico Richard Feynman, Premio Nobel de Física en 1965.

Matemática, física, astronomía, química, ciencias de la computación, ingeniería en todas sus formas, son algunas de las especialidades en las que se pueden formar los estudiantes. No solo ofrece niveles de grado, sino que también maestrías y doctorados. Se estima que en la universidad se ven representadas unas 70 nacionalidades diferentes, y Uruguay es parte de la comunidad de MIT.

Nuestro país cuenta con consejeros educacionales que se encargan de ayudar a quienes deseen ingresar a la universidad estadounidense. A través de ese rol, guían a estudiantes de la región en el proceso de reclutamiento o de presentación de solicitud. Uno de estos consejeros es Diego Sitjar, uruguayo, contador con un MBA en MIT y que, con muchos otros profesionales, brinda apoyo a los jóvenes que desean realizar la carrera de grado, principalmente en ingeniería.

En entrevista con La Mañana, el contador relató que en general entrevista a uruguayos o extranjeros que están en el país y que, al terminar el liceo, apuestan a su formación afuera. “Me enfoco aquí porque conozco de primera mano la realidad en la que se han educado los postulantes, es decir, qué posibilidades curriculares poseen a nivel de liceo”, señaló.

Aseguró que MIT es la universidad más reconocida y con más fama en materia de ingeniería, entonces todos quienes han aplicado lo hacen para carreras vinculadas al rubro. Explicó que para carreras de grado ingresan unos 900 estudiantes al año, y los lugares para los internacionales es acotado. No pasa lo mismo con los MBA, donde es más simple acceder y casi el 50% de los estudiantes son del exterior.

“En MIT se hace mucho más competitivo. En la lista de espera quedan unas 2.000 personas y, en general, no se generan lugares. De todas maneras, la experiencia de aplicar es muy buena y es importante que los muchachos apunten alto”, remarcó Sitjar.

El entrevistado fomenta que los estudiantes tengan un plan en sus estudios y, al mismo tiempo, estén abiertos a otras posibilidades en su formación. “Siempre les digo que la carrera es interesante, y es bueno que desde jóvenes puedan tener un plan, aunque no es fácil. En Uruguay la universidad no es mala, y luego de finalizarla tienen la oportunidad de hacer una maestría. Tienen que tener un camino y visualizar en dónde quieren estudiar”, dijo.

Agregó que es fundamental que no se cierren a opciones. “Allá pueden estudiar ingeniería en sentidos que acá no hay. Pueden hacer ingeniería aeronáutica, nuclear, aeroespacial, en varias universidades. En Estados Unidos hay muchos programas que los puede entusiasmar”, opinó.

La preparación local y la búsqueda del diferencial

Vinculado a la preparación de los estudiantes uruguayos, Sitjar reconoció que es “un tema complicado”. Lo que sucede es que el curículum a nivel local es muy estándar; quienes se postulan a carrera de grado hacen el bachillerato de ingeniería, y no hay mucha diferenciación entre ellos.

En MIT se debe tener un cierto nivel de matemática, porque lo requieren los exámenes para ingresar. “Siempre le digo a los muchachos que sacar la mejor nota de ese examen no significa nada, es solo un mínimo requerido. La diferencia debe estar en otros aspectos”, indicó el entrevistado.

Por año se presentan unas 14.000 personas de todo el mundo, pero entran 900, y del total son unos 10.000 los que tuvieron la mejor nota. “Es por eso que la diferenciación tiene que venir por otro lado, y a veces cuesta encontrarlo en países como Uruguay. Pueden tener excelentes notas en el colegio, pero a veces no es lo que más importa”.

Sitjar ha notado que la mayoría de los muchachos que entrevistó participaron en olimpiadas de matemática, física o química, que son de las pocas cosas que pueden potenciar la aplicación. “Si bien es muy difícil entrar en MIT, he tenido muy buenos candidatos”, añadió.

Según datos proporcionados por el entrevistado, desde el interior del país se presentan muy pocos estudiantes, y los que son del interior, hicieron el bachillerato en Montevideo. “Habrán sido unos tres, y cuatro internacionales que estaban estudiando en Uruguay, el resto de Montevideo”, indicó. “Habré entrevistado 25 jóvenes en los últimos años, y a una sola mujer. Es una carrera más masculina, lamentablemente, y no sé por qué”, sopesó.

Quedarse para crecer

Sitjar fue consultado sobre si la tendencia de los estudiantes es quedarse en el exterior al terminar los estudios o volver al país. La respuesta fue que no sabía si en todos los casos se da de igual manera, pero que la tendencia es quedarse. “Hice el MBA allá y como todo aprendizaje, se complementa con una experiencia laboral. Esto es fundamental a todo nivel, ya sea de grado o de maestría”, fundamentó.

“Siempre recomiendo que vayan con la cabeza abierta y hagan una experiencia laboral allá porque les va a aportar muchísimo. Estuve 12 años fuera, y recomiendo que aprovechen toda experiencia para crecer”, detalló al respecto.

Otro caso que suele darse en estas universidades, y fundamentalmente en los MBA, es que en el caso de algunas empresas (no en Uruguay), los jóvenes van a estudiar solventados por las firmas en las que trabajan. Entonces, en esos casos, el retorno a su país es obligado.

La formación de un club para el Río de la Plata

Con compañeros de otros países, exestudiantes de MIT, Sitjar está formando un club para el Río de la Plata que potenciará no solo a los exalumnos, sino que dará visibilidad a la universidad dentro de la región. “Tenemos varias ideas de, por ejemplo, traer profesores, hacer conferencias, ya sea en universidades u organismos del Estado”, contó.

Una de los principales torneos de la universidad MIT tiene de premio US$ 100.000 a emprendimientos nuevos. El plan es traer a la región ese tipo de iniciativas, donde se presenta un proyecto ante un panel de expertos que los evalúan. “Quizá puede salir una empresa de eso. Ayuda mucho a la innovación. Hay muchos planes para hacer con la gente de MIT, ellos tienen un plus de profesores y contactos muy buenos”, puntualizó.

En primera persona

Sitjar realizó un MBA en MIT. La recuerda como una gran experiencia y entiende esos años como los mejores de su vida. “Antes era distinto que ahora, me fui en 1997, y realmente viajar era irse totalmente, no como ahora que podés vivir conectado. Si bien el viaje es académico, hay muchas actividades que lo hacen más llevadero. Cuesta acostumbrarse al principio, pero es una herramienta de recruiting enorme”.

Recuerda que lo impactó mucho que al mes de comenzar las clases llegaron diferentes empresas al campus a realizar presentaciones para impulsar las entrevistas de trabajo para el verano. “Ni siquiera estabas comenzando las clases que ya te estaban entrevistando laboralmente. Las ofertas de las empresas tenían un nivel impresionante, y el mundo que abren estas universidades es enorme”, señaló. “Yo iba con el chip de estudiante, y lo cambié por el de ‘tengo que conseguir un trabajo si me quiero quedar y formarme ampliamente’”.



TE PUEDE INTERESAR

Munyo: “Mi mejor alumno fue un egresado del Liceo Militar”
Empresas Mittelstand: una de las claves del éxito es la cohesión del sistema económico y social promovida por el Estado alemán
Gabriel Oddone: “La economía uruguaya se está recuperando; lo peor ya pasó”
Tags: EconomíaMITTrabajo
Noticia anterior

“La pandemia profundizó la contracción que venía atravesando la industria desde hace años”

Próxima noticia

Gauguin, el difícil arte de la fuga

Próxima noticia
Gauguin, el difícil arte de la fuga

Gauguin, el difícil arte de la fuga

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.