• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plantean potenciar los programas de atención para los adultos mayores

por Redacción
2 de septiembre de 2021
en Actualidad
Plantean potenciar los programas de atención para los adultos mayores
WhatsAppFacebook

Los cuidados y la valorización del cuidador son temas pendientes en el país. A partir de su creación, en 2009, la Fundación Astur procura ser de utilidad para las políticas nacionales vinculadas a la protección y el desarrollo de personas mayores. No solo colabora con el Estado, sino que se ha caracterizado por ser una organización que propone y ejecuta.

Uruguay siempre ha sido muy sensible a la vejez y no es ajeno que se encuentre entre los países más avejentados de la región. A su vez, fue el primer país de Latinoamérica que estableció una pensión por vejez a personas mayores de 60 años que no contaban con recursos.

Hace más de una década, la tarea de un cuidador no parecía contar con demasiada valoración, ya que se suponía que cualquiera podía hacerlo. Sin embargo, esta percepción ha cambiado y ahora se sabe se necesitan conocimientos que no todas las personas poseen. En ese sentido, la Fundación Astur ha puesto su grano de arena para esta valoración.

Cuando el contador Enrique Iglesias eligió a José María Puppo para dirigir su fundación, le dio la tarea de conseguir recursos externos para no competir con los nacionales y apoyar lo que el país estuviera haciendo. Para eso se recurrió a la ayuda del Banco de Previsión Social (BPS), presidida en aquel entonces por Ernesto Murro y, en el ámbito internacional, a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social que dirigía el español Adolfo Jiménez.

El director general de Astur, Puppo, contó a La Mañana que ambos organismos, por separado, coincidieron en que el tema más crucial era el de la capacitación de cuidadores y a eso se dedicaron al principio de la década pasada, con el Centro de Formación del BPS.

Además, se buscó el apoyo del Centro de Humanización de la Salud de España, más conocido por Camilos. “Desde el inicio fuimos totalmente apolíticos, pero con muy buena relación con un incipiente Sistema de Cuidados, con el Ministerio de Desarrollo Social y, más adelante, con la Secretaría de Cuidados. Preparamos a cientos de cuidadores con fondos del BID y luego con financiamiento de Inefop”, dijo Puppo.

Hacia un sistema de cuidados

El entrevistado relató que cuando se logró contar con el apoyo del Centro de Humanización de Cuidados, y casi paralelamente a ese hecho, en Uruguay se inició la idea de ocuparse del tema del cuidado de los adultos mayores.

“Esto nos llevó a encontrarnos con un campo fértil con la entidad que en ese momento se ocupaba, el BPS, y comenzamos a dar cursos de cuidados, por sobre todo valorizando la actividad del cuidador, hecho muy poco valorizado en Uruguay. Prácticamente se suponía que quien cuidaba enfermos no debía saber nada más que sentarse al lado de la persona”, opinó Puppo.

Es por esto que, dentro de la fundación, la valorización del cuidador fue muy importante desde el inicio y se comenzaron a dar cursos al respecto. Estos eran financiados por donaciones del BID hacia a Astur. Luego de esta etapa, a los tres años, se presentaron a un llamado de la Unión Europea con un proyecto de envejecimiento activo que era tratar de dar actividad a los adultos mayores para que llegaran a la vejez en mejores condiciones.

Ese proyecto se llevó a cabo en el interior del país, realizando huertas colectivas, sobre todo en complejos habitacionales del BPS y clubes de abuelos, principalmente en Cerro Largo, Durazno, Tacuarembó y, en menor medida, en Rocha y Rivera.

Ya en 2018 comenzaron a utilizar las tablets que se les brindaba a los adultos mayores con el plan Ibirapitá. Crearon un taller en el que alumnos de secundaria les enseñaran a los adultos a utilizar las herramientas de la tablet. Para esto se buscaron sitios con mucha concentración de adultos, con el fin de invitarlos a salir de sus hogares, de la soledad en la que muchos viven, y que hicieran actividades colectivas fuera.

“A estos lugares les pusimos de nombre Centros de Referencias de Adultos Mayores (Creas), y tenemos dos con un programa piloto, uno en Reducto y otro en Belvedere. Nos estaba yendo muy bien, teníamos 60 adultos mayores en cada uno de los barrios. Una de las casas en donde lo hacíamos es una exescuela católica y el otro lugar fue cedido por el municipio”, informó el entrevistado.

“Pero llegó el covid-19, y en vez de motivarlos a salir les tuvimos que decir que era mejor que se quedaran. Transformamos los proyectos en virtuales, y para la sorpresa de todos, el asunto funcionó y en vez de 120 adultos ahora tenemos el doble, son unos 250 en total y con personas de diferentes puntos del país. Se hacen distintas actividades como tejido, sacar fotos, escritura, entre otras cosas”, añadió Puppo.

Devolverle a la sociedad

La Fundación Astur, como su página web indica, se creó en el año 2009 representando el deseo de su fundador y presidente, Enrique V. Iglesias, quien aspiraba a contribuir al progreso de la sociedad uruguaya en reconocimiento de lo que, él entendía, generosamente había recibido de ella.

La organización aborda temas como los derechos del mayor, tomando en cuenta que aún existe un elevado grado de violencia física, maltrato o robo a personas vulnerables por su edad y que, a veces, pasa desapercibido o es difícil denunciar porque se da en el entorno más cercano, según detalló Puppo. “Con cuidados ayudamos a los mayores que no llegan en buena condición, pero también hay que tratar que los que sí llegan se mantengan así el mayor tiempo posible”, agregó.

El vínculo de Puppo con la organización se dio gracias a su gran amistad de más de seis décadas con Iglesias. Aseguró que la fundación busca ayudar a los adultos mayores a vivir de la mejor manera, ya sea capacitando a cuidadores, o fomentando el envejecimiento activo para que el adulto mayor continué siendo saludable.

En cuanto a la creación de Astur, Puppo sostuvo que “Iglesias siempre tuvo la sensación de que quería hacer algo para -en su mentalidad– devolver lo que el país le había dado. Él tiene la sensación de que es deudor en estas tierras, y por eso quiso hacer algo por algún sector de la población”.

Su idea se materializó en la fundación y fue él quien eligió la temática a abordar. “Hay una consideración macroeconómica conocida que es que el mundo envejece, deja de crecer en población y eso afecta la economía. Cada vez hay menos gente activa para llevar adelante la economía del mundo. Esto es algo positivo si se mira que la calidad de vida de las personas viene mejorando, así que no debe considerarse como algo malo”, detalló el entrevistado.

Recordó que Astur se creó con un grupo de amigos, entre los que se incluye, y que la idea fue no discutir recursos, sino que la fundación directamente los aporte. “Conseguimos financiamiento externo para los primeros años de la organización. Vimos qué era lo que más necesitaba el país y entendimos que el tema de cuidados era lo más importante”, relató el director general.



Los ejes de acción

Astur posee dos ejes de acción principales, uno de ellos es el denominado “Pensando en el futuro”, abocado a la divulgación de conocimientos en ciencias económicas, sociales, políticas y otros temas que contribuyan en los niveles de conocimiento y desafíos del mundo actual. Para cumplir con esto es que la fundación organiza y apoya realizaciones de estudios, seminarios y conferencias vinculadas. A su vez, financia premios y reconocimientos a aportes sociales y becas.
El otro eje es “Vejez más cuidada más activa”. En torno a este eje se procura el desarrollo de actividades destinadas a atender sectores vulnerables de la población, acompañando las políticas nacionales en tareas de las organizaciones de la sociedad civil. Para esto, la Fundación Astur identifica sectores vulnerables donde su aporte sea significativo, elabora proyectos y gestiona recursos para financiarlos.



TE PUEDE INTERESAR

Adultos mayores: La importancia de sentirse queridos y respetados
Grupo de voluntarios ayuda a transformar vidas
La soledad: una pandemia a atender
Tags: adulto mayorAstur
Noticia anterior

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

Próxima noticia

Texel exhibirá su mayor nivel y se prepara los 50 años de la raza en el país

Próxima noticia
Texel exhibirá su mayor nivel y se prepara los 50 años de la raza en el país

Texel exhibirá su mayor nivel y se prepara los 50 años de la raza en el país

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.