Se presentó el balance anual y los proyectos en los cuales la gremial está trabajando. Esa zona del departamento de San José es una de las más influyentes en materia de remisión de leche en el país.
En un ambiente de camaradería que ni siquiera lograron empañar las sombras que reaparecieron tras los retrasos en la recolección de leche de los últimos días, situación que de a poco se fue normalizando, se llevó a cabo la asamblea anual de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez. La instancia sirvió para que las actuales autoridades encabezadas por Leandro Noya presentarán el balance anual, con superávit de US$ 92 mil en el ejercicio cerrado y los proyectos sobre los que está trabajando la gremial.
A la cita asistieron socios, funcionarios, delegaciones de las gremiales lecheras de Florida, Canelones y San Ramón, Asociación de Productores de Leche San José, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, del Instituto Nacional de Colonización, Instituto Plan Agropecuario, Conaprole, Prolesa y Proleco y de la Junta Departamental de San José. Por una equivocación en la dirección del correo electrónico, la Asociación Rural de San José no recibió la invitación en tiempo y forma y se les pidió las disculpas correspondientes.
Sobre los resultados del presente ejercicio, Noya dijo a La Mañana que, de alguna manera, “validan el trabajo que hacemos durante el año”.
En términos de producción de alimentos para los establecimientos de sus socios, el 2025 fue bastante atípico si se tiene en cuenta el buen desempeño traccionado por un clima que acompañó prácticamente durante todos los meses. Bajo esa lógica la gremial entregó a sus productores 6500 toneladas de granos corregidos, lo que de acuerdo con Noya “respalda todo el accionar de la gremial”.
La gremial lechera del departamento de San José explota un campo de recría donde las terneras entran con 120 kilos, se les aplica todo el paquete sanitario y se las insemina. Desde hace tres años desarrollan un sistema de recría intensiva también conocido como encierro, donde el productor debe pagar US$ 2,55 por kilo ganado.
Sobre el serviciode odontología que presta la institución, su titular defendió la postura de la directiva de continuar desarrollándola a pesar de ser deficitaria. Noya, al igual que sus pares, entienden que se trata de un servicio social que no puede desactivarse por temas económicos.
Sobre el servicio administrativo, el presidente de la gremial lo consideró de altísimo nivel. En esa línea, sostuvo que los funcionarios están comprometidos con sus tareas y en permanente capacitación “para resolverle los problemas de los tamberos”.
La gremial cuenta con 150 socios, de los cuales 92 actualmente siguen siendo remitentes. Para Noya, la asamblea anual como la que se ejecutó este viernes sirve “para defender la institucionalidad y mostrar lo que se hace”.
La zona de Rodríguez es uno de los principales centros de producción de leche del país, al igual que la localidad de Cardal en Florida. A las condiciones inmejorables para desarrollar la actividad y la excelente calidad de sus tierras se suma que muy cerca se encuentra una de las plantas industriales de Conaprole.
Esa zona se caracteriza por una amplia gama de exploraciones lecheras con sus propias características. Se puede encontrar tambos familiares con más de 15 vacas en ordeñe hasta empresas que ordeñan 1200 ejemplares.
El buen desempeño de la primavera ha logrado excelentes números de producción, en algunos casos superando cualquier registro de los cuales se tengan datos. A las buenas temperaturas se le suman las lluvias que hasta el momento no han cesado y se espera que no lo hagan por lo menos en las próximas semanas.




















































