• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”

por Redacción
3 de diciembre de 2021
en Deportes
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
WhatsAppFacebook

La Federación de Billar del Uruguay (FBU) está compitiendo para representar al país en el mundial a disputarse en marzo de 2022. El equipo nacional fue vicecampeón en 2019, título que ostenta hasta hoy. En diálogo con Carlos Porres, presidente de la FBU, indicó que el billar es un deporte de respeto y estricta disciplina que debe continuar fomentándose en todas las generaciones.

La historia marca que en el antiguo Egipto y en Grecia se desarrollaba un juego sobre el suelo –hierba– con grandes bastones con los que se impulsaban unas bolas a agujeros destinados a ese fin. En la Edad Media están documentados juegos de este tipo tanto en Irlanda como en Inglaterra, pero es en Francia a partir del siglo XV cuando toma formas modernas, y se pasa a jugar en mesas delimitadas por bandas.

Rápidamente se convirtió en un deporte practicado por reyes y nobleza, se dice también que en el siglo XVII grandes jugadores de billar obtuvieron importantes favores de sus reyes por enseñarles a jugar y, sobre todo, por dejarse ganar. Con el paso de los años se inventaron los extremos de taco, las tizas, las pizarras, y demás elementos, llegando al billar de la actualidad.

En 1968 Uruguay obtiene un título mundial de billar con Anselmo Berrondo. Fue el único de la historia del billar uruguayo con un título mundial. Desde aquella época hasta 2019, nunca más habíamos estado en una instancia de ese nivel. Pero hace dos años atrás el país llegó a la final del mundo por equipos, que se jugó en Suiza, y allí obtuvo el vicecampeonato del mundo.

La disciplina de billar más practicada en competencia en nuestro país es casín, también denominada 5 Quillas; la otra es carambola de tres bandas, y pool. La particularidad de casín/5 quillas es que se practica únicamente en Uruguay y Argentina. Justamente el país vecino era el favorito en aquel mundial de Suiza para competir contra Italia, el campeón. Sin embargo, los jugadores uruguayos sorprendieron eliminando a los argentinos.

La particularidad de aquella competencia fue que el país vecino contaba en su equipo con el campeón del mundo, Alejandro Martinotti de Córdoba, y con un jugador que es único en la historia del billar tres veces campeón del mundo, Gustavo Torregiani. “Después de haberlos eliminado me llamó un mexicano y me dijo algo que me hizo sentir orgulloso: ‘ahora entiendo lo que es la garra charrúa’”, relató a La MañanaCarlos Porres, presidente de la Federación de Billar del Uruguay.

El entrevistado destacó que, en materia de equipo, Uruguay posee un nivel muy bueno, no tanto como el de los italianos que son profesionales y viven del billar.

Porres dio sus primeros pasos en la disciplina como jugador a finales de los años 70. Después tuvo un periodo de 1985 al 1990 en el que fue jugador, delegado y dirigente de la Federación. Posteriormente se desempeñó como directivo, y en el año 2000 y hasta la fecha es presidente, por lo que dejó de competir.

Recuerda que sus primeros contactos con las mesas de billar fueron en su infancia, cuando iba de camino a la escuela y pasaba por la esquina de un bar donde había personas jugando, pero nunca imaginó que el deporte se convertiría en su pasión.  

Historia de posicionamiento

Cuando Porres tomó la presidencia de la Federación realizó una gran reestructura, ya que por dolo se había perdido hasta la personalidad jurídica. Cuando llegó creó un estatuto, reglamentos y obtuvo la personalidad jurídica nuevamente, por lo que ahora la Federación de Billar del Uruguay, tiene el reconocimiento de la Unión Mundial de Billar y la Confederación Panamericana de Billar.

Cuando el actual presidente tomó la posta, la federación no se podía afiliar a órganos internacionales; además en ese momento solo se jugaba la disciplina casín/5 quillas, pero hoy nuclea a las tres disciplinas. A su vez, la tesorería estaba en rojo, sin embargo, hoy tiene $700.000 a favor.

“Hemos trabajado muy bien y eso ha permitido que hoy podamos comprar materiales como paños, bolas, tizas, suelas y todo el insumo que necesitamos para los billares y darles a los clubes la posibilidad de que puedan sacarlo fiado o a pagar a plazo. Esto permite que las mesas de billar tengan el nivel acorde a las competencias nacionales e internacionales”, detalló entusiasmado el presidente.

La realidad es que la disciplina es muy costosa. Por ejemplo, un solo taco de billar tiene un precio base de entre US$ 1.200 y US$ 1.300.

Para mantener el profesionalismo es que la Federación solo reconoce a los clubes afiliados, los que, a su vez, deben cumplir con ciertos requerimientos como que la mesa de juego sea el modelo match, que es el más grande y el que se utiliza a nivel internacional. “Como organización deportiva, solamente afiliamos a clubes con personalidad jurídica, no a jugadores”, indicó el entrevistado.

“Ni borrachos ni timberos”

Uno de los grandes mitos sociales a nivel local está vinculado a que, como los billares nacieron en los bares y las cantinas, quienes juegan solían tener el hábito de ser tomadores o apostadores; pero la realidad está muy alejada de esa idea.

“El jugador no puede estar alcoholizado ni consumir alcohol siquiera antes de una partida, ni tampoco drogas. Si un jugador no está en condiciones, automáticamente deja de competir y puede recibir sanciones muy duras. Ellos hoy ya lo saben, pero fue una lucha muy grande en su momento. Queremos eliminar todos esos comentarios de que los jugadores de billar son borrachos y timberos, porque no se permite ningún tipo de consumo, y la timba no existe dentro de la disciplina”, aseveró Porres.

El entrevistado sostuvo quelo más importante para practicar billar es que se respete el reglamento. Hay normas muy estrictas como que el jugador debe estar en tiempo y forma. “Si marcamos una hora, se dan 15 minutos de tolerancia; quiere decir que si un participante llega después de ese plazo se le da por perdida la partida. Además, debe estar con el uniforme como lo marca el reglamento, sino tampoco pueden competir”.

Tipo de juego en Uruguay

Porres comentó que a nivel local hay un gran déficit de participantes femeninas, no se llega a 10. De todas maneras, hay jugadores muy buenos. En cuanto a edad, en general, suelen tener más de 45 años, aunque actualmente se está dando el caso de un chico de 14 años que es visto como la promesa de nuestro billar. “Él acompañaba al padre a jugar al club y se le despertaron las ganas de hacerlo y hoy supera al padre y a muchos jugadores de nivel”, dijo el presidente.

Por otro lado, agregó que son pocos quienes juegan las dos disciplinas –casín/5 quillas y carambola tres bandas–. El pool no da mayor técnica, pero en las otras la técnica es sumamente importante. En ese sentido hay un grupo de cinco personas que se dedica a dar clases a jugadores que quieran aprender, pero no hay una escuela real en Uruguay.

En las competencias juegan cuatro personas por equipo, pero puede haber cinco si se tiene un suplente. Se juega un individual A, un individual B y una pareja. Después, si no hay arrastre, es decir si un país no gana las tres partidas, se va a una cuarta partida llamada la posta, que se da a 160 tantos divididos en cuatro, 40 tantos por jugador. Cuando se llega a 40 se cambia de jugador de cada equipo, lo mismo con 80 y 120.

En busca de apoyo para el mundial y proyecciones futuras

En la administración anterior de la Secretaría Nacional de Deporte, la Federación recibió apoyo y está en busca de que en estos años suceda lo mismo. Es por eso que ya está en contacto con autoridades de la Secretaría solicitando apoyo económico para ir a Argentina a finales de enero y al mundial a finales de marzo.

Para la vida de Porres el billar representa todo. “Desde muy chico lo miraba y cuando entré al liceo empecé a competir, y desde ahí 5 quillas es mi vida entera”, confesó. Ese amor por el deporte lo hace desear que, en cada departamento del país, los jugadores que tienen más experiencia en este juego, hagan docencia y fomenten en los jóvenes la disciplina, “que además sirve para sacar a los jóvenes de las calles y las malas juntas”, agregó.

Porres dijo que le gustaría que no solo se enseñe la técnica, sino la disciplina y el respeto. “Lo he visto en otros países y ojalá algún día pueda verlo en Uruguay. El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”.

Resultados torneo nacional

Recientemente, se disputó el torneo nacional de casín/5 quillas donde los primeros cuatro puestos clasificaron al mundial que se jugará del 16 al 20 de marzo de 2022 en Cerdeña, Italia.

Por otra parte, los puestos 1, 2, 4 y 6 jugarán el panamericano en Casilda, Rosario, Argentina, del 20 al 22 de enero 2022 donde habrá un posible quinto lugar para que otro uruguayo participe en el mundial de marzo.

Los primeros ocho puestos fueron: A. Moran – Federación Montevideo; F. Larrosa – Asociación Lavalleja; M. Fernández – Asociación Lavalleja; D. Capote – Asociación Canelones; F. Rivero – Asociación Rocha; A. Poggi – Asociación Canelones; D. Vidal – Asociación Canelones y A. Lajuni – Federación Montevideo.


TE PUEDE INTERESAR

Un Club de Bochas dedicado a conservar los valores del “deporte de la amistad”
“Maravilla Negra” Andrade ya tiene su musical
“Hay quienes quieren romper todo lo anterior y desarmar la tradición”

Tags: billarcarambolaCasíncomunidaddeporteFBUsociedadvalores
Noticia anterior

Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel

Próxima noticia

El desafío de crear una “cultura positiva” respecto a los adultos mayores

Próxima noticia
El desafío de crear una “cultura positiva” respecto a los adultos mayores

El desafío de crear una "cultura positiva" respecto a los adultos mayores

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.