• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundación Astur aboga por reformas urgentes tras incendios en residenciales de ancianos

José María Puppo, director general de la Fundación Astur

por Redacción
1 de agosto de 2024
en Actualidad
Fundación Astur aboga por reformas urgentes tras incendios en residenciales de ancianos
WhatsAppFacebook

Ante los recientes incendios ocurridos en hogares para ancianos, que resultaron en numerosas víctimas fatales y expusieron, una vez más, las precarias condiciones de muchos de estos establecimientos, La Mañana dialogó con José María Puppo, director de la Fundación Astur, quien subrayó la necesidad de abordar desde un enfoque integral la pobreza que afecta a los adultos mayores. Además, mencionó los esfuerzos de la institución para combatir la soledad no deseada en este grupo vulnerable.

El mes de julio de este año estuvo marcado por trágicos hechos sucedidos en residenciales que albergan a adultos mayores. El 7 de julio ocurrió el que sería el más grave siniestro en una vivienda de este tipo en la historia del país. En la madrugada de ese domingo, producto de una estufa a leña que prendió fuego distintas prendas de ropa que estaban cerca, fallecieron 10 ancianos en un centro situado en el departamento de Treinta y Tres.

Pocos días después, el viernes 12, murió una anciana por no haber recibido asistencia médica en otro hogar de adultos mayores, también ubicado en Treinta y Tres, pero clandestino: allí se constató que había muy malas condiciones de higiene y un precario cuidado general de los residentes. A menos de dos semanas del primer episodio, el jueves 18 se desató otro incendio, esta vez, en un establecimiento para ancianos ubicado en Salinas, Canelones. El hecho dejó tres víctimas fatales y otra se encuentra internada en el Centro Nacional de Atención al Quemado (Cenaque).

Las tragedias sucedidas derivaron en la citación por parte del Frente Amplio a la ministra de Salud Pública, Karina Rando, y al ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

En la oportunidad, Rando comunicó que actualmente residen 18.679 personas en establecimientos de larga estadía para personas mayores y que al momento hay 1260 residenciales registrados, de los cuales solamente 221 están habilitados, es decir, apenas un 17%.

En este contexto, La Mañana se entrevistó con José María Puppo, director general de la Fundación Astur, dedicada a trabajar por el bienestar de la vejez.

¿Qué opinión tiene de los recientes incendios sucedidos en residenciales de ancianos que dejaron varios fallecidos?

Primero, una sensación de tristeza, pero no de sorpresa. Muchos de los residenciales se organizan en viejas casas que tienen habitaciones sobrantes con instalaciones eléctricas obsoletas. La autorización de Bomberos es costosa, se dilata años y que pase un accidente es muy probable y seguirá pasando. Me parece un poco falso asombrarse.

Ante situaciones como estas, ¿las organizaciones civiles como la Fundación Astur podrían dar asesoramiento? ¿De qué manera?

Hace más o menos un año terminamos un estudio que incluye propuestas de mejoras en los registros, administración y cuidados de los establecimientos de larga estadía. Fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e incluyó a Uruguay, Costa Rica y Colombia. Y fue ejecutado por Astur. Lo hicimos con alta participación de las entidades de larga estadía y está enfocado en el cuidado centrado en la persona, una derivación del viejo principio de humanización del cuidado. Sus resultados son públicos. Se sabe qué y cómo hacer las cosas.

En realidad, se ha mejorado muchísimo, pero, como en todo, hay carencias lamentables y resta mucho por hacer. Como es algo de difícil solución, va quedando para después. Lo lamentable es que hay personas que lucran con la extrema pobreza y tienen internadas a personas mayores en situaciones inaceptables, aunque me parece que no fue este el caso. La solución fácil sería cerrarlos, pero, si se cierran, ¿a dónde van los internados? En todo caso, esas personas estaban mal en su entorno, siguen mal en donde las llevaron y vivirán mal sus últimos tiempos.

Estamos hablando de pobreza extrema. ¿Qué podemos hacer al respecto? Organizaciones como la nuestra tratan de hacer visible el problema y ayudar. Siempre se puede hacer más, pero el problema es demasiado grande. Tratamos de apoyar los esfuerzos que se hacen tanto desde el sector público como desde el privado.

¿Qué tipo de apoyo ofrece la Fundación Astur a los adultos mayores que viven con ingresos mínimos y sin una red familiar de contención?

Como dije, estamos en el tema de la pobreza. Hay muchos técnicos más preparados que yo para contestar la pregunta. En lo personal, difiero de los que analizan la pobreza por sectores etarios, pobreza infantil, pobreza de adultos. Creo que la pobreza es una y es la del entorno, ya sea familiar o no, y así debe tratarse. Los adultos mayores que tienen una jubilación o pensión miserable quizás no parezcan pobres estadísticamente, pero de su jubilación vive toda su familia o entorno.

La reacción natural será que es el Estado quien debe ocuparse y es lógica. Pero sucede que el Estado cada vez se ocupa de más temas y no deja de hacer ninguna tarea. Hay dos maneras de que esta situación pueda revertirse: asumir nuevas responsabilidades, dejando otras que no sean tan prioritarias, o transformarse en un Estado más eficiente. Ninguna de las dos parece viable. La otra es crecer y tener más recursos, pero hace décadas que crecemos insuficientemente. Si no aumentamos nuestro ritmo de crecimiento, tampoco podremos aumentar la ayuda social del Estado.

¿Qué papel juega la educación y la sensibilización en la sociedad sobre el cuidado y el respeto hacia los adultos mayores? ¿La fundación ha desarrollado iniciativas en esta línea?

Podría ser trascendente. Fijate que, de los tres grupos vulnerables más reconocidos, niñez, vejez y discapacidad, la niñez sufre su vulnerabilidad sin saber o tener conciencia de la razón de ello. Las personas con discapacidad nacen o adquieren su discapacidad por acontecimientos fortuitos y luego, si pueden, deben luchar potenciando sus capacidades restantes. Las únicas personas que saben que si tienen suerte van a llegar a viejos somos los restantes, y sin embargo no nos preparamos para ver cómo pasamos, no los últimos años, sino muchos, quizás más de 20, para vivir mejor y ser útiles a la sociedad. La escuela es la manera. Algo podemos hacer.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente la Fundación Astur en su misión de apoyar a los adultos mayores?

Los mismos de otras organizaciones similares: escasos recursos para ampliar lo que creemos que podemos hacer. No es una queja.

¿Qué otros problemas padecen mayormente los adultos mayores?

Nuestro presidente, Enrique Iglesias, tiene como prioridad abordar el tema de la soledad no deseada, tema central en varios países desarrollados como Inglaterra, España, Japón, entre otros, y actualmente está en la búsqueda de armar un proyecto regional importante. Algo estamos haciendo para paliar ese aspecto. Ejecutamos una experiencia piloto con el apoyo del Banco de Previsión Social (BPS), Santander y Alcance, que hemos tratado sin éxito de ampliar, que apoya actividades grupales en barrios populares donde la oferta para actividades de mayores es reducida.

TE PUEDE INTERESAR:

Vejez e infancias vulnerables en Uruguay
“Si no estuviera Radio María, mucha gente no tendría otro vínculo eclesial”
Bomberos insiste en recomendaciones para evitar incendios este invierno
Tags: entrevistasFundación AsturJosé María Puppotercera edad
Noticia anterior

Cordera de la escuela agraria de Montes fue reconocida en la Expo Rural argentina

Próxima noticia

“Estamos atendiendo situaciones de violencia y viendo cómo los docentes pueden actuar”

Próxima noticia
“Estamos atendiendo situaciones de violencia y viendo cómo los docentes pueden actuar”

“Estamos atendiendo situaciones de violencia y viendo cómo los docentes pueden actuar”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.