• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

El uruguayo Ramón Platero fue el primero de los 3 extranjeros que han dirigido a Brasil

por Sergio Gorzy
14 de mayo de 2025
en Deportes
Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti
WhatsAppFacebook

Mientras Peñarol y Nacional se juegan su futuro en copas entre hoy y mañana, una vez más encararemos temas más atemporales para no generar que esta página sea leída con resultados vistos, que entre otras cosas puedan dejarme mal parado en los pronósticos…

Uno de los temas que ha conmocionado al mundo del fútbol es que el laureado entrenador italiano Carlo Ancelotti deja Real Madrid tras un año discreto. La nueva sociedad que formará el afamado entrenador con la única selección pentacampeona del mundo estará en la lupa a partir de los primeros días de junio.

Si bien la figura de director técnico o entrenador fue creciendo con el tiempo, las crónicas de época detallan los casos en que una persona se ocupaba de entrenar y armar el 11 titular que saldría al campo tanto en clubes como en selecciones. Hasta 1930 a nivel de selecciones se estilaba que a los planteles los eligieran un pequeño grupo de dirigentes de las federaciones, una especie de comisión de fútbol. Pero el equipo titular o lo elegía el capitán, el presidente de la delegación o federación, o un encargado específico que hoy llamaríamos director técnico o entrenador.

Fue así como el uruguayo Ramón Platero fue el primer extranjero en conducir deportivamente a la selección de Brasil, y nada menos que en una Copa América, curiosamente hace 100 años.

Para ratificar nuestro dato transcribimos alguna de las crónicas que se han publicado últimamente.

Por ejemplo, el diario argentino Página 12 dijo: “Aunque seguramente brasileñas y brasileños necesiten verlo para creerlo, lo cierto es que Ancelotti se convertirá en el cuarto entrenador extranjero en dirigir a su Selección Mayor masculina de fútbol. Repasando esa historia, encontramos en el primer antecedente a un técnico uruguayo: Ramón Platero fue el charrúa que tomó las riendas de Brasil en el Sudamericano de 1925, torneo que se disputó en Argentina y en el que cosechó dos victorias (ante Paraguay), una derrota y un empate (ambos ante Argentina).

Si el primer DT extranjero de Brasil fue un uruguayo, quiso el destino que los otros dos fueran casos singulares, excepcionales, para dirigir un total de tres partidos justamente contra Uruguay. En 1944, el portugués Jorge Gomes de Lima, más conocido como Joreca, se convirtió en el segundo extranjero en conducir a Brasil: por su buen andar en el San Pablo, fue contratado para hacer dupla técnica en dos partidos (4-0 y 6-1 sobre Uruguay) con el brasileño Flávio Costa, quien luego continuaría en soledad como DT hasta el famoso Maracanazo del ’50. El tercer y último nombre corresponde, ni más ni menos, ¡que a un argentino! Se trata de Nelson Filpo Núñez, quien dirigió a la Selección brasileña el 7 de septiembre de 1965, en su primera presentación en el flamante Mineirao de Belo Horizonte, de donde se llevó un triunfo por 3-0 sobre Uruguay en aquel amistoso a propósito de la inauguración del estadio”.

El País de Madrid puso “El primer ‘gringo’, como llaman en Brasil a los extranjeros, en dirigir a la Seleção fue el uruguayo Ramón Platero, en la Copa América (entonces llamada Campeonato Sudamericano) de 1925. Brasil quedó subcampeón del torneo, disputado entre finales de noviembre y diciembre en Buenos Aires, con la participación de Argentina y Paraguay. ¿Sus números en esa copa? Dos triunfos, un empate y una derrota. Tras la finalización del campeonato, ganado por los locales, el charrúa dejó el cargo, que había asumido tras hacerse un nombre en el balompié local. Campeón con la celeste del Campeonato Sudamericano de 1917, Platero comandó al Fluminense (1919) y fue el primer entrenador en propiedad del Flamengo (1921), el club más popular de Brasil y que antes de su llegada era conducido por una comisión”.

Por su parte la cuenta brasilera de X (ex Twitter) publicó en portugués: “Seleçao Brasileira terá um treinador estrangiero pela PRIMEIRA VEZ desde 1965! E será o quarto treinador estrangeiro da historia da Seleçao Brasileira! 1) Ramón Platero, uruguayo, 1925. 2)Joreca, portugués, 1944, 3)Filpo Nuñez, argentino, 1965 y 4)Carlo Ancelotti, 2025. O trío anterior ao Ancelotti teve 7 partidas, com 5 vitorias, 1 derrota y 1 empate”.

El posteo fue acompañado con la foto de los cuatro entrenadores.

Por dos razones fue Ramón Platero el más importante. La primera porque fue el primero, y la otra porque fue el único que dirigió partidos oficiales. De hecho, fue el DT de Brasil en la Copa América de 1925 que ganó Argentina y a la que no concurrió Uruguay. Los demás solamente dirigieron amistosos. De los 7 partidos jugados por Brasil, en 4 dirigió Ramón Platero y los otros 3 partidos amistosos con el portugués y el argentino fueron curiosamente ante Uruguay.

Que Brasil recurra a un técnico extranjero es llamativo ya que las potencias son reacias a ese tipo de designaciones y generan debates entre sus aficionados.

Un detalle que me comentó gente que conoce a fondo el fútbol brasileño y su historia apunta a que los brasileros han tenido tantos futbolistas tan excepcionales que la figura del entrenador fue casi siempre secundaria. Los 5 títulos mundiales de los brasileros se basan en Pelé, Garrincha, Ronaldo o Romario. Pero sus DT no tienen la relevancia que tuvieron Menotti o Bilardo por dar dos ejemplos argentinos. Puede estar Maradona, pero Bilardo tuvo una participación decisiva y Menotti ni siquiera lo precisó. Tal vez el caso Messi y Scaloni sea una excepción ya que el técnico era prácticamente debutante y Messi estaba en el final de su gran carrera.

Volviendo a Brasil, otro hecho curioso es el estilo de fútbol. Entre los países campeones mundiales de un lado están el “jogo bonito” de Brasil o la maquinaria aplastante alemana y en otro polo podríamos encontrar al Uruguay de contragolpe o al “catenaccio” italiano. Brasil viene dando tumbos que quedaron en evidencia en su Copa Mundial del 2014, cuando fueron humillados por los alemanes, que le hicieron 7 goles. Argentina le ganó una final de América en su casa y Uruguay viene de ganarle en el Centenario en 2023, de eliminarlo en la Copa América 2024 y de empatarle en su casa en 2025.

Brasil pudo pensar en Guardiola, pero prefirió el pragmatismo de Ancelotti. El tiempo dirá si alcanzará.

Carlo Ancelotti ha ganado todo en materia de clubes. Dirigió al Parma. Juventus, Milan, Chelsea, PSG, Real Madrid, Bayern Munich, Napoles, Everton y nuevamente Real Madrid. Como futbolista en el Milan ganó 2 Champions y 2 mundiales de clubes (1989 y 1990). Como técnico fue campeón de la Champions 5 veces más (2 con Milan y 3 con Real Madrid) y 4 mundiales de clubes (1 con Milan y 3 con Real Madrid).

A nivel internacional hay pocos, si los hay, con tantos títulos de ese nivel. Como anunció la CBF se unen dos potencias. El resultado dirá la última palabra.

TE PUEDE INTERESAR:
El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas
Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política
Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”
Tags: BrasilCarlo Ancelottifútbol
Noticia anterior

César Troncoso: “Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

Próxima noticia

La profecía de la paz: el papa León XIV

Próxima noticia
La profecía de la paz: el papa León XIV

La profecía de la paz: el papa León XIV

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.