• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

Macarena López Perdoncin, abogada asociada de Guyer & Regules

por Redacción
23 de julio de 2025
en Actualidad
Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

Macarena López Perdoncin, abogada asociada de Guyer & Regules

WhatsAppFacebook

Los lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo para la próxima ronda de Consejos de Salarios proponen ajustes semestrales por franjas según remuneración, buscando balancear el control inflacionario y la mejora del salario real. Entrevistada por La Mañana, la Dra. Macarena López Perdoncin, integrante del Departamento Laboral de Guyer & Regules, analizó las pautas y sus posibles impactos y destacó la importancia de la planificación para las empresas en el escenario actual.

¿Qué análisis hace sobre los lineamientos que presentó el Poder Ejecutivo en el marco de la nueva ronda de Consejos de Salarios?

Los lineamientos siguieron la línea de lo esperable en cuanto a que proponen acuerdos por plazos de 24 meses, con ajustes salariales de frecuencia semestral, en sintonía con lo aplicado en rondas anteriores. La novedad es la segmentación de los porcentajes de ajustes y los correctivos salariales por franjas según el nivel de remuneración, con propuestas de aumentos de salario real. Esta medida puede interpretarse como un reconocimiento a la existencia de diversas realidades estructurales en las organizaciones. A la propuesta le faltó claridad en algunos aspectos, como qué partidas integran el salario nominal de corte en cada nivel o franja, lo cual generó diferencias de interpretación desde antes de comenzar las negociaciones.

¿Qué impacto prevé que tendrán los ajustes salariales diferenciados por franjas sobre la inflación y el consumo?

Dividir los aumentos salariales por franjas pretende ayudar a controlar la inflación al intentar moderar el impacto total de las subas de sueldos. Al mismo tiempo, al enfocarse en mejorar los salarios más bajos, se puede fortalecer el consumo en sectores que destinan una mayor parte de su ingreso a bienes esenciales. No obstante, los lineamientos no dejan de ser pautas generales. Será fundamental ver cómo se desarrollan las negociaciones y cómo se terminan aplicando, recordando que es una ronda que involucrará más de 180 convenios sectoriales.

¿Cuáles cree que son los principales desafíos que enfrentarán las empresas con estas pautas, en especial las pequeñas y medianas empresas (pymes)?

El desafío siempre es lograr un equilibrio de reconocimiento salarial sin comprometer la viabilidad económica de las empresas. Las pautas establecen un marco general que deberá ser interpretado y adaptado a la realidad, en principio, de cada rama o sector. Además de los desafíos mencionados que enfrentan todas las empresas, las pymes suelen encontrarse más alejadas de la negociación sectorial, con lo cual es clave que cuenten con asesoramiento adecuado y planificación previa.

En los lineamientos se menciona la posibilidad de “descuelgues” de empresas por heterogeneidades sectoriales. ¿Qué consideraciones hace al respecto?

Los descuelgues implican que una empresa pueda desaplicar los mínimos y ajustes de salarios previstos en su sector, siempre que el Consejo de Salarios respectivo lo permita. Esta herramienta se encuentra prevista en la normativa vigente, con lo cual no es una innovación de los lineamientos. En los lineamientos sí se prevé que deben darse garantías a las partes cuando existan estos procesos.

¿Qué lectura hace acerca de las pautas relativas a salud mental, cuidados, igualdad de género y turismo social?

La inclusión de referencias a condiciones de trabajo en los acuerdos de los Consejos de Salarios es una tendencia que se ha ido consolidando desde hace varias rondas. Son todos temas relevantes que en muchas empresas, especialmente las de mayor porte, ya se vienen abordando mediante políticas internas. Cada empresa debe evaluar, en función de su estructura, cultura organizacional y recursos, qué compromisos puede asumir.

Sin embargo, más allá de que se trata de temáticas muy relevantes y de que sea deseable que estos aspectos sean atendidos, el ámbito de negociación de los Consejos de Salarios no es el adecuado, en tanto estos deberían limitarse a los aspectos salariales, tal como ha sido sostenido por la OIT (Organización Internacional del Trabajo). En este sentido, esperamos que su inclusión en los lineamientos opere más como un recordatorio de la importancia de abordar estos temas que como una imposición dentro de la negociación, para que no desplacen o entorpezcan el eje central que debe seguir siendo la búsqueda de acuerdos económicos razonables y sostenibles. Además, es relevante notar que cualquier inclusión de estos aspectos debe contar con el voto afirmativo de los representantes de los trabajadores y de los empleadores, a diferencia de los temas salariales, que son pasibles de ser definidos por mayoría de votos.

¿Qué importancia tiene la planificación por parte de las empresas para la negociación que se viene y qué sugerencias les daría?

La planificación es clave para enfrentar la negociación con solidez. Es fundamental que se analicen con anticipación costos, contexto sectorial y metas estratégicas, y es recomendable definir con anticipación los temas no salariales que se estén dispuestos a negociar y los que no. Para aquellas empresas que integran grupos multinacionales, también es importante alinear los objetivos locales con las expectativas del grupo a nivel global. Además, mantener una comunicación fluida con el personal, exista o no organización sindical, porque ayuda a gestionar expectativas y evitar malentendidos. Según el sector de actividad es más o menos probable que se presenten conflictos o medidas durante la negociación, por lo que es conveniente prepararse para responder de forma adecuada y mitigar daños.

Dado el contexto económico actual, ¿qué escenario proyecta para esta ronda de negociación?

Se proyecta un escenario complejo. Los lineamientos brindan un marco general y hay margen para adaptaciones, lo que hará que cada negociación tenga sus particularidades. En un contexto de crecimiento moderado y expectativas de inflación contenida, es deseable que las partes busquen acuerdos sensatos que no comprometan el empleo y la sostenibilidad de las empresas. También se espera un rol activo del Ministerio de Trabajo, de apoyo técnico que facilite los acuerdos.

¿Cómo evalúa el proceso de negociación colectiva y qué aspectos considera importantes para que los acuerdos sean representativos y beneficiosos para todas las partes?

Cada nueva ronda de negociación invita a reflexionar sobre la calidad del diálogo social y es una nueva oportunidad para mejorar la forma en que se construyen los acuerdos, asegurando que estos instrumentos colectivos sean verdaderamente representativos de las distintas realidades del país. Creo que apostar a una negociación con enfoque técnico, transparente y ajustada a los distintos contextos redunda en beneficio de todas las partes.

TE PUEDE INTERESAR:
Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”
“En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”
Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”
Tags: Consejos de SalariosentrevistasMacarena López
Noticia anterior

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

Próxima noticia

Homenaje a los constituyentes de 1830

Próxima noticia
Homenaje a los constituyentes de 1830

Homenaje a los constituyentes de 1830

Más Leídas

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

7 de septiembre de 2025
Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

5 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

7 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.