• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

por Hebert Dell’Onte
25 de junio de 2025
en Rurales
Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación
WhatsAppFacebook

A los desafíos causados por las precipitaciones se suma la guerra en Medio Oriente, que ya causó una suba en el precio de los fertilizantes, además de que los precios no están al nivel que sería deseable.

El invierno llegó con firmeza y carácter, marcando desde el primer día su impronta fría, a lo que se debe agregar viento y mucha lluvia que de acuerdo con el boletín pluviométrico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), el domingo 22 marcó máximos de 8,4 milímetros en Canelones (INIA Las Brujas) a 13,6 milímetros en Maldonado (Laguna del Sauce). Las precipitaciones continuaron el lunes 23, cuyos máximos fueron de 19 milímetros en Canelones (Soca) a 34,8 milímetros en Maldonado (Laguna del Sauce), lo que claramente incide en las actividades agrícolas del país.

Sobre la magnitud de la afectación, La Mañana consultó al Ing. Agr. Alexis González, gerente de Dalmas Agro, que abarca la zona de Colonia, San José, parte de Soriano y parte de Canelones.

“Lo que más afecta es la lluvia, principalmente porque en esta época estamos en el período de siembra de cultivos de invierno, que realmente se ha trancado mucho. En el sur venimos muy complicados y atrasados respecto al avance”, expresó; “Ya hace una semana que estamos parados y no hemos logrado terminar el plan de siembra”.

A ese retraso se suma que “empieza a correr peligro lo que ya se sembró. Todo lo sembrado en los días anteriores a la lluvia, lo que se logró hacer la otra semana, entra en una zona de peligro porque ya es mucha el agua” recibida.

“También se pueden tener problemas de implantación”, porque las precipitaciones no son de ahora ni se limitan al fin de semana y el lunes pasado, sin que viene de antes: Las últimas semanas “han sido muy complicadas por el nivel de precipitaciones, principalmente en el sur”.

Necesidad de resembrar

Para ser más preciso, el profesional subrayó que el problema de las precipitaciones se arrastra desde abril, aunque fue peor durante “principios de mayo”, debido a las “lluvias bastante frecuentes y algunas muy intensas. Con momentos en que se llegó a los 100 milímetros, y cuando eso pasa es muy peligroso para todo lo que se sembró recientemente”.

“Principalmente el sur del país ha estado muy complicado”, reiteró, “con dificultades durante la terminación de la cosecha de soja” que es un cultivo de verano, con días “muy, muy feos”, finalmente “se pudo avanzar pero con humedades altas en la cosecha”. Inmediatamente “los afectados pasaron a ser los cultivos de invierno”.

Respecto a las implantaciones valoró que “están naciendo más o menos” con “zonas que están bien implantadas y otras con dificultades donde ha sido necesario resembrar. Esa resiembra se ha dado en cultivos de carinata, colza y trigo”.

La resiembra implica “más gasto” para el productor, y “también puede causar algunas pérdidas, porque causa un desfasaje en los cultivos, la chacra no queda toda igual”.

Lo positivo es que “generalmente los productores tienen seguro de resiembra”, quiere decir que quien contrata ese seguro va a estar cubierto por “el costo de volver a sembrar esas zonas que están mal”.

Asimismo, no deja de ser “pérdida de tiempo” y “mientras se hace esa resiembra no se está sembrando o haciendo una chacra nueva” y eso es lo que “impide que se finalice con el plan trazado”.

Sobre los niveles de siembra alcanzados al momento, González dijo que el trigo va en un 76% y la cebada más rezagada con el 59%; en cambio “en colza y carinata ya estamos casi terminando lo que teníamos planificado, pero no significa que esté implantado”.

Visto desde el tiempo calendario, señaló que el objetivo es “sembrar dentro del mes de mayo, lograr terminar el mayor porcentaje de área” en el quinto mes del año, pero ya estamos en los últimos días de junio y eso no fue posible. “El año pasado estuvo complicado, pero se logró sembrar el 90% en mayo, el otro 10% se hizo en junio”.

Por otro lado, explicó que en este momento del año “ya es relativamente tarde para la colza y carinata”, y eso se va a reflejar en los problemas que se pueden dar; en cuanto al trigo y la cebada, son cultivos que “todavía están dentro de una fecha que se podría sembrar, pero no es la mejor porque el llenado del grano se atrasa y va a llegar cuando se dan las temperaturas más altas de la primavera, lo que ya de por sí puede causar dificultades”.

Otro problema que se puede dar a futuro es que los cultivos atrasados demoren la siembra de la soja de segunda que es lo que va después.

Por otra parte, “además de no dejar avanzar en el plan de siembra, la lluvia agrega otro peligro que es el de las semillas, que se pueden echar a perder por exceso de agua y terminan por no nacer”.

Con ese panorama “el productor no tiene mucho margen de acción, ni mucho por hacer”, pero hay algunos que “pueden sembrar llano, bien arriba, lo que le da un mayor margen” de probabilidades positivas.

La humedad impide retomar la siembra

Hecho eso, “todo va a depender de cuánto llueva y de cuántos días pasen mojados, porque a veces llueve poco, pero hay muchos días de garúas, que es un fenómeno que también hemos tenido”.

El ejemplo más reciente fueron las lluvias “del viernes de la otra semana, con el domingo, lunes y martes siguientes feos, con días que no secaban, y ahora la semana pasada de nuevo”. Si uno mide en milímetros “son pocos, pero el suelo se mantiene mojado, y hay que esperar a que se seque para evaluar, ver cómo van los nacimientos, y terminar con la siembra”.

Existen diferentes tipos de máquinas para sembrar, diferentes tamaños y pesos, pero con un piso mojado no hay manera: “Generalmente las máquinas se trancan, empiezan a no sembrar, los discos no pueden cortar bien y el tractor empieza a hacer barro, a patinar y se tapan los discos” que vienen detrás. “Todo eso se resume en la falta de piso que no permite trabajar, y el resultado es que se rompe todo el campo y esa tampoco es la idea”.

Frente a ese escenario, el productor solo puede esperar que el panorama cambie. “Puede hacer recorridas, observar lo que ya sembró, mirando como está naciendo, observar la maleza y planificar la fertilización y refertilización”, porque “hasta no tener piso no va a poder entrar” a la chacra.

Otra cosa que puede hacer es “alguna labor” y “contratar algún dron o avión que permita realizar aplicaciones de urea. De repente ya hay algún cultivo que está armado, que nació bien, que fue sembrado temprano y no tuvo problemas de implantación, pero como las lluvias y la humedad no permiten entrar con un sistema autopropulsado o mosquito, la opción es el dron o el avión como para ir adelantando esas tareas”, sugirió.

“En algunas zonas donde la carinata ha quedado fea, nosotros las hemos resembrado con un dron, como no logramos entrar a la chacra con la sembradora, el dron es una posibilidad válida”, apuntó.

Respecto al frío y el viento, aclaró que principalmente son una molestia al momento de recorrer los campos y las chacras, pero no hay nada que no se resuelva con buenas botas y un buen abrigo.

“En invierno el frío es bueno”, aunque “puede afectar negativamente si se dan heladas muy fuertes” que resientan la implantación de la colza, especialmente cuando la planta está muy chiquita, con mucho rastrojo, pero “por ahora no se han visto problema por heladas”.

En cuanto al viento, “en esta etapa no afecta porque los cultivos están muy chiquititos y al ras del piso, no los golpea”.

Los costos, otro desafío

González también se refirió a la relación costo precio: “Este es un año en el que debemos lograr los mejores resultados posibles en los cultivos de invierno, porque los costos están muy altos y la relación costo-precio del grano es desfavorable”.

Aclaró que esa relación “está bastante bien” para la colza y carinata. “Con ellos la cuenta sierra bastante bien, con un rendimiento de equilibrio que no es inalcanzable”.

Distinto es lo que sucede con el trigo y la cebada: “Los rendimientos de equilibrio para poder empatar están muy altos porque los costos son muy altos contra los precios de los granos que están relativamente bajos, dificultando las cuentas del productor”.

“La guerra en Medio Oriente llevó a un incremento en el precio de los fertilizantes, y con la situación de lluvias, la siembra retrasada y las malas implantaciones, se incrementan los riesgos”, que disminuyen si los cultivos están “lo mejor posible”.

Es muy pronto para definir cuál es el rendimiento necesario porque el precio del grano puede cambiar y eso modifica la ecuación, pero hoy, “con renta, con todo el paquete de fertilización, una tecnología alta y un híbrido como semilla, el rendimiento de equilibrio de la colza, para lograr empatar, es de unos 1800 o 1900 kilos”. El equilibrio del trigo y la cebada está en “unos 4500 kilos. Son todos números bastante ajustados”.

Los de inverno “se convirtieron en cultivos para hacer la rotación, se apunta a no perder. Si con ellos se logra empatar y pagar la mitad de la renta, después tenemos la soja de segunda con un costo un poco más bajo y con un margen proyectado mejor, pero depende del clima”, porque “la naturaleza es la que manda”.

TE PUEDE INTERESAR:
La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo
Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026
En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”
Tags: granoslluvias
Noticia anterior

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

Próxima noticia

Conexión Ganadera y la deuda externa

Próxima noticia
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.