• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

Ana Guedes, médica especializada en cuidados paliativos

por Redacción
14 de mayo de 2025
en Actualidad
“La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”
WhatsAppFacebook

La Dra. Ana Guedes, médica internista, oncóloga, diplomada en Cuidados Paliativos y docente de la maestría de Cuidados Paliativos de la Universidad de Montevideo, conversó con La Mañana acerca del proyecto de eutanasia que está a estudio del Parlamento. La especialista advirtió que el articulado incluye criterios amplios sin exigir una enfermedad terminal, lo que podría llevar a múltiples errores y muertes evitables. Además, remarcó que el sufrimiento es tratable y que solo un 0,06 % de sus pacientes solicitó eutanasia real, y criticó la falta de garantías éticas y legales de la iniciativa.

¿Cuáles considera que serían las principales consecuencias de la aprobación de la ley de eutanasia?

La amplitud del criterio en el artículo 2 del proyecto de ley de eutanasia se agrava porque el texto actual no exige que el solicitante sea un paciente terminal. Esto otorgaría “derechos” a un número amplísimo de personas con enfermedades de pronósticos y diagnósticos muy amplios rehabilitables o curables. Los médicos generales que realizarían el procedimiento no están formados en los avances diagnósticos y terapéuticos de muchas enfermedades complejas (degenerativas, raras, cánceres metastásicos hoy curables). Incluir estos casos inducirá a errores y decisiones equivocadas. Esto provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría aliviarse mediante la solución de problemas sociales y de cuidados, y la aplicación de las leyes que ya existen (cuidados paliativos, voluntades anticipadas, deberes y derechos de los usuarios).

Usted ha planteado que muchos pacientes que podrían solicitar la eutanasia en realidad necesitan acceso a cuidados paliativos u otro tipo de atención integral. ¿Cree que la aprobación de esta ley podría desincentivar el desarrollo de esas políticas?

La existencia de enfermos que sufren es el motor que impulsa la investigación para aliviarlos. La legalización de la eutanasia como derecho hará que progresivamente se vuelva rutinaria y extienda su práctica, como demuestran las cifras en países donde ya se aplica. Son paradigmas opuestos: la eutanasia contradice los fines de la medicina paliativa al eliminar al paciente.

En el servicio que coordiné extendimos los cuidados paliativos más allá de la oncología, incorporando patologías crónicas avanzadas no oncológicas que se benefician de esta atención (Guedes et al., 2009). En 2008 se inició la atención paliativa a pacientes con ELA, lo que mejoró su calidad de vida y la de sus familias, aliviando síntomas como la dificultad para deglutir, hablar y respirar (Guedes et al., 2012b). Hoy numerosos servicios en todo el país, incluida la Udelar, brindan cuidados paliativos a pacientes con ELA. La eutanasia atenta contra los esfuerzos por seguir desarrollando opciones terapéuticas cada vez más promisorias y potencialmente curativas.

¿Qué experiencias ha tenido con pacientes que expresaron el deseo de morir por estar atravesando un momento de sufrimiento, pero que cambiaron de opinión cuando se les ofreció el alivio adecuado?

Esa situación, denominada “deseo de adelantar la muerte” en cuidados paliativos, es consecuencia de un sufrimiento multidimensional y es tratable: disminuye o se revierte en el 95% de los casos; y si es refractario se aplica sedación paliativa con consentimiento del paciente. Con un abordaje integral de cuidados paliativos, ese deseo se alivia o desaparece; el paciente resignifica el proceso que afronta y llega a la muerte en paz.

El caso de Fernando Sureda, paciente con ELA, se documentó en Hay una puerta ahí: había solicitado eutanasia y cesó de pedirla tras recibir cuidados paliativos. Un paciente con ataxia cerebelosa que siente ser una carga que aliviaría con recursos que le devuelvan autonomía. Las palabras como “no quiero vivir más así” o “no quiero ser una carga para mi familia” suelen reflejar miedo al abandono o depresión no diagnosticada, más que un deseo real de morir. La solicitud explícita de eutanasia es excepcional. En mi experiencia, de 8000 pacientes atendidos, solo cinco (0,06%) solicitaron eutanasia directa y activa, similar a publicaciones internacionales. No se debe equiparar cualquier expresión de deseo de morir con un pedido de eutanasia (que, además, es tratable y reversible), porque eso sobredimensiona la demanda real de eutanasia en pacientes crónicos. El sufrimiento subyacente y sus causas no pueden evaluarse en dos consultas de un médico general separadas por dos semanas sin ningún intento de alivio. Esto induce a mala praxis médica por desconocimiento (impericia, imprudencia).

¿Cuáles son, según su visión, los riesgos éticos y jurídicos de que se incluya cualquier “condición de salud irreversible” en este proyecto?

El proyecto carece de garantías para los pacientes y supone riesgos de mala praxis médica. Eximir al médico de responsabilidad legal infunde confianza peligrosa. La Asociación Médica Mundial ratificó que la eutanasia es contraria a la ética médica, por lo que, ante reclamos, el médico quedaría con garantías lábiles. La etiqueta “condiciones crónicas” proviene de la medicina paliativa, donde refiere a personas con discapacidad dependientes en actividades básicas. Incluirlas contradice recomendaciones internacionales: la ONU declaró en 2021 que la discapacidad nunca debe justificar terminar la vida de alguien. También faltan garantías en salud mental: se requieren profesionales especializados para evaluar la aptitud psíquica del solicitante. Casi todas las personas mayores con grave deterioro cognitivo no están legalmente declaradas incapaces, por lo que podrían pedir eutanasia sin plena capacidad para decidir.

No se han revisado a fondo términos del proyecto como “psíquicamente apto” (art. 2), “procedimiento realizado por un médico o por su orden” (art. 3) o “si no supiere o no pudiere firmar, lo hará a su ruego otra persona” (art. 4). Estas imprecisiones exponen al paciente, a su entorno, al médico y a las instituciones de salud a graves errores. El artículo 12 carece de garantías al prever que la Comisión de Revisión actúe después de realizada la eutanasia (el Colegio Médico del Uruguay se opuso a esto). En otros países, como España, el comité de garantías actúa antes del procedimiento e incluye profesionales adicionales (un trabajador social y un psicólogo). Es incierto si puede modificarse porque se suprimió este artículo en el proyecto actual.

¿Qué posición ética y legal debería asumir un médico que se niega a participar de la eutanasia en un sistema donde el paciente tiene ese derecho?

La posición ética y legal adecuada es manifestar objeción de conciencia y no ceder a presiones de ningún tipo. Asimismo, el médico debe asesorarse en la legislación nacional e internacional.

Me gustaría agregar que este proyecto condena a los más débiles, al no atender sus derechos vulnerados antes de consagrar la eutanasia como derecho humano. Los países que legalizaron la eutanasia tienen sistemas de salud muy superiores al nuestro en cobertura, calidad y financiamiento. Esos países tardaron años en ampliar los criterios de elegibilidad, mientras que Uruguay los incluye desde el inicio sin esa experiencia previa. Aun así, se siguen cometiendo errores.

La eutanasia conlleva costos humanos y organizativos: se debieron asignar recursos extra para evitar errores y capacitar equipos. Esos recursos en nuestro país sería justo emplearlos en atender a las poblaciones vulnerables. Uruguay, con un sistema de salud deficitario, no evaluó el impacto de esta ley en la financiación del sistema; los países que ya la implementaron sí lo hicieron, y aun así enfrentaron errores imprevistos.

TE PUEDE INTERESAR:
La Iglesia Católica sobre la eutanasia: “No es éticamente aceptable causar la muerte de un enfermo”
“Antes de votar el proyecto de ley sobre la eutanasia, pediría el avance rápido de los cuidados paliativos”
Eutanasia: la vida en segundo plano
Tags: Ana Guedesentrevistaseutanasiaoffml1salud
Noticia anterior

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Próxima noticia

“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

Próxima noticia
“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

30 de septiembre de 2025
ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.