• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Correo Uruguayo se propone contar con 60 centros de cercanía a fines de este año

por Redacción
12 de abril de 2023
en Actualidad, Portada
El Correo Uruguayo se propone contar con 60 centros de cercanía a fines de este año
WhatsAppFacebook

El Correo inauguró dos nuevos centros de cercanía, uno en Rincón de Valentín, Salto, y otro en Tres Islas, Cerro Largo. Con esto la lista de centros pasó a ser de 45 distribuidos en 12 departamentos del país. En ese sentido, Rafael Navarrine, presidente del organismo, hizo un repaso de los objetivos cumplidos y a cumplir en esta administración.

Uno de los principales objetivos del Correo Uruguayo es acercar los servicios a las personas más alejadas, es por eso que, en marzo de 2020, al tomar el mando una nueva administración, decidieron continuar con el trabajo de crear centros de cercanía en todo el país. Estos centros de instalan en pequeñas comunidades del interior para facilitar el acceso universal a servicios públicos, trámites y pagos.

Estos espacios dan cuenta de la sinergia entre las intendencias, los municipios y el Correo para trabajar el pos de la descentralización. Los servicios disponibles son más de un centenar, se pueden pagar facturas, tributos, contribuciones rurales y urbanas, recibir y enviar paquetes a nivel local o fuera del país, realizar solicitudes de partidas de nacimiento, cédula de identidad, retirar dinero, hacer giros, entre otras cosas.

El presidente del Directorio de la Administración Nacional de Correos, Coronel (R) Rafael Navarrine, comentó a La Mañana que el plan es llegar a 60 centros a fin de año, y resaltó que el gran mérito de su administración, hasta ahora, es perfeccionar y multiplicar estos espacios en las localidades donde viven unas 350 personas.

En los centros poblados donde se instalan estas oficinas del Correo viven, básicamente, dos categorías de población: “las personas grandes, jubiladas, y los niños pequeños”, detalló el entrevistado. “Entonces los mayores son quienes deben ir a cobrar sus prestaciones y sin un centro se tenían que dirigir a la capital departamental, y esto generaba un problema que es que se gastaban allí el dinero, por lo que al llegar a su pago ya no tenían mucho y volvían al fiado en los boliches hasta volver a cobrar”, señaló.

Fue por esta razón, además de otras, que se decidió agregar la posibilidad de retirar dinero en los centros de cercanía. “Les brindamos facilidades a las personas, tanto a quien necesita sacar su dinero como a los comerciantes de la zona, ya que el locatario gasta el dinero en su comercio y no en la capital”, indicó Navarrine.

Como testimonio, el presidente del Correo relató que cuando inauguraron el centro en Pueblo Fernández, una localidad que se encuentra a 190 km de la capital de Salto, “la alegría de las personas era indescriptible. Para ellos fue muy importante no tener que viajar horas para ir a pagar las facturas de luz, agua, contribuciones o patentes”, dijo.

En esa línea destacó la simbiosis que se forma entre la intendencia, los municipios y el Correo. Ya que, sostuvo, es un esfuerzo de las tres partes “y sin duda la intendencia municipal es la que pone el mayor esfuerzo”, agregó. “Pero también es muy importante que nos juntemos todos en beneficio de la gente”, puntualizó. Si bien hoy el Correo trabaja con 12 intendencias, el proyecto es lograr hacerlo con todas.

“No podemos hacer un convenio a medida de cada intendencia, tenemos uno y tratamos de llegar a todos lados. Con las intendencias que hoy no tenemos acuerdo, vamos a seguir insistiendo porque entendemos que de esto se beneficia, fundamentalmente, a la población”, detalló Navarrine.

Adaptarse y crecer

El presidente del Correo aseguró que el uso de los centros de cercanía requiere de una adaptación de la población, de conocer y saber que allí se pueden realizar las mismas gestiones que en una oficina de correo de cualquier departamento. Destacó el caso de Arévalo, una localidad de Cerro Largo que se encuentra a 45 km de Santa Clara del Olimar, y solo se puede ingresar a través de caminos de tierra.

La encargada de este centro que fue el primero que se inauguró de los 45 actuales, le comentó a Navarrine que con el tiempo los pobladores utilizan cada vez el centro para todas las gestiones, lo que indica que fue necesario un proceso adaptativo, y que mes a mes la cantidad de operaciones crece.

Para este año se espera inaugurar 11 centros más que se suman al de Tres Islas y Rincón de Valentín: uno en Treinta y Tres, seis en Canelones, tres en Florida y uno en Artigas.

Conforme pero no satisfecho

“Estoy conforme con lo realizado el año pasado, pero no estoy satisfecho, siempre quiero más, porque se puede hacer mucho más, pero en 2022 el Correo tuvo una mejora interesante”, relató el entrevistado al referirse al balance del año anterior. Una de las principales mejoras se dio en el rubro de paquetería, que desde el punto de vista comercial es el que más interesa al organismo. El caudal de despacho de paquetes llegó a 120.000 piezas en el año.

La realidad es que el organismo estatal debe competir con tres empresas privadas de logística principales, las que reparten el 17%, 16% y 15% de los paquetes, en tanto el Correo se queda con el 13% del mercado. A su vez, los propios entes como UTE, OSE y Antel reparten el 28% de sus facturas en papel, y el Correo el 43%.

Navarrine resaltó que cuando llegó al Correo las gráficas mostraban que desde 2016 al 2019 hubo un incremento muy importante de la asistencia financiera, en el orden de un 64%, pero que a partir de 2020 y al cierre de 2022 se lograron bajar las cifras ($ 1.802.764 en 2019 a $ 1.477.491 en 2022).

“Hoy trabajamos más con menos personal y menos dinero. Creo que eso se trata la mayor eficiencia del Correo. Este ahorro tan importante lo hemos logrado, básicamente, por el no ingreso de personal. No estamos negados a que entren funcionarios, sino que para ingresar tenemos que reformular nuestra forma de trabajo, y a medida que logremos esa reformulación y reestructura, permitiremos el ingreso que, sin duda, necesitamos”, explicó el presidente del organismo.

Se estima que en los próximos días se abrirá un llamado para todo el país de manera de obtener un listado de posible personal, el que estará supeditado a la restructura del Correo.

La tecnología: un enemigo de la estructura actual

Navarrine sostuvo que “el peor enemigo que tiene el Correo hoy es la tecnología” que ha desplazado las tareas del organismo. “Nosotros repartimos cartas de las intendencias, de UTE, de OSE, que en el dorso dicen que el usuario se asocie a la factura electrónica porque es más barata”, relató.

Por este motivo, señaló que no es posible seguir con la misma estructura funcional de hace cuarenta años. “Hoy tenemos carteros que trabajan menos tiempo del que se le paga, entonces, es preciso reestructurar esa zona mediante lo que se llama un justo día de trabajo”, explicó.

La reformulación tiene que ver con la eficiencia: “ya se lo hemos manifestado a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y a nuestros sindicatos, porque entendemos que de esta manera nosotros estamos cuidando el dinero de los uruguayos”.

En pos de ser de mayor utilidad para el Estado, el Correo realizó un acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística para el censo 2023. Se elaboró un operativo a medida que incluye a personal de INE trabajando en la planta del organismo. “Se nota cómo el Estado puede, mediante los organismos disponibles, llevar adelante una tarea de manera más eficiente y a mejores costos”, opinó Navarrine.

Además, se habilitará la nueva planta logística de Pando para realizar operativa farma. Lo que implica una importante inversión para contar con las habilitaciones del Ministerio de Salud Pública y trabajar, inicialmente, con la Administración de los Servicios de Salud del Estado. El Correo se encargaría de recibir los medicamentos de los laboratorios, almacenarlos, hacer inventarios y tomar los pedidos de los centros hospitalarios para enviarlos.

También se trabaja con la Dirección General de Educación Inicial y Primaria en el reparto de libros. Actualmente se realiza un plan piloto en 65 escuelas para llevar no solo libros sino todo tipo de materiales.

“Vemos un futuro promisorio para el Correo. Estamos en busca de negocios que verdaderamente impliquen utilidades del organismo y nos permitan bajar el abultado monto que nos suministra el Estado como subsidio”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios
El Correo apuesta a reestructura comercial con énfasis en el interior profundo y el reparto de medicamentos
La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación
Tags: correoempresa públicainteriorlm1
Noticia anterior

Sugerencias de Cabildo son incorporadas al proyecto de la coalición

Próxima noticia

Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

Próxima noticia
Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

Marcelo Bielsa puede ser buena idea. Análisis de lo puede ser y lo que se espera de él

Más Leídas

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.