• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos

Rody Macías, coordinador del Plan Juntos

por Redacción
9 de julio de 2020
en Actualidad
Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
WhatsAppFacebook
El Plan Juntos tiene el compromiso de brindar 450 soluciones habitacionales proyectadas en el período pasado, con un presupuesto pensado para abarcar menos de la mitad. A ese y otros desafíos deberá hacer frente su nuevo coordinador, Rody Macías.


Asumió el cargo a mediados de abril, tras haber estudiado todo el trabajo que realiza la institución, que le pareció “extraordinario”. No le gusta llamarle “Plan Juntos”, por entender que la palabra “plan” refiere a un proyecto y esto es algo que ya está en ejecución. Es por ello que a lo largo de la entrevista lo denomina “Juntos” a secas.

Este programa surgió en el año 2010 con la aprobación de la ley 18.829, que declaraba la emergencia sociohabitacional. Su objetivo principal es brindar soluciones habitacionales, que no solo comprenden a la vivienda, sino también a otros elementos como mitigaciones y canastas de materiales.

En este aspecto, uno de los problemas que persiste al día de hoy es que hay por lo menos 10 tipologías arquitectónicas utilizadas para ese fin. Inclusive hay complejos de viviendas donde hay hasta cuatro tipologías diferentes. De esa manera, han aparecido importantes imperfecciones, que van desde que se llueven las casas a las humedades. Para contrarrestar esto, el año pasado se creó el Habitar Juntos, un plan de construcción que apunta, entre otras cosas, a unificar las tipologías.

Además de la parte física, el Plan Juntos tiene otro pilar que es el social. Este “es el menos visible para la sociedad, pero es el que más llega”, explicó Macías. Quiere decir que desde allí se hace una tarea social, educativa, de acompañamiento y hasta de apoyo para comenzar emprendimientos entre los vecinos.

“Encontré en esa área social un trabajo inmenso donde hay referentes barriales y se tienen convenios con casi todos los entes del Estado, desde Antel, que les da computadoras a los participantes –antes se los llamaba beneficiarios-, hasta Facultad de Odontología, donde se atienden. También hay muchos colegios y organizaciones que se acercan al Juntos para realizar actividades comunitarias”, señaló. En tanto, indicó que un 85% de los usuarios son monoparentales, o sea, mujeres solas con hijos a cargo.

Una nueva forma de vida

Por semana, el jerarca recibe unos 10 o 15 pedidos de personas que acuden en busca de una solución habitacional inmediata. Esto configura un inconveniente, pues “el Juntos es lo más ejecutivo que tiene el Estado, pero no para atender casos individualmente”. Es así que se trata de agrupar a la familia sin sacarla del lugar en el que está viviendo, porque ahí tiene sus nexos como la escuela, el trabajo, las changas. Sin embargo, sostuvo que muchas veces no se puede hacer en el predio en el que están y hay que reubicarlos.

Otro de los problemas tiene que ver con el acompañamiento que el organismo realiza con los participantes del plan, que se da antes, durante y algunos meses después de concretada la solución habitacional. Si bien hay ciertos cuidados del hogar que dependen de los mismos usuarios, lo que sucede es que “nunca cortan el cordón” con el Estado, advirtió Macías.

Ese proceso de apoyo previsto en el programa implica ordenarlos y darles herramientas para que salgan adelante. En definitiva, “mostrarles una nueva forma de vida”. “La realidad de los asentamientos es bastante difícil” y se debe trabajar con esas personas, direccionarlas y enseñarles a vivir en comunidad.


“Un 85% de los usuarios son monoparentales, o sea, mujeres solas con hijos a cargo”


Por la experiencia del coordinador en estos primeros meses, la gente permanece ligada al Plan Juntos, incluso por años. De hecho, hoy está resolviendo dificultades que vienen del 2011 y del 2013. A esto se le suman otras complicaciones, como que en muchos lugares se hicieron casas sin saneamiento.

Macías atribuye este tipo de errores a que en su momento la emergencia sociohabitacional era enorme y se fueron “apagando los incendios” en la medida de las posibilidades, aunque asume que hoy es mayor y que se ha acrecentado por la pandemia. De todos modos, entiende que este plan se ha ido perfeccionando con el tiempo.

Desde sus inicios hasta hoy: las distintas etapas que atravesó el plan

En la primera etapa, desde la promulgación de la ley hasta el 2014, cuando dependía de Presidencia, se enfocó en atender ese estado de emergencia con cierto “orden” que “no fue de los mejores”. Es decir, era una idea “brillante”, pero que tenía sus carencias.

Más tarde tuvo un segundo período donde se reglamentó mediante el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través de los programas Cercanías, Uruguay Crece Contigo y Jóvenes en Red.

Luego, cuando pasó de Presidencia al Ministerio de Vivienda (Mvotma), del 2015 al 2020, tuvo dos fases. “Una era perfectible, donde en mi concepto personal se sacaba a las personas de un hacinamiento en un lugar pésimo, en las peores condiciones, y se las llevaba a un hacinamiento un poco mejor. Después, en 2018 eso pasó a ser un poquito más amplio y, a fines del período pasado, en diciembre del 2019, se creó el Habitar Juntos”.

El coordinador tiene las expectativas puestas en este último –que todavía no se ha instrumentado-, dado que con ese programa se pretende, además de unificar el tipo de construcción y utilizar un proceso cuyo lapso es menor a todos los demás, crear viviendas en zonas con acceso a saneamiento de dos, tres o cuatro dormitorios. La idea es que eso sea lo que se implemente de aquí en más.

Un presupuesto acotado y el doble de soluciones comprometidas

Desde la creación del Plan Juntos, hace una década, se han brindado 2042 soluciones habitacionales, lo que da un promedio de 204 por año. Pero el nuevo coordinador deberá enfrentarse al desafío de cumplir con los compromisos ya estipulados: en este momento tiene 238 obras en ejecución y el gobierno anterior dejó previstas 179 más.

Asimismo, a fines de febrero, antes de abandonar la gestión, los exjerarcas del Mvotma firmaron un convenio con la Intendencia de Canelones para otorgar 24 soluciones más –para una cooperativa de 24 mujeres con hijos a cargo en ese departamento-.

Esto implica un compromiso de casi 450 obras, con un presupuesto pensado para abarcar menos de la mitad. Macías lo ha conversado con la ministra de Vivienda, Irene Moreira, en quien ha encontrado un gran respaldo, “porque ella se embarra, recorre los asentamientos y tiene una gran empatía por el Juntos, que es para la gente más carenciada”. A su vez, en materia presupuestal deberá hacer frente a un recorte de la plantilla fijado por el decreto 90.

“Lo que denota esto es que antes de entregar el gobierno ya se sabía que el problema sociohabitacional estaba creciendo. Es una gran crisis. Es un desafío importante poder cumplir con lo que está firmado y atender la demanda, que es inmensa, con un abatimiento”, aseveró.

Finalmente, destacó que las autoridades del Mvotma están haciendo los máximos esfuerzos para que el Plan Juntos pueda seguir adelante con todo lo proyectado, puesto que la institución está abocada a solucionar la emergencia habitacional de los más vulnerables de la manera más rápida posible.


Una vida marcada por los desafíos

Rody Macías es un coronel retirado del Arma de Ingenieros. En su extensa carrera militar, participó de cuatro misiones de paz. En la primera era capitán e instruía al Ejército Popular Sandinista en Nicaragua. Luego estuvo en Angola como observador. Después de ser jefe de Batallón y segundo jefe, fue de teniente coronel al Congo, también como observador. En tanto, llegó a ser jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones de Paz.

Su último destino fue Haití, donde arribó como coordinador logístico. Allí se encontraba cuando ocurrió el terremoto que dejó más de 300.000 víctimas mortales y 350.000 heridos. En ese momento debió estar en el cuartel general, pero optó por tener la reunión antes y se salvó. La mayor parte de los integrantes de Naciones Unidas murieron al caerse el edificio entero. Tras el episodio se quedó varios meses para auxiliar en la reconstrucción.

Más tarde volvió al Uruguay, como segundo comandante de la División de Ejército II. De ahí pasó al Estado Mayor del comandante, al Ministerio de Defensa –en el período de Fernández Huidobro-. Tras dos años retornó al Estado Mayor Personal del comandante –en ese entonces estaba Guido Manini Ríos- hasta que decidió pasar a retiro.

Se vinculó al fútbol y actualmente es delegado de Cerro Largo Fútbol Club. Además, da clases en el Calen, en la Maestría de Estrategia.

En este quinquenio se enfrentará al reto de mejorar la eficiencia del Plan Juntos. “El Juntos es el gran desafío, entre los tantos que he tenido en mi vida. Es una idea brillante, que ha sido eficaz pero no eficiente”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno entrante impulsará reestructura organizativa en el Mides
Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle
Ministerio de Vivienda definió medidas para aliviar la carga de los usuarios
Tags: DesafíosPlan JuntospresupuestoproyectosRody Macíassocialvivienda
Noticia anterior

Víctor Damiani: El Hombre

Próxima noticia

Freno burocrático

Próxima noticia
Freno burocrático

Freno burocrático

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.