• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

Diego Nicola, gerente general de Saman

por Alvaro Melgarejo
12 de agosto de 2025
en Rurales
En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada
WhatsAppFacebook

En la última zafra el área de los productores remitentes a la Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (Saman) alcanzó las 80 mil hectáreas. De las más de 800 mil toneladas de arroz recibido, en los próximos días la empresa ya habrá vendido cerca del 60% de ese total. Sin embargo, con la reapertura de India a la exportación en el último trimestre del año pasado, los precios cayeron más de un 30% con respecto al año anterior.

En tanto que ejecutivo de una de las mayores empresas del sector arrocero, ¿cómo evalúa la zafra 2024/25?

El cierre productivo de la zafra actual fue muy buena a nivel de rendimiento por hectárea. Además, a nivel de hectáreas producidas también fue buena, por lo que el volumen de producción total ha sido el más alto de la historia. En cuanto a los rendimientos en Saman, estuvieron por encima de las 192 bolsas SSL por hectárea y tuvimos casi 80 mil hectáreas, y eso marcó una zafra muy grande que estamos comercializando en este momento.

¿La calidad del arroz acompañó el desempeño de la excelente zafra que se registró este año?

La calidad del arroz que se produce en Uruguay en general es muy buena. Este año tuvimos buenos rendimientos y buena calidad respecto al porcentaje de enteros y blanco total. Yo creo que el desafío de esta zafra fue recibir todo el arroz que se produjo, porque nos enfrentamos a una situación de presión muy fuerte de cosecha y de recibo en las plantas. Ahora, en la segunda parte del año el desafío es comercial, operando en un mercado que hoy se dio vuelta comparado con lo que fue el año pasado. Entonces creo que más allá de la calidad, que por suerte nos posiciona muy bien en el mercado internacional, el tema es el gran volumen que hay y lo bueno es que se viene vendiendo bien.

¿Dónde se encuentran distribuidas las 80 mil hectáreas de arroz de los productores que le suministran a Saman?

En general están distribuidas con una fuerte presencia en la zona este. Yo diría que en esa zona se encuentra cerca del 70% de nuestra producción. Después, en la zona centro norte específicamente Tacuarembó un 10% y en el norte con Salto y Tomás Gomensoro están los otros 20%.

¿Cuántas toneladas de arroz se lograron cosechar para ser remitidas a la empresa este año?

Este año recibimos más de 800 mil toneladas. Fue la zafra más grande la historia de la empresa.

En un contexto mundial bastante tumultuoso desde el punto de vista de los mercados internacionales, ¿cuáles son las perspectivas para la comercialización del arroz?

Para poner en contexto, las empresas asociadas al precio convenio veníamos con un avance de ventas al 15 de julio cercano al 50% del arroz. Si bien, como se sabe los precios han bajado más de un 30%, la buena noticia es que ha habido un flujo de comercialización bastante bueno. Llegar al 50% de una zafra tan grande al 15 de julio la verdad es que es una buena noticia. Además, entre esa fecha y hoy ha habido algunas operaciones de volumen a Brasil y México. Yo entiendo que al 15 de agosto el avance de las ventas va a estar más cerca del 60% del total a comercializar por las empresas. Creo que el mercado ha cambiado mucho del año pasado a este y nosotros hemos acompañado. Ha habido más ventas de arroz cáscara que el año pasado y menos venta de arroz elaborado. Los mercados que tradicionalmente se abastecían de arroz blanco en el Mercosur este año están un poco más difíciles. Mercados históricos como Irán, Irak o Cuba no están hoy activos para Uruguay por diferentes motivos. Otros más nuevos, como México o Republica Dominicana hoy no están activos en los mismos volúmenes de los últimos años. Seguimos con una fuerte presencia en México (pero hoy con arroz cáscara, principalmente) y también Europa. Y de acá para adelante la tónica va a seguir similar. Vamos a seguir vendiendo a mercados como México, Perú, ocasionalmente Brasil y otros mercados como venimos haciendo. Y hay que seguir desarrollando oportunidades. Este año por ejemplo se vendió un barco de arroz cargo a Turquía, lo que no es habitual.  Brasil puede ser un competidor un poco más fuerte en este segundo semestre, pero hay que ir monitoreando y viendo a ver qué sucede. La buena noticia es que venimos bastante avanzado en las ventas, mejor de lo que podíamos haber imaginado hace unos meses.

¿A qué se atribuye la caída del 30% que han registrado los precios del arroz?

Son varios motivos. El principal es el regresó de India como exportador de arroz en los últimos meses del 2024. Por un tema de seguridad alimentaria, ellos habían prohibido las exportaciones. Se trata de uno de los mayores exportadores de arroz del mundo y la salida de India había dado una tónica de precios al alza que fue durante todo el año pasado. El precio de India marca una referencia muy importante para todo el arroz de Asia. Pero también, hay una muy alta producción de arroz a nivel mundial. Esta zafra que estamos vendiendo ahora aumentó la producción en todos los países del Mercosur y también en Estados Unidos. Y además hay algunos países que a veces son compradores importantes que también aumentaron la producción como es el caso de España en Europa. Todo eso generó mucha más alta oferta de arroz en conjunto, en un mercado donde vuelve a aparecer India y la tónica de Asia empieza a bajar los precios. Es una combinación explosiva, mucha oferta del Mercosur, precios bajos en Asia y eso es lo que ha marcado la caída de precios a nivel mundial.

¿Cuál es el precio provisorio de este año?

El precio provisorio cerrado fue de US$ 11,05. Comparado con el precio del año pasado que cerró en US$ 17,.05, marca un poco la caída del mercado internacional. Hay que recordar que Uruguay exporta más del 90% del arroz que produce. O sea que estamos fuertemente ligados a los precios internacionales.

Mencionó el incremento de las ventas de arroz cáscara, ¿se trata de una debilidad para el sector industrial?

Como industriales no es la situación ideal, pero yo creo que no es una debilidad. Uruguay se supo adaptar rápido. En realidad, lo que está pasando es que están apareciendo mercados que específicamente están buscando arroz en cáscara. Y contra eso no hay mucho que hacer. O se participa del mercado con arroz cáscara, o se pierde ese mercado. No es sustituible por ventas de arroz blanco. Por ejemplo, por más que uno quiera vender arroz blanco a Costa Rica, si no compra arroz cáscara en Uruguay lo va a comprar en Paraguay, Brasil o en Argentina. Lo mismo pasa con México, Panamá o Venezuela. Principalmente el mayor comprador de arroz en cáscara este año para Uruguay ha sido México, que es el que está llevando mayor cantidad. En ese mercado ganamos ventas que eran originalmente de Estados Unidos y en menor medida de Brasil. Hace unos años, mercados importantes de cáscara habían sido Venezuela o Panamá. O sea, los mercados de cáscara son siempre los mismos, lo que van cambiando son los orígenes donde deciden comprar.

Saman tiene una serie de certificaciones que lo colocan a la vanguardia. ¿Puede contarnos algunas de ellas?

Saman tiene varias certificaciones, tanto en lo que respecta a la cadena logística, como también a la inocuidad alimentaria. En los últimos años, hemos incorporados una certificación internacional de producción de arroz sustentable (certificación SRP). Se trata de una certificación con una valoración creciente, por ahora en el mercado europeo. Por ejemplo, hoy los clientes buscan ese tipo de arroz que es certificado en cuanto a que sea un arroz producido sustentablemente y esa certificación abarca desde la chacra hasta la industria. De todos modos, no está el cien por ciento del arroz certificado. Es algo que nosotros lo venimos viendo desde hace algunos años. Toda certificación necesita que del otro lado alguien quiera que vos estés certificado. Muchas veces son exigencias para entrar a mercados específicos y a veces son maneras de agregarle valor. Esta certificación SRP es bastante nueva. Saman va por el segundo año con esta certificación.

¿En cuántos países se coloca el arroz uruguayo?

En Saman estamos vendiendo más o menos a 30 países

Teniendo presente el buen desempeño del arroz uruguayo y la imagen que tiene en el mundo, ¿se pueden lograr más mercados?

La realidad es que a 30 países fue lo que vendimos nosotros el año pasado. Hemos vendido otros años a 50 países. A veces entran algunos países, a veces salen otros. La realidad es que son pocos los países “potencialmente importadores” a los que Uruguay no haya llegado de alguna manera en los últimos años. Cuando hablamos de apertura de mercados, en general no es tanto la apertura de mercado en sí, sino que en muchos casos significa lograr llegar a esos mercados en igualdad de condiciones que nuestros competidores, ya sea por temas arancelarios o fitosanitarios. Por lo tanto, Uruguay tiene que seguir trabajando en el desarrollo de esos mercados y también en desarrollo de variedades específicas para los diferentes mercados. El arroz uruguayo es muy conocido en todos los países consumidores de arroz del mundo, por su manejo integrado y su calidad. La integración de la industria con los productores, y a la vez con la investigación es una fortaleza del sector reconocida internacionalmente.

TE PUEDE INTERESAR:

El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero
La producción de arroz batió su propio récord y superó los 9400 kilos por hectárea
Apasionado por el arroz, pertenece a la cuarta generación familiar de productores en el país
Tags: arrozDiego NicolaentrevistasSaman
Noticia anterior

“La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

Próxima noticia

Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

Próxima noticia
Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.