• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó y la Gran Guerra

por Fabio Muruci
3 de octubre de 2021
en Cultura
Rodó y la Gran Guerra

José E. Rodó a bordo del Amazon, en el puerto de Pernambuco, junto al cónsul de Uruguay el 21 de julio 1916 en viaje a Europa. Foto gentileza: Héctor Testoni.

WhatsAppFacebook

Em carta para Juan Francisco Piquet, datada de janeiro de 1904, José Enrique Rodó já reclamava do quanto a estupidez da guerra tornava o ambiente político e a vida cotidiana em seu país ainda mais difícil. O histórico de guerras e golpes que marcava a trajetória do continente americano desde as lutas de independência foi tema de diversos artigos publicados durante sua vida, o “sport nacional” como veio a chamar com sarcasmo. Ao mesmo tempo, procurou em diversos de seus textos estabelecer uma certa distinção entre conflitos que abrem a possibilidade de novos mundos e aqueles que são apenas explosões selvagens de fúria nacionalista. Em seu próprio país, as disputas partidárias violentas resultavam em constantes manifestações de cansaço e desânimo expressos em sua correspondência.

Contra as explosões violentas que surgiam de tempos em tempos em sua parte do mundo, Rodó defendia ideais de civilização e transcendência que ele acreditava poder identificar na cultura europeia, ou, pelo menos, parte dela. Utilizando uma visão muito pessoal das tradições do humanismo renascentista, do cristianismo e da cultura greco-romana antiga, Rodó via na civilização latina uma mistura de valores que apontavam para o cultivo desinteressado das artes e do conhecimento e um amplo ideal de harmonia social. A América Latina que ele tomava como seu ideal seria herdeira dessa história. A França, país da onde absorvia suas principais inspirações intelectuais, era o centro desses valores espirituais e estéticos. A Inglaterra, apesar das reticências que sentia a respeito da religião protestante, fornecia um ideal político liberal muito influente em seu pensamento.

Perturbadoras notícias do Velho Mundo

Não surpreende, então, que a eclosão da Grande Guerra de 1914 tenha sido um evento perturbador em sua trajetória. Logo nos primeiros meses do conflito, Rodó publica uma curta série de artigos jornalísticos nos quais procura acompanhar as perturbadoras notícias que chegam do Velho Mundo. Ele ressalta, já no início, que a forma de acompanhar os grandes conflitos internacionais mudou. Com o telégrafo, as notícias chegam rápido e são abundantes. O cronista se resguarda de decidir a veracidade da torrente de informações contraditórias, muitas delas relatando episódios de horror. Com tom de certa ironia, lembra que a guerra, para os habitantes da América distantes do cenário de conflito, se tornou tema de conversas saborosas nos cafés, acompanhadas pela degustação do moka. Em termos modernos, Rodó vê a guerra se transformar em espetáculo midiático.

Mas, para ele, seria inaceitável a impassibilidade diante de tamanha catástrofe. Adepto da crença de que a expansão da cultura europeia é um processo civilizador, minimiza as consequências do colonialismo e apresenta a expansão franco-britânica como uma disseminação pelo mundo dos ideais liberais. Por isso, vê na Grande Guerra um conflito de significado completamente diferente das guerras civis americanas ou de conflitos étnicos africanos, onde seria ainda possível manter uma postura mais ou menos imparcial. Na Europa, ao contrário, estaria em jogo o destino da própria liberdade. E, em sua opinião, a França e seus aliados são o lado que todo amante da civilização liberal deve defender sem hesitação. Os povos americanos teriam um legado racial e político herdado do mundo latino europeu que tornaria este posicionamento inescapável, mesmo que a neutralidade militar seja mantida. Herança que vem da Revolução Francesa de 1789, inspiradora das lutas americanas de emancipação.

Seu repúdio pela Alemanha é total embora não seja apoiado exclusivamente em bases raciais e nacionais. Rodó admira a “Alemanha liberal”, a Alemanha dos poetas e dos filósofos, de Kant e de Goethe. Menos forte e menos rica do que o Império de Guilherme II, ela teria mais espiritualidade e compartilharia os valores fundamentais do humanismo. A nova Alemanha, porém, seria guiada por um “César” expansionista e reacionário, perdido em delírios de restauração da Europa feudal e governando na crença da superioridade da força sobre a lei e o direito. Um tirano aparentemente nostálgico do direito divino e do absolutismo. Os perigos desse sonho expansionista teriam sido demonstrados pela cruel invasão da Bélgica, um atentado contra o direito de neutralidade das nações pequenas.

Intervenções norte-americanas

Rodó fez parte da geração de letrados latino-americanos do fim do século XIX assustados com o crescimento das intervenções norte-americanas nos assuntos locais. A participação dos Estados Unidos na luta de independência cubana em 1898 pode ter sido um dos acontecimentos que o motivaram a escrever seu clássico livro Ariel. O temor de que a civilização latina estivesse destinada a ser eclipsada pelo fortalecimento dos países do norte da Europa suscitou muitas reflexões sobre a necessidade de reformas profundas. Para Rodó, uma vitória alemã na Grande Guerra poderia fortalecer as correntes de opinião pública defensoras de relações internacionais geridas pela força das grandes potências. Nada garantiria que a América Latina não despertasse a cobiça do que ele chamava “aquele outro imperialismo, americano”, o qual poderia agir mais livremente, se usando da condição de protetor das Américas contra o expansionismo europeu.

Apesar de todos os seus esforços para valorizar os ideais da civilização europeia, a leitura de suas crônicas deixa clara a decepção causada pela eclosão da tragédia militar. Assombrado com as notícias de batalhas que mobilizavam milhões de soldados de cada lado, causando um aterrador número de fatalidades, Rodó deixa visível o tremor que atingiu sua fé na grandeza europeia. Já nas primeiras crônicas, descreve o abalo causado pela carnificina no orgulho do homem contemporâneo e na crença no progresso da espécie. Questiona se esta civilização, no auge da sua grandeza, não cairá como outras do passado para deixar espaço para uma ordem mais justa.

Depois de quase meio século de relativa paz no continente europeu, muitos poderiam ter acreditado que as fúrias do militarismo e do nacionalismo haviam se tornado ultrapassadas. Uma fantasia que o próprio Rodó pode ter compartilhado. Porém, diante do espetáculo de destruição descrito nas mensagens telegráficas, se pergunta se as guerras intestinas das Américas, afinal, também não são parte da herança europeia que formou os povos locais. E prevê uma literatura do pós-guerra não marcada pelo heroísmo e sim pela culpa, devastação e miséria.

Em seu último ano de vida, pôde realizar o tão sonhado e tantas vezes adiado projeto de conhecer a Europa, ainda em plena guerra, viagem interrompida por seu falecimento na Itália. Mas sua percepção já estava marcada, então, tanto pelo cultivo de seus ideais humanistas quanto pelo pessimismo diante do que viu.

*Dr. en Historia por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Prof. en la Universidad Federal de Espíritu Santo, Vitoria, Brasil.

TE PUEDE INTERESAR

Rodó por Rodó: la guerra y la pandemia
Rodó: el hombre
Rodó y La Mañana
Tags: culturaGran GuerraJosé Enrique RodóLiteraturaRodóSuplementoRodó
Noticia anterior

Amazonas y el Plata: un destino histórico

Próxima noticia

Rodó y el conocimiento de sí mismo

Próxima noticia
Rodó y el conocimiento de sí mismo

Rodó y el conocimiento de sí mismo

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.