• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El sicariato y los tiroteos sacuden a Maldonado y San Carlos

En octubre la crónica roja de Maldonado, fundamentalmente San Carlos, ha estado especialmente activa con homicidios, ajustes de cuentas y otros actos de violencia extrema.

por Hebert Dell’Onte
24 de octubre de 2019
en Actualidad
El sicariato y los tiroteos sacuden a Maldonado y San Carlos
WhatsAppFacebook

Partiendo de la base de que la seguridad es fundamental para la actividad turística y en las puertas de una nueva temporada, el Ministerio del Interior prepara el denominado Operativo Cruceros que consiste en el despliegue del personal en la península y los diferentes puntos de atracción turística. Las autoridades informaron que ese tipo de operativos no son nuevos sino que se realizan cada año y aseguran que en las últimas temporadas las personas que descienden de los cruceros no han sido víctimas de delitos.
Además, durante el verano, la Jefatura de Policía de Maldonado se ve reforzada con personal del Ministerio del Interior que llega de diferentes puntos y reparticiones. Es el caso de la Dirección de Educación Policial que envía alumnos que apoyan el patrullaje en el departamento, la Unidad Aérea y las direcciones de Inteligencia e Interpol.

A su vez, Maldonado cuenta con un importante despliegue de cámaras que son monitoreadas por el Centro de Comando Unificado, las que han servido para prevenir y combatir el delito con el uso de tecnologías adecuadas.
Sin embargo, y siguiendo una realidad que se va imponiendo en todo el país con niveles inéditos de homicidios, en Maldonado los hechos de violencia no dejan de crecer convirtiéndose en una amenaza para el turismo pero también para todos los ciudadanos que allí viven y trabajan.
Para contrarrestar el accionar delictivo a fines de mayo de este año, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, anunció el incremento de recursos humanos y materiales en Maldonado, concretamente camionetas, motos y vehículos blindados para realizar patrullaje. También agilizarían el control en las rutas del este.

A la luz de los hechos, ni el incremento policial ni el uso de tecnología de avanzada han dado resultados y octubre ha sido un mes particularmente violento. El abogado y consultor en seguridad Guillermo Maciel escribió en sus redes sociales que “a nivel de país, hasta el 20 de octubre se han cometido 21 asesinatos”, la mayoría de ellos (12) en Montevideo, 9 en el interior, tres de ellos en Maldonado (dos en San Carlos y uno en Piriápolis), a lo que hay que sumar otros hechos de violencia extrema.
La crónica roja fernandina ha estado especialmente activa durante octubre. El 1º de este mes, un hombre de 35 años, poseedor de antecedentes penales, fue asesinado en San Carlos de tres balazos luego de ser sorprendido mientras dormía.

Al día siguiente un policía se enfrentó con dos delincuentes que quisieron robarlo. El funcionario se resistió, fue herido y se generó un intercambio de disparos resultando con la muerte de uno de los delincuentes.

El jueves 3 en Punta del Este se produjo una fuerte balacera entre los ocupantes de un vehículo y de una moto. El hecho se produjo próximo a la torre Antares donde, según la prensa local, viviría un conocido narcotraficante apodado Tommy.

El 13 de octubre, en Piriapolis, dos hermanos de 25 y 23 años fueron atacados con disparos de arma de fuego desde un vehículo en marcha cuando estaban en la vía pública. El mayor falleció, en tanto el menor resultó herido. Se trataría de un ajuste de cuentas.
Dos días después, el martes 15, en un tiroteo en San Carlos muere el hermano del conocido narcotraficante apodado “Buñuelo”, recibió tres impactos de bala y según fuentes policiales sería un “aviso” o “advertencia”, porque si bien la víctima no estaría vinculada al mundo delictivo, sí su familia. El fallecido era Pablo Correa Balladares, de 26 años, carente de antecedentes penales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, todo el departamento de Maldonado tiene 164.300 habitantes y la ciudad de San Carlos, donde se registra un importante incremento de la violencia, tiene menos de 30.000 habitantes.

Maldonado “no difiere de los barrios más complejos” de Montevideo
Hace unos días el periodista Marcelo Umpiérrez dijo al programa Poder Ciudadano Radio (Azul FM) que la situación que se vive en Maldonado “no difiere de los barrios más complejos” en Montevideo. Observó que ni Maldonado como departamento, ni Punta del Este, escapan al “narcomenudeo” con lo que viene aparejado el incremento de la violencia y con ello la búsqueda de ganar y permanecer en zonas de ventas, los ajustes de cuentas que hasta hace poco eran desconocidos en nuestro país, y el fenómeno del sicariato.

“Hace muy poco en Punta del Este” se dio “una lluvia de balas” con “ocho vehículos dañados y perforados” aunque por suerte no hubo que lamentar víctimas fatales, dijo Umpiérrez.

Otro hecho destacado por su violencia fue lo sucedido en San Carlos donde se dio “una seguidilla de hechos”, concretamente en el barrio Rodríguez Barrios, una “zona conflictiva que ha sido testigo de varios homicidios”, algunos de ellos protagonizados por los hermanos Correa Balladares.
Como se recordará, en 2007 muere uno de los hermanos Correa Balladares, quedando Néstor “Buñuelo” Correa manejando los negocios del narcomenudeo en la zona; tiempo después, en 2018, muere otro de los hermanos, “El Hueso” Correa; el 8 de setiembre de este año un tercer hermano fue atacado a balazos con varios disparos en el cuerpo, uno de ellos en la garganta, logrando recuperarse, y el 15 de octubre pasado matan a Pablo Correa apodado “Jaro”.

En resumen son tres los hermanos Correa Balladares asesinados, otro fue gravemente herido y se recuperó y un quinto está preso, resumió el periodista.

Los hechos de violencia referidos a los hermanos Correa están todos dentro de lo que se entiende y acepta como ajustes de cuentas o guerra entre grupos por hacerse y fortalecerse en el lugar. Umpiérrez consideró que se estaría ante un tema de ajuste permanente que se traspola a hechos que vinculan a otros narcos del departamento como puede ser el apodado “Pata Blanca”

“Si uno repasa los hechos, es increíble la danza de nombres que se van repitiendo, el tiempo que va pasando, el hecho de que va cayendo gente del entorno de los cabecillas, mientras ellos están presos, o ya cumplieron pena, o están en lugares sin identificar”, concluyó.

San Carlos, una ciudad con miedo
El periodista Marcelo Umpiérrez dijo que para los habitantes de San Carlos la situación es compleja y la gente siente miedo. Los vecinos que conocen datos que podrían ser de utilidad para la investigación policial tienen “ese temor de que van, hablan y después se filtra”.

Los policías por su parte “comentan off the record que por el momento” los delincuentes “se la vienen dando entre ellos, va a llegar un punto en que dejen de pelearse entre ellos y empiecen a dárnosla a nosotros. Pareciera que la idiosincrasia popular tolera que ‘mientras sea entre ellos’, que siga, que no pasa nada”.

En enero de 2013, el entonces presidente José Mujica advertía sobre la presencia de sicarios en Uruguay y argumentaba que la legalización de la comercialización de la marihuana ayudaría a combatirlos. Pero desde entonces, y con la legalización en pleno funcionamiento, los crímenes vinculados al narcotráfico no disminuyeron sino que aumentaron.

Años después, en 2017, el exfiscal Gustavo Zubía expresó a la prensa que el sicariato es uno de los delitos más difíciles de probar por la inexistencia de vínculos y problemas previos entre el atacante y la víctima, lo que hace que no haya puntos de relación entre uno y otro salvo el hecho criminal consumado.

en caso de que el sicario sea detenido “no hay forma de obligarlo a decir quién le pagó” para cometer el delito, y si dijera nos podemos imaginar qué pasaría con él, agregó el exfiscal, hoy candidato a diputado por el Partido Colorado.

Tags: actualidadajusteshomicidiosLa MañanaMaldonadoSan CarlosSicariatoviolencia
Noticia anterior

La improvisación como norma

Próxima noticia

Feriantes de Tristán Narvaja mantienen conflicto con IM

Próxima noticia
Feriantes de Tristán Narvaja mantienen conflicto con IM

Feriantes de Tristán Narvaja mantienen conflicto con IM

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.