La distribuidora Nofrock fue la única empresa en presentar oferta por la planta de Calcar en Tarariras. Ahora resta el visto bueno judicial para concretar la adjudicación y garantizar la continuidad de los más de 60 trabajadores vinculados al proyecto.
Este lunes se realizó la apertura de ofertas en el llamado a licitación para adquirir la planta láctea de Calcar ubicada en Tarariras, departamento de Colonia, y la distribuidora uruguaya Nofrock SAS fue la única empresa en presentar una propuesta. Su oferta ascendió a más de 23 millones de Unidades Indexadas, equivalentes a unos 3,6 millones de dólares al tipo de cambio actual, cifra apenas superior al precio base establecido para la licitación.
Nofrock es la compañía que desde el cierre de la planta, el pasado 2 de abril, había asumido la operativa transitoria y la distribución de los productos de Calcar. Su director, Marcel Dubois, había manifestado semanas atrás su intención de adquirir la fábrica, destacando que la empresa nació a partir de una alianza entre Nevaluk y Almadu, esta última bajo su dirección. Actualmente, Nofrock cuenta con una flota de camiones propia y provee de fletes a otros 25 distribuidores lácteos, a pesar de llevar apenas unos meses en funcionamiento.
Tras la apertura de ofertas, ahora la sindicatura a cargo de la administración concursal de Calcar tiene un plazo de cinco días hábiles para analizar la documentación presentada y proponer al juez la adjudicación o, en su defecto, informar que no existen oferentes que cumplan con los requisitos mínimos establecidos.
El secretario general de la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac), Washington Marzat, se mostró optimista tras conocerse la propuesta de compra. “Estamos muy contentos y agradecidos con este proceso que se ha dado, con un proyecto prometedor que hoy incluye a más de 60 trabajadores, pero que aspira a más del doble”, señaló en declaraciones a Conexión Agropecuaria.
Producción muy por debajo de su capacidad
Actualmente, la planta de Tarariras procesa unos 50.000 litros diarios de leche, cuando su capacidad instalada permite industrializar entre 250.000 y 300.000 litros por día. El 27 de mayo, tras semanas sin operativa, los trabajadores recibieron los primeros 30.000 litros de materia prima enviados por el grupo coloniense Dalmas, logrando reactivar parcialmente la producción.
Recordemos que desde fines de abril Calcar se encuentra en concurso de acreedores debido a sus dificultades financieras y productivas. Según trascendió en la audiencia judicial, Nofrock ya había invertido cerca de 100.000 dólares en el mantenimiento y puesta en funcionamiento básica de la planta tras su cierre.
Próximos pasos
De confirmarse la adjudicación, la distribuidora local no solo se haría cargo de la planta, sino que absorbería al personal actualmente vinculado y planea ampliar la plantilla en el corto plazo, en busca de un crecimiento productivo y comercial que permita retomar la histórica importancia de la fábrica en la industria láctea coloniense.
Para los trabajadores, el desafío inmediato es asegurar materia prima suficiente para reactivar la capacidad plena de la planta. En tanto, para Nofrock, el desafío empresarial será consolidar su reciente incursión industrial, en un contexto de fuerte competencia en el mercado lácteo nacional.